Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Cestitas

Páginas: 1 2
430
Bizkaia
30/4/2006 22:31

Prometí un paso a paso sobre cestas empiezo por las más fáciles: de tela de saco. Las de médula van a tardar un poco mas porque dos fotos me salieron borrosas y las voy a repetir.

  CESTAS DE TELA DE SACO  

Materiales : Tela de saco, agua, azucar, tijeras, gomas, pegamento de contacto o pistola.

  Buscamos objetos que nos puedan servir como molde para el fondo de las cestas que vamos a hacer, eligiendo con cuidado las medidas, cualquier cosa sirve.  

Necesitaremos unas hebras de la tela para hacer una trenza con la que formaremos el borde y las asas de las cestas, el número de hebras a utilizar depende de cómo nos guste la trenza, yo en este caso he utilizado 6.

  Cortamos cuadrados de la tela de saco que sean lo suficientemente grandes para formar la base y los laterales de la cesta.  

En una taza ponemos agua con azucar (media taza de agua-dos cucharadas de azúcar) Si calentamos mucho el agua mejor para que el azúcar se disuelva bien.

  Empapamos bien los trozos de tela con el agua con azúcar (esto lo usan algunas abuelas para “almidonar” los tapetes de ganchillo) así al secar quedará rígida y con la forma que le hayamos dado.  

Después sujetamos la tela a los objetos que serán el molde colocandola una goma, de manera que no queden pliegues ni arrugas, al tener las hebras bastante separadas se adaptan bastante bien a cualquier forma.

  Dejamos secar completamente.  

“Desmoldamos” la tela de saco con cuidado y recortamos la cesta a nuestro gusto.

  Con la trenza realizada con las hebras de tela hacemos las asas y el borde de la cesta, pegándolo todo con pegamento de contacto o con la pistola de cola.

(cestasaco1.jpg)

(cestasaco2.JPG)

(cestasaco3.JPG)

(cestasaco4.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cestasaco1.jpg (203KB - 719 descargas)
Adjuntos cestasaco2.JPG (217KB - 705 descargas)
Adjuntos cestasaco3.JPG (177KB - 458 descargas)
Adjuntos cestasaco4.JPG (186KB - 510 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
1/5/2006 21:34
CESTAS DE MEDULA
A ver si consigo explicarme, porque esto es mas dificil de contar que de hacer.
Materiales: Médula de 1,5 mm. Médula de 2,5mm. para el asa (opcional). Tenazas.
-Para poder manejar la médula sin que se rompa la tenemos que remojar durante 10 ó 15 minutos. Al trabajar con hebras tan delgadas se seca bastante por lo se debe remojar a menudo.
-Cortamos 6 trozos de médula de unos 12 cm. (a estos trozos les voy a llamar varillas, y a la médula con la que vamos a tejer le llamaré hebra, así podremos entendernos mejor)
-Ponemos las varillas en cruz, 3 y 3. Enrollamos una hebra sujetándolos tal como se ve en médula1 dando dos vueltas completas. Después añadimos otra hebra como se ve en médula2 y empezamos a tejer con dos hebras pasando una hebra por cada varilla alternativamente
-Seguimos igual hasta que hayamos formado la base de la cesta (médula3), y comenzamos a doblar las varillas 90º para seguir tejiendo hacia arriba (médula4).
-Una vez tengamos la altura deseada podemos cortar las hebras teniendo en cuenta que debemos terminar por la misma zona que hayamos empezado, para que por todas partes haya el mismo número de vueltas (médula5).
-Colocamos el asa, si tenemos médula un poco mas gruesa colocamos un trozo y si es fina, como la de tejer, podemos enroscar dos o tres varillas para que tenga un poco mas consistencia. Procuramos colocarla bien centrada.
-Para empezar el remate pasamos una varilla por delante de las dos siguientes y la dejamos hacia dentro (médula6) y así con todas ellas hasta completar el remate (médula7).
-Al cortar la varilla que sobre hay que tener cuidado de que quede bien sujeta (médula8). Si cortamos demasiado se deshará el remate.
-Las cestitas se pueden teñir con nogalina, tinte de ropa, pintura diluida...
Aviso: Si no se ha hecho cestas de este tipo antes es mejor comenzar por una mas grande, el pequeño tamaño lo complica un poco, la primera no suele salir bien, pero eso no va a ser obstaculo para los artistas que hay por aquí, seguro. Si hay algo que no he explicado bien me lo decis y lo intento otra vez.


(medula1.jpg)

(medula2.jpg)

(medula3.jpg)

(medula4.jpg)

(medula5.jpg)

(medula6.jpg)

(medula7.jpg)

(medula8.jpg)

(medula9.jpg)

(cestas.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos medula1.jpg (145KB - 720 descargas)
Adjuntos medula2.jpg (99KB - 538 descargas)
Adjuntos medula3.jpg (105KB - 926 descargas)
Adjuntos medula4.jpg (96KB - 439 descargas)
Adjuntos medula5.jpg (95KB - 492 descargas)
Adjuntos medula6.jpg (88KB - 412 descargas)
Adjuntos medula7.jpg (89KB - 448 descargas)
Adjuntos medula8.jpg (88KB - 677 descargas)
Adjuntos medula9.jpg (98KB - 486 descargas)
Adjuntos cestas.jpg (90KB - 616 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
388
Medina Sidonia CADIZ
1/5/2006 21:57
Itzi la explicacion es fantastica,¿ donde compras la medula?.Yo lo he intentado con otras cosas pero no me han salido.saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
1/5/2006 22:12
Gracias por vuestros ánimos pero no tiene mérito, llevo mas años haciendo cestas que Belenes.
Pilar: una la médula la compro en una tienda de Bilbao llamada caña-bric, tienen página en internet, a ver si la busco.
Suny: Ya soy fiel admiradora de tus paso a paso, llevo imprimidos 4.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1598
sevilla
2/5/2006 00:11
itzi muxisimas gracias por tu paso a paso q me parece ademas de muy interesante bastante practico
la unica pegaq le veo es el como encontrar medula( nose a donde dirigirme). ya buscare por sevilla aver donde
la puedo comprar.de nuevo gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Rosario- Republica Argentina
4/5/2006 15:00
Hola Itizi tambien hace dias que no entro al foro y hoy encontre cosas muy bonitas en el paso a`paso 1º en las cesta de saco aqui hay una tela parecida llamada alpillera probare a ver si salen como las que realizastes que son requetelindas, 2º que es medula aqui no conozco nada parecido podrias orientarme un poco diciendome de donde se saca. perdon por ocasionarte tantas molestias. Un abrazo desde Argentina
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1598
sevilla
4/5/2006 20:59
itzi donde se consigue la medula?? pregunte en varias tienda de manualidades pero no tenian.
y cuanto se compra para 2 o3 cestas???
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
4/5/2006 21:45
Deyvi y Carmen: La médula de junco (así se llama) la compro en Bilbao en una tienda llamada
Cañabric ( www.canabric.com/). Aquí a también le llaman mimbre aunque no lo es, (el mimbre
es mucho mas duro y mas desigual, ya que son las "ramas" del arbol y por lo tanto las varillas
por un extremos son mas finas y por otro mas gruesas) lo venden en paquetes de 1kg. y no
se si también de medio. Pero claro con esa cantidad puedes hacer cestas para toda la
provincia teniendo en cuenta que la que mostré pesa ¡¡¡ 3 gramos !!! ( la he pesado por
curiosidad). Eso puede estar bién para compartir, por ejemplo si estas asociado. No se si os
he ayudado, en cuanto averigue el precio actual os lo comunico. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
4/5/2006 22:14
Hola, yo aqui he encontrado la medula,la tienen de varios grosores,desde 1,5 mm hasta la mas gruesa,el precio del rollo que es enorme ,mas bien mucha cantidad aqui esta en 7,50 €,esta muy bien y teneis para rato,os lo digo a modo de referencia.un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
388
Medina Sidonia CADIZ
8/6/2006 23:14
Como no he encontrado medula, siguiendo el paso a paso de itzi he hecho los cestos con algo que todo tenemos que es cable. Os mando unas fotos a ver que os parece. Los productos si los he hecho, todos con pasta das, excepto los panes de color oscuro que los compre en el mercadillo que montan en jerez y los racimos de uva que los hice con una especia que no se com se llama pero que son bolitas pequeñas Saludos

(100_0771.JPG)

(100_0775.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 100_0771.JPG (42KB - 320 descargas)
Adjuntos 100_0775.JPG (44KB - 313 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
8/6/2006 23:55
Me encantan, nadie diría por las fotos que son de cable, enhorabuena, porque
deben estar muy bien pintadas para que sea así. Lo de dentro también está
muy chulo. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
388
Medina Sidonia CADIZ
9/6/2006 18:08
Itzi - 8/6/2006 11:55 PM

Me encantan, nadie diría por las fotos que son de cable, enhorabuena, porque
deben estar muy bien pintadas para que sea así. Lo de dentro también está
muy chulo. Un saludo.

