|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Ya hablamos hace meses del tema, siempre se ha representado a la Virgen embarazada. Ocurre que lo más comun en los belenes tradicionales se representa el nacimiento, no el embarazo ni el parto. Para un cristiano, el parto fué virginal. Desconocemos en qué afecta esto al parto y por ese motivo, me parece a mí, que no es muy frecuente la representación de la "fatiga" del parto. No obstante, en el arte medieval -románico y gótico- no es infrecuente la representación de la Virgen en la cama, si bién es más habitual la actitud de adoración que se supone a dos personas que se encuentran ante el Misterio de Un Dios hecho HOMBRE y que son plenamente conscientes de ello. Nada de lo propio de la naturaleza humana es ajeno a este Hombre ni a esta Madre fuera de la Concepción y el parto virginal. María es virgen antes, durante y después del parto. Es un misterio que sólo por la fé se puede aceptar. Pero si admitimos la Encarnación del Verbo, hemos de admitir las características propias de esa encarnación.
¡Vaya tocho que me ha salido!
José Carlos, con todo el cariño del Mundo, ¿no crees, que si alguien de este Mundo te pudiera dar contestación a lo que tú estas preguntando dejaría de ser un misterio?
Un saludo
José Carlos, tienes que tener mucho cuidado, con las fuentes de donde coges la información. Ten presente que, hoy por hoy y por desgracia (y digo por desgracia que hubiera sido muy bueno, más fuentes, sobretodo si no eran cristianas, que lo corroborasen), las únicas fuentes fiables son los evangelios canónicos , los historiadores de la época como Flavio Josefo (judío), Tacito, Plinio y Suetonio (estos romanos), la denominada fuente Q hoy desaparecida y los escritos del mar Muerto (de los esenios), que no aportan muchos datos sobre Jesús de Nazaret .
- Evangelios canónicos , fueron escritos (excepción hecha del de San Juan discípulo de Jesús), de lo que oían comentar a otras persona (por ejemplo San Lucas lo recopilo d lo que oyó a San Pablo y a la Virgen)
- Los historiadores por desgracia solo lo nombra de pasada a Jesús durante su pasión
- En cuanto a los evangelio s denominados apócrifos (apócrifo = fabuloso, falso o fingido), de lo que popularmente se han cogido algunas cosas, como por ejemplo, el que estuviera el buey y la mula en el nacimiento (que bien pudiera ser), son, si lees alguno, pues generalmente tan fantástico, como poco creíbles, por lo que la iglesia los separo.
Sin embargo si te vas a fuente no cristianas como son las judías, pues atacan a muerte a Jesús y a su madre, ya que su religión se la puede ver como no creíble. Así mismo, tienes que tener presente, que personas, creyentes de otras religiones, o no creyentes, intentan desprestigiar y atacar, e incluso se ha dado el caso de querer negar la existencia de Jesús.Con esto quiero decirte que no te creas todo lo que leas, si no sabes de donde procede, que me parece bien que investigues (esto denota que tienes un espíritu inquieto y es bueno. Aunque creo que está ya todo investigado sobre este tema), pero con los pies puestos sobre la tierra.
Lo del parto con dolor, es una de las frases que dice en la Biblia que Dios dijo al expulsar a Adán y Eva del Paraíso.Y en cuanto a por que Dios permite ciertas cosa, esta fuera de mi alcance. Se sule dice que, Dios escribe con renglones torcidos (no se es así la frase)
Un abrazo
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |