Bueno, pues Garfiel, mi perro Seti y yo nos hemos plantado en Vic, a ver si podíamos ser unos "congresistas" de segunda... o igual hasta de primera

viendo hasta dónde podríamos colarnos... y bueno, pues vimos casi todo, menos la comida y las conferencias (aunque igual las conferencias... no todo el mundo entraba y sobraban asientos...) La verdad es que cuando vi a los congresistas comiendo todos juntos, hacia las cuatro de la tarde, pasándoselo estupendo, me dio muchísima envidia, pero por otro lado les habían puesto por la mañana un programa tan agotador, y los pobres, en su primer día de congreso, ya se habían pateado media comarca de la Osona... para mañana por la noche me los imagino reventaditos...
¿Cómo fue el tema? Estábamos por Vic hacia las once de la mañana y primero que todo fuimos a enterarnos de por dónde estaban las exposiciones, puesto que las actividades estrictamente del Congreso, en el recinto ferial del Sucre (el "azúcar") no empezaban hasta el mediodía, más bien tardecito....
La primera de las exposiciones, que me apetecía muchísimo ver, es la de Traité, en una sala municipal al ladito de la Plaza Mayor de Vic (que, para el que no la conozca, le diré que es muy digna de ser vista, sobre todo los sábados, en día de mercado) Pero estos del Ayuntamiento de Vic son la repera y resulta que el horario de la exposición es de 18,30 a 20,30 horas... vamos, ideal para que no la vean los visitantes ocasionales y foráneos..... venga, aplazada la visita.... aprovechamos para entrar en una librería anticuaria cercana y pillamos un par de libros clásicos sobre el tema, para incrementar nuestras bibliotecas.
Luego nos acercamos a la Bienal de Pesebres, donde hay una gran exposición de dioramas de las diferentes asociaciones catalanas, que está situada en la Iglesia de la Piedad (muy cerca de la otra, Vic es una ciudad pequeña) y.... pues todavía no estaba inaugurada

peroooooo como vuestro Drake es un tipo majete (y mi perro es francamente guapo-y-feroz) pues nos dejaron entrar y ver la instalación, pero todavía sin acabar del todo (faltaban luces, etc) Algunos de los dioramas son preciosos y muchas figuras, francamente impresionantes. Mañana volveremos a ver la exposición de forma "oficial" y a poder solazarnos con tranquilidad con las instalaciones, que se lo merecen. Por cierto, un trabajo impresionante por parte de los que han realizado la exposición y que nos dieron una estupenda explicación de los dioramas que se exponen (cuando andaban atareadísimos) Ah, por cierto, allí me enteré del destino "real" de las figuras que subastaron en Lamas Bolaño.
Después Garfiel quería comprar Sculpey, una pasta especial para esculpir (¡claro!) y fuimos a ver al distribuidor de la marca en Cataluña, que afortunadamente está en Vic, aunque desafortunadamente hacían puente... vamos, que no estábamos acertando mucho con los horarios...
Bueno, pues a la última exposición "externa". Nos plantamos en el Museo de la Piel de Vic (es muy interesante y nos hemos propuesto visitarlo otro día) y en la tercera planta hay una preciosa exposición de figuras clásicas de belén (a no perderse): Amadeu, Talarn, Masdeu, Lino Félix, Lambert... y más modernos como "nuestros" clásicos Carratalá, Muns, Daniel, Martí Castells... sería muy interesante que se hiciera un reportaje gráfico "oficial" de las piezas reunidas, un catálogo, o algo así, vale la pena tenerlo como documentación para cualquier pesebrista. La pena es que no se indique el origen ni sus propietarios, aunque muchas de ellas me parece que las he visto en la Associació de Pessebristes de Barcelona.
Venga, las 13,30, volvemos al Sucre. De los congresistas, ni rastro, aunque ya deberían estar por la zona (pero ya os he dicho que llevaban retraso debido a la agenda tan apretada) pero el mercadillo (dividido en dos salas, una en planta baja y otra en el primer piso, es una pena que no estuvieran juntas) ya era accesible... ¿o no?... bueno, la verdad es que ya había un grupo numeroso de visitantes. Arriba había una excelente muestra de artesanos, pilotada por Enric Benavent que tenía el tenderete de El Bou y la Mula nada más entrar, con una excelente muestra de libros (y con los regalos prometidos y dedicados, jejejeje). Luego estaba el puesto de Montse Ribas, con una exposición completísima de sus trabajos; un artesano barcelonés que no conocía (luego busco el nombre, no encuentro la tarjeta); los Hermanos Colomer en bloque, siempre tan simpáticos; Joaquín Pérez (no sé si él era el que estaba en el puesto); Creaciones Tula (unas figuras roncalesas estupendas y un "Silvano" al estilo "Olentzero" que será muy divertido comparar con los de Joan); Daniel Alcántara (y Montse) con una exposición impresionante llena de novedades... me dolía el bolsillo solamente de mirarlo, pero hay una caravana de reyes, y figuras de tamaño más pequeño, deliciosas, y más artesanos hebreos (un vendedor de telas que quita la respiración) y más pastores... yo qué sé... no sigo elogiándolo pq ya sé que soy parcial, qué le vamos a hacer; finalmente, Carlos Delgado, que liquidó casi todas sus figuras en poquísimo rato. En el pasillo había unas figuras en exposición de Carme Carbó (una artesana de Sabadell que ahora para en Castellar, qué raro, jajajaja, nos la recomendó Enric Benavent hace unos meses y es una escultora buenísima, de la escuela de Montse Ribas) que eran increíbles, y yo ya me he hecho un encargo... que no me llegará hasta el 2008, como todos, está a tope de trabajo
La verdad es que mezclo cosas en mi narración: los artesanos no llegaron al mercadillo hasta la tarde, después de que los congresistas acabaran de comer, y fue entonces cuando se abrieron oficialmente las puertas y se empezaron las ventas... pero pudimos ver las paradas antes, con más tranquilidad. Los congresistas andaban eufóricos y llenaron el mercadillo y los vendedores no daban abasto... algunos vendían las figuras allí mismo y otros solamente aceptaban encargos. Un momento muy bonito.
Por el piso de abajo había otra parte del mercadillo (la he controlado menos, pero estaban los de la revista del Portal de Belén y un artista bilbaino muy original, además de varias asociaciones) y la sala de conferencias, donde Raimon Panikkar disertó a esa hora (y yo tenía muchas ganas de oirlo, pq es un personaje muy especial y un gran filósofo) pero como no era congresista, he estado charlando con unos y con otros, básicamente los fumadores, que tenían que salir a la calle. Me daba un poco de apuro preguntar si eran "foreros" pero las respuestas han sido muy muy divertidas (hey, saludos muy especiales a los colegas de Castelló de la Plana). Por supuesto, los "foreros" estaban en el lado contrario al que yo estaba, yo abajo, ellos con Enric Benavent en la sala superior del mercadillo; bueno, si no nos encontramos mañana, muchos recuerdos a Laor y a Manolo Mellado... y a los demás....
Me da que es más larga mi narración que el propio congreso, y además, muchas de las cosas que he visto me han dado sugerencias para daros la lata durante unos cuantos meses, sobre todo con los nuevos artesanos que hemos conocido. A ver qué experiencias nos depara el día de mañana, iremos solamente en sesión matinal.
Buenas noches a todos, o buenos días para los que lo leáis mañana (¿pq llevo todo el día la impresión de que hoy ha sido sábado y mañana domingo?)
Modificado por Drake 13/10/2006 23:59