Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
horno y panes

Páginas: 1 2
lilo
29/3/2006 11:15
hola!!! os pongo fotos de lo que voy haciendo,el horno creo que le aclarare un poco el color,los cestitos les hice de cordel,lo demas con fimo y lo pinte.espero que os guste,se aceptan criticas constructivas.un saludo.

(100_3628.JPG)

(100_3636.JPG)

(100_3633.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 100_3628.JPG (27KB - 255 descargas)
Adjuntos 100_3636.JPG (51KB - 302 descargas)
Adjuntos 100_3633.JPG (63KB - 260 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1134
Murcia
29/3/2006 11:29
enhorabuena te a quedado muy bien
¿tus figuras son 10cms?
A Rosmy le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1768
Barcelona
29/3/2006 12:29
me encanta lilo, el horno , los cestos ¿y los panes? ¡¡enhorabuena!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
29/3/2006 12:39
murcianico - 29/3/2006 11:29 AM

enhorabuena te a quedado muy bien
¿tus figuras son 10cms? :o



Hola Murcianico,mis figuras son de 19 cms,alguna mas pequeña tambien para la lejania.gracias,un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1134
Murcia
29/3/2006 12:44
gracias lilo por tu informacion,
pero es que viendo la foto creo que es pequeño el horno
bueno tambien puede ser para segundo plano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Tarancon (Cuenca)
30/3/2006 00:08
Enhorabuena, estan de maravilla, a los panes dan ganas de incarle el diente.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
30/3/2006 00:50
Muy Bonito todo lilo, enhorabuena por tus trabajos.! Tienes unas manos maravillosas para modelar ! que ya las quisiera tener yo .
Como te dije otra vez, a este paso, cuando empieces con el modelaje de figuras, le vas ha hechar delante al mismisimo J.L Mayo y demás afamados escultores del belenismo.
Un saludo de laor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
30/3/2006 01:20

Muy bien Lilo, si a esos panes le metes uno de los huevos que estan en el cesto y luego lo metes en el horno estan para chuparse los dedos de ricos, Te felicito, estan muy requetebien.

Los cestos me agradan mucho

Saludos

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
30/3/2006 13:09
lilo yo encuentro que los sesto los beo muy claro si les dieras un tono mas rubitos para mi gusto daria sensacion de mas antiguos yo te digo lo que pienso porque tu quieres criticas por lo demas esta perfeto...........
Parte superior de la página Parte inferior de la página
222
MACARENA -SEVILLA
30/3/2006 22:55
hoy tengo tiempo para todo. si sigues el consejo de bambi y quieres oscurecer los cestos, yo uso betun de judea liquido muy diluido con aguarras. la cuerda lo empapa bien y se da con nucha facilidad.
paza y bien desde sevilla.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
4/4/2006 22:22

Hola a todos.

Seguimos completando la panadería de lilo.

ARTESA PANADERA.

Materiales:
Tablas de madera de cajas de frutas, palito de algodón dulce, nogalina, cola blanca, loctite...

Realización:
Dibujar directamente en la madera las distintas piezas y recortarlas con una cuchilla.

El lado señalado en rojo en las piezas 1 y 2 esta cortado en inglete a 45º.

Cortar del palito nuestras patas.

Lijar las piezas.

Teñir con nogalina.

Pegar.

Too os pongo una foto de una mesa baja con panes, como veis dicha mesa es muy sencilla, por si os animáis a hacerla.

Los panes están pintados con óleos.

Saludos.

(wrartesa01.jpg)

(wprartesa02.jpg)

(wprpanes01.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos wrartesa01.jpg (94KB - 212 descargas)
Adjuntos wprartesa02.jpg (65KB - 221 descargas)
Adjuntos wprpanes01.jpg (87KB - 230 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1598
sevilla
5/4/2006 21:17
weno yopara la elaboracion de mis panecillos segui la receta habitual, mi padre fue panadero y me ayudo en eso de los ingrediente
(harina,sal,agua.....creo q se me olvida algo)posteriormente calentamiento al horno

(100_1069.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 100_1069.JPG (39KB - 243 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
356
Málaga
6/4/2006 18:24
Deyvy, están muy chulos, pero a la hora de guardarlos de un año para otro has de tener en cuenta la máxima de "lo que no disfrutan los romanos, se lo comen los gusanos"
Parte superior de la página Parte inferior de la página
72
Málaga
9/4/2006 01:43
Lilo ¿Qué es fimo? Los cestos y los panes te han quedado preciosos. Enhorabuena.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
129
Ágreda - Soria
9/4/2006 21:37
deyvy a tu pan me parece que le falta la levadura, para que suba sino mal pan.
Me gustan mucho vuestros trabajos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
9/4/2006 22:26

deyvy, dale de comer a esos niños que te estan mirando y tienen hambre, que se te va a poner duro y tienes panes en cantidad.

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1043
Murcia
11/4/2006 18:45
es una lastima que lilo no pueda estar con nosotros
me gustaria saber un poco paso a paso lo de hacer los cestos
¿sabe alguien como y puede explicarlo?
el que dice cesto/as tambien capazos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
18/4/2006 07:55
Hola, hacia mucho tiempo que no escribia (aunque os leo a diario) pero es que yo apenas puedo aportar ideas pk solo soy una aprendiz y nada aventajada.

Congosa no sé como los habrá hecho lilo, yo los mios los estoy haciendo con cordel (mas o menos es como el de lilo pero mas oscuro) y aguja e hilo. primero hago la base y la voy cosiendo a puntaditas pequeñas, corto y empiezo hacer las "paredes" del cesto de la misma forma... Hasta llegar a la altura. (Da igual que la base sea redondada o alargada (caso de los capazos).

Al principio lo intenté pegandolos, pero no habia forma... o la cuerda se me pegaba a los dedos o aquello se quedaba mas duro que la mojama y no se podia trabajar.

Mi madre me dijo que mi abuela los hacia así "cosiendolos" y si te has fijado alguna vez en las alfombras de pita... estan cosidas las tiras con un hilo de pita.

Espero haberte ayudado... Y si puedo a lo largo del finde hago uno y te pongo fotos.

Un saludo, a todos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1043
Murcia
19/4/2006 16:09
gracias Carmena por tu explicacion
espero que puedas poner tu paso a paso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
26/4/2006 23:17
Me está gustando mucho la panadería que se está montando. Yo hago cestas pero no se si serán muy ortodoxas, seguró que no eran asi; en fin, para los belenes "libres" pueden servir. Unas son de Médula y otra de tela de saco. Si a alguien le interesa puedo preparar un "paso a paso" en un pis pas, eso si aprendo a incluir la foto, pero eso lo sabremos enseguida.

(P4260100b.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P4260100b.jpg (91KB - 218 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pontevedra.
26/4/2006 23:45
Itzi. Un "paso a paso" sobre este tema sería muy interesante. Porque el remate de tus cestas es perfecto (no hay más que fijarse en la parte superior)... Y de paso tres preguntas. ¿Qué es la médula? ¿Dónde se compra? ¿No es un material muy grueso para la escala del Belén?
Recuerdo que antiguamente los vasos que se llevaban a los balnearios para tomar las aguas, estaban recubiertos de un cestillo protector hecho con algo parecido a la médula pero su grosor no era de más de un milímetro. Este material (vegetal) para cestería nunca más lo he visto excepto en cestos de maquetas o para casas de muñecas. ¿Sábes de que material se trata?
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
27/4/2006 00:23
Un saludo
Hola LIS, El material de las cestas se llama médula de rattan, cuando lo compramos pedimos mimbre y nos entendemos, aunque no lo es.
Se compra en tiendas de manualidades (yo en Bilbao lo compro en una tienda llamada Caña-bric) en rollos de medio kilo.
El grosor del que has visto es de 1,5 mm. y el diámetro de la cestita del asa para que te hagas una idea es de 2,5cm.
Lo dificil es trabajar en un tamaño tan pequeñito, pero es cuestión de practicar.
Voy a preparar unas fotos del proceso, igual en el puente. Espero que te sirva la información. Gracias por tu interés.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
27/4/2006 00:28
Itzi, por favor, pon un "paso a paso" sobre como hacer esas maravillas de cestas, te lo agradezco de antemano y seguro q otra mucha gente tambien.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
27/4/2006 00:33

Itzi - 27/4/2006 12:23 AM Un saludo Hola LIS, El material de las cestas se llama médula de rattan, cuando lo compramos pedimos mimbre y nos entendemos, aunque no lo es. Se compra en tiendas de manualidades (yo en Bilbao lo compro en una tienda llamada Caña-bric) en rollos de medio kilo. El grosor del que has visto es de 1,5 mm. y el diámetro de la cestita del asa para que te hagas una idea es de 2,5cm. Lo dificil es trabajar en un tamaño tan pequeñito, pero es cuestión de practicar. Voy a preparar unas fotos del proceso, igual en el puente. Espero que te sirva la información. Gracias por tu interés.

 

Una pregunta, para mi como me imagino para otras personas nos será difícil encontrar médula de rattan o mimbre, la pregunta es la siguiente:

¿se puede utilizar otro material? por ejemplo ¿un cordel impregnado en cola? es una idea, no sé....

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software