EN RELACIÓN AL COMENTARIO REALIZADO EN SU FORO POR EL SEÑOR D. JESUS CERRADA GALÁN RELATIVO A LA FERIA DEL BELÉN DE SEVILLA
En primer lugar aclarar que A.C.O.B.E es una asociación profesional de comerciantes de productos para el mundo del belén ( a la cual el Sr. Cerrada Galán pertenece) cuyo objetivo es promocionar el mundo del belén a través de actividades (conferencias, talleres, etc.) y a la comercialización de sus productos elaborados en gran parte por pequeñas empresas o artesanos individuales que no lo comercializan por ellos mismos por no tener tiempo para dedicar a la venta o les resulta muy costoso y complicado, siendo por medio de nuestros socios comerciantes de ACOBE, como consiguen poner sus productos al alcance del aficionado belenista y del público en general.
Aclarado este punto paso a rebatir las diferentes cuestiones planteadas por D. Jesús Cerrada Galán:
“Un año más el reparto injusto, poco trasparente y parcial de los stand de la Feria del Belén de Sevilla, todo esto, con el consentimiento del Ayuntamiento de Sevilla”
Como el Sr. Cerrada Galán bien sabe, el proceso de selección se realiza cumpliendo escrupulosamente unas bases que anualmente se elaboran de acuerdo con el convenio y que marcan el proceso selectivo, dichas bases también obran en su poder, las de este año y la del año pasado que se le han facilitado y que básicamente son las mismas que en las XXII ediciones de la Feria que venimos realizando. Tanto las bases de la feria como el convenio que se firma con el ayuntamiento no han variado sustancialmente desde los inicios de la feria, pasando por diferentes gobiernos municipales y todos considerándolas legales, correctas y adecuadas para el evento.
En cuanto que el Ayuntamiento de Sevilla cede un terreno a catorce expositores con nombres y apellidos, decir que firma un convenio con ACOBE, asociación de comerciantes, en el cual ambas partes aportan lo necesario para la realización del evento, el ayuntamiento le cede el suelo y una subvención de 4.600 euros, y ACOBE cubre el resto de los gastos ocasionados por la feria tales como el montaje de los stands, publicidad, seguridad privada, decoración , concurso de belenes, iluminación navideña, seguro, proyectos, acometida, etc. Dando empleo indirecto a más de 200 personas durante la feria y directo a unas 100.
En cuanto a la libertad que nos da el Ayuntamiento para seleccionar a los participantes, tengo que decir que el socio D. Jesús Cerrada Galán, cumple todos los requisitos para poder participar en la Feria del Belén de Sevilla, pero que el aforo máximo es de 28 stands, que como el bien sabe ya que lo recogen las bases y al igual que sucede en la mayoría de las ferias de cualquier índole, los participantes de ediciones anteriores que cumplan todos los requisitos tienen prioridad respecto a las nuevas solicitudes, sólo a modo de información añadir que ha sido el último en entregar su solicitud de participación y que este año tan solo se han quedado fuera dos participantes de nuevo ingreso, que pasan a formar parte de una lista de espera para el supuesto de baja de algunos de los expositores actuales.
En cuanto a su afirmación
“Esta asociación discrimina a todos los nuevos aspirantes, sin permitir obtener puestos, y aunque se cumplan y se presente todos los requisitos solicitados por parte de ACOBE, nunca dejaran entrar a nadie ya que entre ellos se reparte 29 stand entre 14 comerciantes, que ni siquiera presentan la documentación que es requerida para los nuevos aspirantes”.
Decir que la feria empezó hace 22 años con tan sólo 3 expositores, y que año tras año se han ido incorporando nuevos expositores hasta el total de 14 que son actualmente, teniendo en cuanta la limitación de espacio que tenemos ya que se realiza en el casco histórico de la ciudad, hecho este que le da una característica muy especial a la feria. Que incluso en los primeros años nadie apostaba por la Feria del belén de Sevilla y tuvimos que buscar y convencer a compañeros y artesanos para que participaran y hacerla más grande y poco a poco y con mucho esfuerzo hemos conseguido que Sevilla sea la ciudad más surtida en productos para el montaje de Belén. Por lo tanto su afirmación de que Nunca dejaremos entrar a nadie no sólo carece de fundamente sino que no se ajusta a la verdad como usted bien sabe. En cuanto al tema de la documentación el Sr. Cerrada Galán vuelve a estar muy confundido o no se ha leído las bases que el mismo ha aceptado al presentar la solicitud y en la cual se especifican claramente la documentación que hay que aportar y que ha sido revisada y comprobada por la comisión, entendiendo que esta afirmación es producto de la prisa de su escrito en este foro, y no este acusando a la Comisión de selección de falsificar un acta ya que en ese caso tendrá que demostrarlo en los tribunales de justicia de Sevilla.
