|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
El estilo arquitectónico que he elegido es mudéjar, porque queria algo que tuviera reminiscencias hebreas, árabes y romanas y pienso que este estilo las reune todas. Es clásico y con ciertos toques orientalizantes.
Ayer me decidí a comprar la Proxxon, para cortar poliestireno. Hoy la he estado probando y la verdad que estoy contento. Si que es verdad que su reducido tamaño te limita a la hora de hacer cosas de tamaño grande, como laminar una plancha grande en varias capas, pero para hacer detalles pequeños, como adoquines, ladrillos o elementos arquitectónicos, va de lujo. No obstante le he hecho un pequeño tunning: le he añadido sobre la guía metálica que trae, una lámina de aluminio para tener un buen apoyo a la hora de cortar elementos verticales. Os cuelgo las fotos por si sirve de ayuda. Me lo han hecho en un taller de aluminios y me ha costado 5 eurillos. También os pongo unas fotos del suelo de mi portal, que ya está totalmente terminado en lo que es pavimentación. Ahora ya puedo empezar a levantar tabiques !!
Os pongo fotos de mi avance de este fin de semana. Estoy muy contento con los resultados que me dá la cortadora PROXXON. Con ella el cortar ladrillos es una tarea menos engorrosa y como salen bastante parejos, luego para encajarlos no tienes que hacer tantos ajustes y por tanto el trabajo va más rápido y cunde más. Espero que os guste. Para ser la primera vez que uso el porexpan extruido y la técnica de cubrir superficies a base de ladrillos, creo que no se me está dando nada mal ^^
Estoy de lleno con la fuente de mi portal de Belén y me está dando mucho trabajo!! Me perdia gotas de agua cada dos por tres y al final la he impermeabilizado con cronolita y parece que ya no pierde. Además el tema de las bombas de agua también me ha dado bastantes problemas porque se rebosaban las piletas, tuve que hacer varias modificaciones en la fuente y al final tiene tantos parches y composturas que parece la hija de frankestein... aunque espero poder hacer que quede bonita! Os pongo unas fotos. Qué ganas tengo de ver algo acabado!!
Ahí van las fotos de los avances de la fuente, con la instalación de agua y funcionando. Solo me falta terminar de poner piedras y los ultimos retoques. ^^
Después de dos semanas de trabajo y no sé cuantas horas dedicadas a esta fuente, ya puedo decir que he acabado. Me ha dado muchos quebraderos de cabeza en cuanto a la instalación para el agua, las fugas, la presión adecuada, los materiales impermeables, etc. Ahora sólo me falta la pintura. Estoy muy contento con el resultado final. Es posible que quizá pueda estar mejor aún, pero para ser la primera vez que trabajo porex extruido, creo que está bastante bien ^^
Hola Pati! si que había visto la fuente con la pila hecha del brick de leche ,pero yo para mis cosas soy muy "tikis mikis"... soy licenciado en bellas artes y restaurador de arte y antigüedades y por deformación profesional, tiendo a usar siempre cosas muy académicas, muy técnicas, buenas y estables. La solución del brick nunca la usaría. No quiero menospreciar a la persona que lo hizo, porque me parece ingenioso, pero para mi forma de ser, es algo muy de "manualidad doméstica". Digamos que me gustan las cosas que tengan un aspecto profesional, incluso en las partes ocultas o que no se ven. Es por ello que me decidí a usar la resina de poliéster. Tuve algunas fugas porque nunca la había usado, para este fin, ni aplicada sobre el porex, pero ahora que he hecho la primera prueba, ya se cuales son los "pros" y los "contras" y si tuviera que hacer otra, no volveria a tener fugas porque ya se donde tengo que esmerarme mas para que no suceda. También una de las cosas que quería evitar es que la pila de la fuente, vista por dentro se notara que es un cacharro de plastico recubierto. La mayoría de opciones que vi en el foro hacen que las fuentes sean bonitas por fuera pero por dentro se nota perfectamente la pared lisa de un recipiente plastico pintado o una superficie recubierta de mortero y pinturas asfalticas o impermeabilizantes. Sin embargo, si miras el interior de la pila de mi fuente, se ve perfectamente la textura de sillares de piedra. Al estar llena de agua, la capa de resina se hace totalmente invisible y da la sensación totalmente de que la pared es de piedra sumergida. Me alegro de que te guste mi trabajo. Os cuelgo una foto de la primera capa de dos veladuras que le he dado a la fuente con Hidralux. A ver si puedo y os hago una foto de la parte de atras con el sistema de bombas de agua que le hecho, pues lleva dos bombas, una para la pila y otra para el lavadero.
Ahi va una foto de la parte trasera de la fuente, en donde está el sistema hidráulico
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |