Gracias Antonio (TONIATO), Emilio (Emore), Lola y Jose Alberto por vuestras palabras.
Alfredo respondo a tus dudas. Estás frente al mismo problema que yo tuve cuando comencé el templo. Te voy a contar otro pequeño secreto (te aseguro que ya es el último). El templo está compuesto por tres piezas que encajan como un puzzle: 1) Cuerpo central formado por el patio y pórtico posterior, 2) Frontón triangular superior (desde la cornisa hacia arriba), 3) Balcón y escalinata.
La construcción la hice de la siguiete forma:
A) PLANIFICACION DE LA CONSTRUCCION:
Dibujé la planta completa sobre una base de poliestireno expandido de 1 m2, en la que se recogía también el grosor de las paredes. Esto facilita enormemente el proceso de construcción.

CONSTRUCCIÓN DEL CUERPO DEL TEMPLO:
1º. Por separado se construyen las dos paredes laterales, la pared del fondo y la pared que separa el patio del pórtico. Se hace por completo, incluyendo columnas laterales, molduras, efecto marmol y pintado.
2º. Construcción del suelo del patio, pasillos y pórtico.
3º. Montaje de todas las piezas.
4º. Montaje de columnas, previamente reconstruidas y pintadas.
5º. Elaboración y colocación de cornisas y techos, también previamente pintados.
C) CONSTRUCCIÓN Y PINTADO DEL FRONTÓN TRIANGULAR.
D) CONSTRUCCIÓN DEL BALCÓN Y ESCALINATA.
1º. Elaboración de la escalinata.
2º. Fabricaciónción de las plataformas laterales.
3º. Formación del balcón.
4º. Construcción de pequeña plataforma que eleva el conjunto balcón/escalinata, y revestimiento con efecto piedra.
4º. Pintado del conjunto.
E) CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA.
Como la escalinata queda a una altura muy superior al suelo del patio y pasillos, construí una plataforma independiente que eleva el cuerpo del templo a la altura deseada, para encajarlo con la escalinata.
Este ha sido el proceso que yo he seguido. Espero haber sido lo más explícito posible.
Un saludo.