|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola buenas a todos,sabria decirme alguien si se puede alimentar los leds con un cargador de movil ?
es factible?
estoy haciendo un diorama de medidas muy reducidas y necesito iluminarlo con leds ya que una bombilla normal no cabe,y si la pongo del calor que desprende
corro el riesgo de que se desaga el porex,las medidas del diorama son 25 cm x 25 cm x 25 cm,no tengo ni idea de electricidad y he leido en el foro
que los led de alta luminosidad van muy bien y no se calientan,con lo cual serian perfectos para mi diorama,solo me falta saber como utilizarlos
en un lenguaje llano pues me pierdo con tecnicismos, gracias de antemano.
saludos Angel
Hola buenas a todos,sabria decirme alguien si se puede alimentar los leds con un cargador de movil ?
es factible?
estoy haciendo un diorama de medidas muy reducidas y necesito iluminarlo con leds ya que una bombilla normal no cabe,y si la pongo del calor que desprende
corro el riesgo de que se desaga el porex,las medidas del diorama son 25 cm x 25 cm x 25 cm,no tengo ni idea de electricidad y he leido en el foro
que los led de alta luminosidad van muy bien y no se calientan,con lo cual serian perfectos para mi diorama,solo me falta saber como utilizarlos
en un lenguaje llano pues me pierdo con tecnicismos, gracias de antemano.
saludos Angel
Bueno, aquí estoy Angel.
Voy por partes:
No tengo suficientes datos de cómo son los leds que vas a utilizar. Imagino que usas los más habituales que tienen (no te asustes por los datos, 2V aprox de tensión de codo, necesitan unos 20mA para funcionar). Así que todos mis cálculos son basados en esto. Si no son así, seguramente no te funcionará.
FASE UNO: ENTENDER COMO ES UN DIODO LED
En el dibujo adjunto del final del mensaje te muestro varias vistas de lo que es un led, desde un punto de vista muy básico.
Muy importante: Tiene polaridad. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no es lo mismo ponerlo del derecho que del revés. Para ello tenemos señales que nos hacen diferenciarlo.
EL CATODO (el negativo)
La pata corta (recien comprado, si utilizas uno reciclado no te puedes fiar).
La parte de esta pata dentro de la lente (plastiquito que lo recubre) es más ancha.
En un esquema es la línea recta que está en la esquina del triángulo.
Este plástico que lo recubre está aplanado por el lateral.
EL ANODO (el positivo)
La pata larga (recien comprado, si utilizas uno reciclado no te puedes fiar).
La parte de esta pata dentro de la lente (plastiquito que lo recubre) es más estrecha.
En un esquema es la base del triángulo.
Este plástico que lo recubre NO está aplanado por el lateral. Mira estas imágenes y lo puedes entender:
En breve siguiente paso.
FASE DOS: VAMOS A UTILIZAR UN CARGADOR DE MOVIL
Bien Angel, aquí me has dado bastantes datos, los suficientes. De hecho los más importantes son los datos de salida.
Decías...
LG- input:100-240v- 50/60Hz 0,2A OUTPUT 4,8 v ... 0.9A
NOKIA input:230 V 50 Hz 21 mA/4,8 VA OUTPUT 3.7 V 355 mA 1.3 VA
De esos datos analizamos lo siguiente:
LG Input (entrada) 100-240V 50/60Hz 0,2A. Esto quiere decir que lo podemos conectar tanto aquí en Europa, como en la tierra de nuestros amigos Argentinos, Chilenos, Colombianos, etc, donde la tensión de alimentación de red es de 110V, o de 125V, depende del lugar.
... Output (salida) 4,8V ... 0,9A. Esto quiere decir que suministra una tensión continua (los puntitos suspensivos con una raya encima significan que es corriente continua y no alterna) de hasta 0,9 amperios y con una tensión de 4,8 vóltios
En el caso del Nokia, sólo valdría para Europa (230V-50Hz) y sería capaz de suministrar hasta 355miliamperios (o sea 0,355 amperios) y una tensión de 3,7V. (Si alguien quiere saber que es lo de los VA se lo cuento más adelante, sólo tiene que preguntar).
Bueno, no me quiero meter en el cálculo teórico de la resistencia a emplear en cada caso salvo que alguien lo quiera, en cuyo caso lo aclararía más adelante.
Por otro lado me comentabas que querías realizar dos montajes, uno con dos leds y otro con un led, por lo que me salen cuatro posibles escenarios, es decir:
1.- LG para dos leds.
2.- LG para un led.
3.- Nokia para dos leds.
4.- Nokia para un led.
En cada caso (y para un supuesto en el que los leds tengan una tensión directa o de codo de 2V y iluminen requiran 20mA) se hacen los calculos necesarios y se llegan a los valores que se muestran en los cuatro esquemas del dibujo del final del post. La resistencia en cada caso lo que hace es "adecuar" la corriente que es capaz de suministrar la fuente a las necesidades del led.
Un pequeño simil que a mi me ayudó mucho en su día. Imaginaros que la fuente de alimentación es un pantano de agua que es capaz de suministrar 900 vasos de agua cada día (0,9 amperios = 900 miliamperios = 900 vasos de agua). Yo soy capaz de beber 20 vasos de agua al día (20 miliamperios = 20 vasos de agua, yo soy el led). Pues bien, pondré una tubería (la resistencia) de un diámetro tal que no permita que salgan en un día más que 20 vasos de agua.
Esta foto muestra un cargador de LG con características similares al que propones (se aprecia la línea continua sobre los tres puntos ---> esto es que la salida TIENE POLARIDAD):
Hay que identificar cuál es el positivo y cual es el negativo de la fuente (cargador). Si necesitáis ayuda para eso, comentádmelo.
Estos son los esquemas, luego pongo un dibujo de cómo montarlos.
FASE TRES: ¿Y CÓMO LO MONTAMOS?
Pues bien, para montarlo, yo usaría una placa "veroboard", pues permite soldar los componentes. Esta placa se compra en tiendas de electrónica y tiene el aspecto de la foto:
Que se nos hace complicado encontrarla, pues "montaje aéreo" a base de soldar cables. Como al fin y al cabo la salida del cargador de móvil es de baja tensión, no nos podemos quedar "pegaos". Esto es una foto que ilustra lo que es un montaje aéreo (sin placa soporte todo va "en el aire"):
En el dibujo del final de este mensaje intento explicar el montaje con un cargador de móvil (recordad que hay que identificar el positivo del cargador), dos leds en paralelo y la resistencia en serie que le corresponda según la fuente y la demanda de "vasos de agua":
FASE CUATRO: ¿Y NO PODEMOS HACER EL MONTAJE SIN CARGADOR DE MOVIL NI TRANSFORMADOR DE 12V?
Pues sí, podemos hacerlo y el esquema es muy sencillo, lo único que en este caso en vez de corriente continua (positivo y negativo) es corriente alterna (un ratito en un sentido y otro ratito en sentido contrario. El coste es ínfimo y se necesita:
1.- Resistencia de 1K 1W (Depende de donde la compres pero unos 6 céntimos)
2.- Condensador de poliester radial de 220nF / 400V (Depende de donde lo compres pero unos 50 céntimos como mucho)
3.- Los dos leds (o un led y un diodo normal en su defecto) (Depende de donde los compres y la intensidad pero unos 20 céntimos unidad)
Para elaborar este montaje es necesario entender qué es un montaje en "antiparalelo". Montar dos diodos en paralelo es unir el cátodo de uno con el ánodo del otro y viceversa:
Si alguien quiere entender esto, Wikipedia le puede ayudar en este enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Antiparalelo#LED_en_alterna
Como ya he comentado en otro post, un diodo se enciende la mitad del tiempo y el otro la otra mitad. Se aprecia un levísimo parpadeo. Si uno de los dos leds los sustituimos por un diodo normal (1N4007, 1N4148) también funciona pero siempre EN ANTIPARALELO.
Lo pongo en grande y en rojo: EN ESTE MONTAJE TENEMOS LOS 220V AL ALCANCE DE LOS DEDOS. PROTEGED BIEN TODOS LOS CABLES CON VAINA TERMORRETRACTIL, CINTA AISLANTE, PEGAMENTO DE SILICONA TERMOFUSIBLE O LO QUE QUERAIS, PERO LOS 220V (COMO DICE MI BUEN AMIGO JDAVID) MATAN.
Para este caso el circuito y el montaje son los del dibujo adjunto. Espero haberos ayudado. Un saludo a todos. Rafa
Un saludo. Rafa
Páginas: 1 2 3 4 5 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |