Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Pintado de noria

Páginas: 1 2
Jerez de la Frontera (Cádiz)
7/9/2006 17:31

Para el belén que hice en las navidades del 2004, construí una NORIA DE SANGRE con madera  marina y de pino y los arcaduces con pasta DAS y, todo ello, estuvieron en contacto con el agua durante 65 días y no sufrieron deterioro ni deformación alguna y aún la noria la tengo intacta como el primer día.

Visto el buen resultado que me ha dado, es por lo que pongo en el paso a paso el pintado de la noria, por si alguien está interesado. Está hecha para figura de 19 cm. Un cordial saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
7/9/2006 17:40

PINTADO DE LA NORIA DE SANGRE QUE VA A ESTAR EN CONTACTO CON EL AGUA

1.  LA VIGA SUJECIÓN EJE NORIA HORIZONTAL
2.  EL EJE NORIA HORIZONTAL
3.  LA NORIA HORIZONTAL
4.  EL MAYAL
5.   LA NORIA VERTICAL

Lo pinte de la siguiente manera:

Primero .- Para darle un aspecto vetusto a la madera, con un cepillo de alambre de púas duras, rasqué toda la madera para que quedaran hendiduras.

Segundo .-, Utilicé los siguientes productos:

  • Negro betún judaico.
  • Cera Alex incolora para todo tipo de madera.
  • Polvos de talco.
  • Aceite Teca.

    Tercero .- En la lata donde viene la cera Alex, eché unas gotas de betún de Judea con cuidado que no quedara muy oscura, un tono intermedio, y con una brocha plana mezclé el betún de Judea con la cera Alex y le di a toda la madera. Cuando transcurrió unos 15 o 20 minutos, aproximadamente, con la misma brocha le di a toda la superficie de madera utilizando polvos de talco hasta que, al contacto con los dedos, no manchara la madera.

    Cuarto .- Cuando la madera chupó bien el betún judaico, a las 24 horas aproximadamente, solamente a la noria vertical le di varias manos con aceite teca incoloro y dejé que chupara bien el aceite teca antes de ponerla en contacto con el agua.

    6.  LOS ARCADUCES

    Los pinté con pintura plástica hidralux al agua utilizando la técnica de claro oscuro y pincel seco; cuando secó la pintura le di dos manos con barniz (Dipistol ANTI-HUMEDAD IMPERMEABILIZANTE INCOLORO).

    7.  LA ARTESILLA

    La pinté con pintura plástica hidralux al agua utilizando la técnica de claro oscuro y pincel seco; cuando secó la pintura, le di varias manos con aceite teca incoloro y dejé que chupara bien el aceite antes de ponerla en contacto con el agua.

    8.  LA PILETA DONDE LA ARTESILLA VIERTE EL AGUA

    La pinté con pintura plástica hidralux al agua utilizando la técnica de claro oscuro y pincel seco; cuando secó la pintura, al interior de la pileta, le di dos manos con barniz (Dipistol ANTI-HUMEDAD IMPERMEABILIZANTE INCOLORO).

    Os pongo cuatro fotos de la noria para que veáis el resultado. Como podréis observar, la noria no ha sufrido deterioro ni deformación alguna.

    Un cordial saludo.



Modificado por emore 12/9/2006 19:20

(Noria de sangre 1.jpg)

(Noria de Sangre 2.jpg)

(Noria de sangre 3.jpg)

(Noria de Sangre 4.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Noria de sangre 1.jpg (69KB - 2450 descargas)
Adjuntos Noria de Sangre 2.jpg (109KB - 1286 descargas)
Adjuntos Noria de sangre 3.jpg (125KB - 1492 descargas)
Adjuntos Noria de Sangre 4.jpg (121KB - 1331 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
39
Perales de Tajuña (Madrid)
8/9/2006 15:24
Verdaderamente una maravilla, da gusto contar en el foro con estos grandes maestros, muchas felicidades.
Nos podrias dar la medidas de la noria?. Es para con tu permiso poderla reprodicur en nuestros Belenes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
8/9/2006 19:37

La noria es preciosa.

¿Te importaría darnos las medidas?

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
23
Granada
8/9/2006 19:56
Hola Emore, la noria esta muy bien hecha y las fotos estan muy claras, las hemos guardado por si algun dia nos animamos a construir una, pero no sabemos que tipo de madera es la madera marina con la que dices que la has hecho. ¿Nos lo podrias aclarar? Gracias. Un saludo Manuel y Gracia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
672
Madrid zona oeste.
8/9/2006 20:29

  Un trabajo impecable Emilio.Gracias.

  Tengo dos preguntas:

1ª ¿Porque das a la artesilla aceite y no barniz?

2ª ¿De que estan hechos los arcaduces?

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
8/9/2006 21:38

Mannuel 1 - 8/9/2006 7:56 PM Hola Emore, la noria esta muy bien hecha y las fotos estan muy claras, las hemos guardado por si algun dia nos animamos a construir una, pero no sabemos que tipo de madera es la madera marina con la que dices que la has hecho. ¿Nos lo podrias aclarar? Gracias. Un saludo Manuel y Gracia.

Hola Mannuel 1:

La madera marina es una madera contrachapada que ya viene preparada con unos productos para poder utilizarla en lugares húmedos; se utiliza en la construcción de embarcaciones. Un saludo.

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
8/9/2006 23:05
JOSEFO. - 8/9/2006 8:29 PM

  Un trabajo impecable Emilio.Gracias.

  Tengo dos preguntas:

1ª ¿Porque das a la artesilla aceite y no barniz?

2ª ¿De que estan hechos los arcaduces?

Hola José:

Bajo mi punto de vista, a la Artesilla le doy aceite teca en lugar de barniz por dos razones:

  • El aceite teca, una vez que lo chupa la madera la Artesilla, queda protegida contra el agua y no pierde el efecto vetusto de la madera.

    • Con el barniz perdería el efecto vetusto de la madera.

    Los Arcaduces están hechos con pasta DAS color blanca. Lógicamente, primero hice el molde con silicona especial para moldes.

    Un saludo.

     

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
10/9/2006 14:46

Emore, yo te quiero hacer  varias preguntas :

  1. ¿La noria tiene movimiento?
  2. ¿En caso de girar, que rpm tiene el motor?
  3. ¿La noria saca agua?
  4. ¿Como realizaste el horcate que tiene puesto el burro?
  5. ¿Si gira la noria como has sujetado o  pegado el borrico a la noria?

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
11/9/2006 22:27
Pedro Carrillo - 10/9/2006 2:46 PM

Emore, yo te quiero hacer  varias preguntas :

  1. ¿La noria tiene movimiento?
  2. ¿En caso de girar, que rpm tiene el motor?
  3. ¿La noria saca agua?
  4. ¿Como realizaste el horcate que tiene puesto el burro?
  5. ¿Si gira la noria como has sujetado o  pegado el borrico a la noria?

Hola Pedro:

Te contesto a tus cinco preguntas, auque más que pregunta parece un “examen”; es broma, jajaja:

1ª y 2ª pregunta . La noria tiene movimiento a través de un motor de 3 rpm que está instalado en la parte baja del eje de la noria horizontal (por debajo de la base de la noria), que la hace girar y ésta, a su vez, a la noria vertical.

3ª pregunta . La noria saca el agua del pozo con sus arcaduces y éstos la dejan caer a la artesilla y de la artesilla a la pileta.

4ª pregunta . El horcate que lleva el burro en el cuello está hecho con pasta DAS color blanca.

5ª pregunta . El burro está sujeto de la siguiente manera:

  •   Primero , hice el mayal con varilla de hierro de 6 mm de la que se vende con rosca para hacer tornillos, dándole forma curva.
    • Segundo , en el extremo de la varilla de hierro con rosca que va al eje de la noria horizontal rosqué una abrazadera para diámetro de 10 mm de las que se utilizan para los tubos de cobre.
    • Tercero , a 6 cm del extremo donde va el burro, doblé la varilla de hierro con rosca formando un ángulo de 90º, aproximadamente.
    • Cuarto , una vez terminado de hacer todos lo expuesto en los puntos anteriores, forré la abrazadera y toda la varilla de hierro con rosca con madera de balsa, excepto la parte de 6 cm que doblé a 90º.
    • Sujeción del burro al mayal , al burro le hice un taladro de entrada por la parte superior donde termina el cuello y de salida centrado en la parte de atrás de las dos patas delanteras, con una broca de 6 mm; en dicho taladro introduje la parte de varilla de hierro con rosca que doblé a 90º roscándole una tuerca con su arandela en la parte baja del burro, apretándola bien para que quedara bien sujeto al mayal.

    El horcate con la cuerda de lino que se ve en la foto no realiza ninguna sujeción; su misión es imitar la sujeción.

    • Sujeción del mayal al eje de la noria horizontal , con la abrazadera que está situada en el extremo de la varilla de hierro con rosca ya forrada con madera de balsa, la sujeté al eje de la noria horizontal y, antes de apretar los tonillos, gradué la posición, de manera que el burro quedara a ras del suelo sin tocar éste.

      La cuerda de lino que se ve en la foto no realiza ninguna sujeción; su misión es imitar la sujeción.

      Espero haberme explicado bien y si no es así perdonarme; para mí explicarlo para que todos lo comprendan es más complicado que hacerlo.

      Un cordial saludo.

       



Modificado por emore 13/9/2006 14:10
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
12/9/2006 22:15

JGOMEZ - 8/9/2006 3:24 PM Verdaderamente una maravilla, da gusto contar en el foro con estos grandes maestros, muchas felicidades. Nos podrias dar la medidas de la noria?. Es para con tu permiso poderla reprodicur en nuestros Belenes.

JGOMEZ y Pedro Carrillo me han solicitado que exponga las medidas de la noria:
La noria está hecha para figuras de 19 cm; os pongo las medidas más representativas de la noria y, a partir de estas medidas reales y las de la foto, aplicando una regla de tres simple, podréis reproducir el resto de las medidas.
La foto número 1 la he sustituido por otra en la que he colocado una figura de 19 cm:

Noria vertical hecha con madera marina de 8 mm :

  • Diámetro exterior 19 cm.
  • Diámetro interior 15 cm.
  • Anchura exterior 57 mm.

Noria horizontal hecha con madera marina de 8 mm :

  • Diámetro exterior 18 cm.
  • Diámetro interior 14 cm.
  •  Anchura exterior 57 mm.

Brocal del pozo hecho con poliestireno extruído :

  • Largo exterior 27 cm.
  • Ancho exterior 13 cm.
  • Altura  5 cm.

Arcaduces hechos con pasta DAS :

  • Largo 46 mm.
  • Grosor de la parte más gruesa 24 mm.

Columnas construidas con madera de pino de 3 x 3 cm. cubierta con piedras hechas de poliestireno extruído :

  • Cuadrada de 5 x 5 cm.
  • Altura 23.5 cm.

El mayal hecho con varilla de hierro de 6 mm de la que se vende con rosca para hacer tornillos, forrada con madera de balsa:

  • Longitud 28 cm.
  • Grosor en la parte más gruesa 10 mm.
  • Grosor en la parte más delgada 7 mm.

Nota : el resto de la noria está hecha con madera de pino.

Un saludo.

 



Modificado por emore 13/9/2006 14:12
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
28/9/2006 19:48
He recibido varios privados solicitándome que explicara como forré el MAYAL de la noria con la madera de balsa.

EL MAYAL LO FORRÉ DE LA SIGUIENTE MANERA:

Primero .- A la varilla de hierro de 6 mm con rosca le di la forma curva necesaria.

Segundo .- Corté dos tablas de madera de balsa de 6 mm a la longitud de la varilla de hierro de manera que dicha varilla quedara dentro de las tablas. Con un rotulador azul señalé en el interior de cada tabla la forma arqueada de dicha varilla.

Tercero .- En la parte de fuera de las tablas marqué con un rotulador de color rojo el lugar y la forma arqueada de la varilla de hierro para que, cuando pegara las dos tablas, supiera dónde está situada la citada varilla.

Cuarto .- En la parte interior de cada tabla donde marqué con el rotulador azul la forma arqueada de la varilla de hierro, hice con la Dremen un pequeño rebaje de 2 mm de profundidad y 4 mm de ancho, para que la varilla hiciera bien el ajuste sobre las dos tablas.

Coloqué la varilla de hierro sobre el rebaje que hice en las dos tablas con la Dremen.

Con una brocha le apliqué cola blanca al interior de las dos caras de las tablas.

Uní las dos tablas y las coloqué entre dos maderas de aglomerado de 16 mm, como si fuera un sandwich, e hice presión con 3 gatos (sargentos) hasta que quedaron totalmente unidas las dos tablas de balsa con la varilla de hierro en medio de ambas. Los gatos los quité una vez transcurrido 72 horas.

Quinto .- Partiendo de la marca que previamente señalé en la parte de fuera de las tablas con rotulador rojo, para saber dónde estaba situada la varilla, tracé dos líneas con rotulador de color azul, una a cada lado, con las siguientes medidas:

  • Para la parte del MAYAL que va sujeta al eje de la noria horizontal, 5 mm. (el grosor del MAYAL en esta parte serían 10 mm).
  • Para la parte del MAYAL que va sujeta al burro, 3.5 mm. (el grosor del MAYAL en esta parte serían 7 mm).

    Respetando siempre la curvatura realizada con el rotulador azul.

    Sexto .- Con el cútter rebajé la tabla y le fui dando forma al MAYAL. Cuando tenía la forma y el grosor deseado (10 y 7 mm), para darle más realismo y dejar una superficie irregular, le di con un cepillo de alambre para producirle hendiduras.

    NOTA

    En la parte del MAYAL que va sujeto al eje de la noria horizontal dejé sin cubrir de madera, aproximadamente, 5 mm de varilla para poder roscar la abrazadera que va sujeta al eje de la noria horizontal.

    La abrazadera la forré con este mismo procedimiento. Un cordial saludo.

     

Parte superior de la página Parte inferior de la página
115
cordoba
29/9/2006 11:41
Hola:
Estoy maravillado la noria una maravilla en todo su conjunto tanto como en su diseño como en su ejecución.

Y las aplicaciones de cómo pintarla fantástico, pienso que no será de mucha ayuda par y tendremos que tenerlo en cuenta para futuros trabajos.

Gracias un saludo de Califa
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
la Font de la Figuera Valencia
4/10/2006 23:23
esta noria es una pasada feliciades por ello y gracias por conpartilo con todos los del foro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
cadiz
30/8/2007 12:44
hola. soy de cadiz y no tengo ni idea de como ponerle el motor a la noria que tengo hecha desde el año pasado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
alicante
me gustaria saber como se calcula el número de usillos de cada rueda de la noria de sangre para que engrane bien
Parte superior de la página Parte inferior de la página
467
Espartinas
31/12/2007 14:00
Hola Emore, todos los trabajos que he visto tuyos son fantasticos. Mi agradecimiento por enseñarnos tus obras y compartirlas con los demas. Gracias a ellas aprendemos un poco más.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

vellet1 - 30/12/2007 19:15 me gustaria saber como se calcula el número de usillos de cada rueda de la noria de sangre para que engrane bien

Vellet1, te pongo una foto, creo que te puede ayudar a resolver el problema que planteas.

Un cordial saludo y FELIZ AÑO NUEVO.

 

 


(Dientes y Husillo Noria.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Dientes y Husillo Noria.jpg (76KB - 1161 descargas)
A alarraina y fiestas les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA
1/1/2008 05:35
Con permiso de Emore adjunto el esquema que yo realicé para crear mi propia noria. Está hecho en Freehand MX pero he puesto copia en Paint.

Espero sirva de ayuda, pues ya están los radios calculados tanto para los husillos como para los dientes.

FELIZ AÑO

(noria.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos NORIA.FH11 (170KB - 1061 descargas)
Adjuntos noria.JPG (109KB - 1428 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
alicante
23/1/2008 22:08
gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA
17/2/2008 23:21
vellet1 tengo tu archivo preparado para mandarte. ¿tienes un e mail donde te lo pueda mandar? sino tendré que adjuntarlo en algún tema del foro. Dime cosas. Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
22/3/2011 18:31

Javier (nonsei), en las fotos 7, 8, y 9, se ve perfectamente el eje de la noria vertical y el lugar donde descansa.

Tiene que tener la precaución de que dicho eje gire con suavidad untándole un poco de vaselina.

Un cordial saludo.


(6.- Noria emore.JPG)

(7.- Noria emore.JPG)

(8.- Noria emore.JPG)

(9.- Noria emore.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 6.- Noria emore.JPG (196KB - 1115 descargas)
Adjuntos 7.- Noria emore.JPG (189KB - 627 descargas)
Adjuntos 8.- Noria emore.JPG (125KB - 649 descargas)
Adjuntos 9.- Noria emore.JPG (183KB - 713 descargas)
A alarraina y Tikal les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
352
O grobe-Pontevedra
22/3/2011 20:01
Amigo emilio,no sé como podré agradecerte tanta bondad y buen hacer, de verdad que eres el no va más y no lo digo en broma, mejor imposible.
No sé si algún día podré visitarte para agradecete tus buenas enseñanzas, pero si te digo qye si pasas por mi pueblo aqui me tienes para lo que necesites..Eres grande Emilio, muy grande en todos los sentidos...
Recibe un cordial y fuerte abrazo, amigo.
P.D. esto pasa a completar mi archivo, pues tengo todos tus trabajos archivados como oro en paño. jeje...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
139
torrelavega
22/3/2011 20:23
una maravilla
A goretti le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
104
Vila Real Portugal
23/3/2011 17:50
Só hoje vi este seu trabalho!!!! Está uma maravilha. Quem sabe um dia tento fazer algo parecido...
Gracias
Maria
http://gostodepresepios.blogspot.com/
A goretti le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software