En cuanto al “reparto” de los stands, una vez más he de aclararle que no se reparte nada, que se seleccionan a los participantes en la feria, que hay expositores que tienen 3 stands, otros 2, etc. Que esto depende de los productos que comercialicen, que los que tienen un mayor número de stands, a parte de un gran surtido de piezas de distintos artesanos, suelen tener piezas de gran tamaño o construcciones voluminosas que necesitan de ese espacio para para exponerlas a la venta y que el público pueda disfrutar de esa variedad.
En cuanto a la afirmación de que el reparto de la Feria del Belén de Sevilla es un paripé e injusticia, he de comunicarle que injusticia seria que artesanos y comerciantes que llevan más de 22 años ejerciendo su actividad de forma profesional con el consiguiente pago de impuestos se vean relegados por un artesano muy joven profesionalmente, ya que ejerciendo su actividad de forma profesional y legalizada me consta que lleva poco más de un año, así que puede que sea su egoísmo o comportamiento de pataletas lo que le provoque sus ansias por participar en la feria del belén, (es el primer año que presenta solicitud) a costa de otros compañeros que llevan muchos años trabajando profesionalmente, pagando todos sus impuestos y cumpliendo con todas sus obligaciones tributarias, esforzándose por el buen desarrollo del mercado navideño.
Hacer constar que su producto se ha comercializado en nuestra feria, dándolo a conocer a nuestros clientes y al publico en general, como el mismos reconoce en un comentario publicado en su Facebook el día 19 de Marzo, sobre una fotografía publicada por el periódico el Diario de Sevilla de sus piezas en un stands de la Feria del Belén y en el que afirma que ACOBE es pionera en este tipo de mercados.
Después de siete meses de esa publicación y siendo socio de ACOBE, cuya solicitud se aceptó con gran ilusión, nos tacha de Injustos, poco transparentes, discriminadores, de cerrar el mercado y de corruptos, a nosotros que hemos dado a conocer sus productos, que le dimos la idea del belén sevillano del que presumen en su blog o su facebook, y que le admitimos en nuestra Asociación sin ningún tipo de impedimento.
Pues bien Sr. Cerrada Galán, nosotros no somos más que una asociación de comerciantes del belén que difundimos, defendemos y promulgamos la tradición de montar un belén en cada casa, somos esos que luchamos e invertimos nuestro capital cuando solo se quería poner santa Claus y el árbol de navidad en el lugar que ocupaba el belén que ponían nuestros padres y abuelos.
Somos esos que apostamos por una Feria del Belén en Sevilla cuando nadie quería participar en ella porque el belén ya no se llevaba, esos que hemos colaborado con Asociaciones de belenistas en sus primeros años, esos que ponían a disposición del publico el trabajo de tantos pequeños artesanos, que no podrían vender y dar a conocer su productos sin nuestra colaboración, esos que arriesgan su dinero en trabajos de artesanos que no saben si se venderán o estarán en las estanterías hasta el próximo año , eso que abandonan las comodidades de sus tiendas sufriendo muchas veces las inclemencias del tiempo y soportando muchos gastos para acercar al máximo público posible el mundo del belén, estos Sr. Cerrada Galán somos los que organizamos la Feria del Belén de Sevilla. Esos a los tras sus falacias se les ha llamado la Mafia en las redes sociales y foros. Esos somos COMERCIANTES, con más de 50 años de experiencia algunos, con comercios donde han comprado varias generaciones, con muchos años de pago de impuestos y obligaciones tributarias. Esos que tienen tal inversión en productos para el montaje del Belén, que aunque quisieran dejarlo, tendrían para seguir dedicándose al belén por muchos años.
Y para terminar tengo que decir que los HERMANOS CERRADA, aunque no entiendo bien el por qué ese nombre, ya que solo tengo constancia que profesionalmente al mundo del belén se dedica solo D. Jesús (que según el mismo comenta solo vacía y pinta), entiendo que D. Juan José (que según el mismo es el que modela) dedicará el tiempo libre que le deja su trabajo en la farmacia, actividad profesional que tengo entendido que ejerce. Han hecho un flaco favor al mundo del belenismo, con las injurias que han vertido en este foro y con su intento de dividir y confundir a aficionados, artesanos y comerciantes del belén. Realizando unas afirmaciones inciertas de una asociación de las que el mismo es socio desde hace poco, y de la que ha demostrado con su aptitud que lo único que le interesaba era su propio beneficio o difamarla. Por lo cual le solicitamos que de forma inmediata retire o bien rectifique, de lo contrario nos veremos obligados a tomar las medidas legales oportunas que asisten a nuestro derecho.
SANTIAGO FERNANDEZ RETAMOSA
PRESIDENTE DE A.C.O.B.E.