Gracias itzi ,me alegro que te gusten,antes de la pintura le di con un expray que utilizamos en manualidades para que la pintura se quede. saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
11/6/2006 10:02
Pilar ¿me podrías decir que tipo de barniz es ese?, porque yo uso una base con pincel
para que agarre la pintura, pero lo del espray es mucho mas cómodo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
388
Medina Sidonia CADIZ
11/6/2006 20:24
Itzi - 11/6/2006 10:02 AM

Pilar ¿me podrías decir que tipo de barniz es ese?, porque yo uso una base con pincel
para que agarre la pintura, pero lo del espray es mucho mas cómodo.

Hola itzi, intento sacarle una foto, pero la maquina me falla. Es de la marca delta ceramcoat y luego pone satin interior spray varnish, yo lo utilizo en la clase de manualidades y hay que aplicarlo a distancia de lo que vayas a pintar y poca cantidad.Como te dije lo utilizamos en los materiales que seria dificil de pintar y ademas sirve para otras cosas, por ejemplo hemos terminado de pintar un jarron,
se le da por encima para que la pintura no se quite.Espero que me hayas entendido, si tienes otra duda me lo dices.saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
11/6/2006 20:38
Hola itzi creo que tambien lo tiene la marca AMERICANA, en el bote pone. ACRYLIC SEALER/FINISHER DAS13 MATE. Cunde muchisimo, porque yo lo tengo ya cerca de 8 años y aqui sigue dandome vidilla en muchas de las manualidades que hago.

Un saludo,


Carmen

Modificado por CarmenA 11/6/2006 20:39
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
7/7/2006 10:09
Estimado amigo belenista:

Bueno como se ve en la foto, los cestos explicados por Itzi ...

que se utilizaran en el belén de este año...

Un cordial Saludo.

José - Belén Montealto - Jerez

http://www.belenmontealto.com/


P.D. Espero que sigas subiendo más mensajes como este....

(cestos.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cestos.jpg (163KB - 1059 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
321
San Fernando, Cádiz
11/7/2006 13:59
He estado haciendo cestitas con este método, pero no me queda muy bien al rematar con los hilos trenzados los filos, estoy aplicando silicona caliente, y se nota mucho, ¿me podéis indicar cómo lo hacéis para que os queden tan bien rematadas?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
11/7/2006 14:16
Estimado amigo belenista:

María del Mar utiliza pegamento rápido tipo cianocrilato, las marcas ya sabes cuales pueden ser...

en vez de trenzado, si te fijas bien en mis fotos puedes ver que he utilizado guita...

Un cordial Saludo.

José - Belén Montealto - Jerez

http://www.belenmontealto.com/


P.D. Espero que sigas subiendo más mensajes como este....

(pegamento.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pegamento.jpg (293KB - 329 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
11/7/2006 19:06
Mª del Mar: Al usar la silicona caliente tienes dos opciones: menos cantidad para
que no se vea o la trenza un poquito mas ancha que tape un poco mas.
La opción del pegamento rápido también yo creo que es la mejor. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
13/7/2006 22:36
yo he intentado hacer las cestitas de itzi de tela de saco... pero se me arruga mucho la tela al colocarla y no quedan bien... alguna idea para que esto no surga??


saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
14/7/2006 18:12
Yo lo que hago es intentar estirar la tela de saco sobre lo que use de molde y
colocar una goma bastante tirante y después todavía paso un ratito colocando
la tela de saco lo mejor posible estirando por aquí y por allá hasta que lo veo a mi
gusto. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1598
sevilla
12/10/2006 18:59

bueno aqui adjunto unas fotos de mis cestos,

los he hecho de cuerda de esparto y silicona caliente.

lo unico que me faltan es darle una mano de pintura.

 

saludos desde sevilla


(100_2479.JPG)

(100_2496.JPG)

(100_2495.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 100_2479.JPG (43KB - 424 descargas)
Adjuntos 100_2496.JPG (20KB - 287 descargas)
Adjuntos 100_2495.JPG (30KB - 324 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
141
Madrid
16/10/2006 01:16
Donde comprar tela de saco.
Un Saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Tandil, Argentina
16/10/2006 02:37
Aquí se compra en las tiendas donde venden telas y en las artísticas (tiendas donde venden pinturas, oleos, y otros objetos de arte y artesanía). Aquí se llama tela de arpillera.
Saludos desde el otro lado del mundo...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
17/10/2006 22:13
ROM:
Yo la también compré en una tienda de telas, también he visto en alguna ferretería, y no os olvideis de "robar" los sacos de carbon de reyes que se suelen regalar a los niños, de ahí se sacan varias cestitas.
Un saldo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software