Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
¿Me he equivocado incluso antes de empezar?

Páginas: 1 2
11
sevilla
Buenas noches, esta es mi primera entrada en el foro tras estar un par de meses leyendo sin parar y tratando de aprender una mínima parte de algo de lo que tan magníficamente háceis y exponeis en estas páginas, y como mi propio usuario indica ( por eso lo escogí) me quedo ......" ESTUPEFACTA".

Bueno a lo que voy........... cuando hoy me he dispuesto a practicar un poco siguiendo vuestras técnicas e indicaciones, antes de tratar de hacer del tirón alguna casita para mi Belen de este año, creo que como he puesto en el título.......es posible que me haya equivocado incluso antes de empezar porque............... el poliestileno que he comprado tiene 3 cm de grosor, tanto el expandido como el extruido, lo elegí así porque a simple vista el de 2 cm me pareció demasiado fino en comparación con el grosor del que veo en las fotos que exponeis.

Dado que de momento y hasta que vaya nuevamente de compras, las herramientas de que dispongo se limitan a ser..... un cutter nuevo (pero corriente y moliente),..... lija,.....cepillo de alambre ....... y fuerza de voluntad, me pregunto:

¿ es factible manejar el porex ( azul) de 3cm de grosor con un simple cutter y la dificultad que he encontrado en cuanto a su dureza se debe a mi inexperiencia? o por el contrario es demasiado grueso y duro para ser manejado solo con cutter y no debo seguir intentándo hacer nada sin antes comprarme una segueta (mi padre siempre llamó así a esa sierra con forma de arco que tiene un hilo de sierra tensado entre ambos extremos sujeto con dos palometas, pero no se si es el nombre correcto) de esas que he visto que funcionan con pilas y que al parecer si que sirven para cortar bien el poliespan?

Lo de construirme una cortadora de porex es muy complicado para mi, ya que aunque soy buena " bricoladora" lo de la electricidad no va conmigo , ( me he releido mil veces las diversas páginas que explican como construir una) y mi marido no está por la labor ( pues ya tengo demasiadas herramientas ........... de las otras........ taladro, sierra circular, de calar, lijadora.... dremel sin estrenar, soldador -no del vuestro sino de los otros de usar con protección- etc. etc).

gracias de antemano por vuestra ayuda.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
628
Sevilla
¡Bienvenida al Foro! El grosor del porex dependerá, sobre todo, del tamaño de las casas que vayas a construir. Creo que ese grosor te puede ir bien para figuras de unos 15cms. algunos arriba o algunos abajo. Tampoco te será dificil rebajarle grosor con el cuter. Herramienta muy util si le cambias las cuchillas de vez en cuando. En cuanto a lo de la cortadora, yo me manejo con una de arco con pilas como la que has mencionado y sí que es casi imprescindible a la hora de recortar arcos o figuras curvas.
¡Animo! y a ver si nos enseña pronto tus trabajos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
11
sevilla
Muchas gracias, mis figuras son precisamente de 15 cm ( Oliver) , aunque tengo otras de 11 cm ( compradas en los chinos sin más, y mas bien " feuchas").

Tengo que decir que mi afición por los belenes empezó hace tres años escasos, pues en mi casa solo se ponía el misterio, y yo quiero que entre juegos y trabajos manuales, mis hijas aprendan y disfruten desde pequeñas con esta preciosa tradición y así....... entre juegos y tradiciones, aprendan el verdadero sentido y significado de la Navidad y la Familia.

Mi presupuesto no es precisamente abultado, por eso quiero ir sustituyendo las casitas de corcho ( de los chinos) por construcciones mejorcitas ( y si son hechas por mí, con la ayuda de mis hijas de 5 y 7 años mucho mejor); mi idea inicial es construir una casa con soportal para la frutería, de una o dos plantas aún no lo tengo decidido, aunque no se si me dará tiempo de aquí a Navidad.......

Por tu respuesta entonces entiendo que no es necesario que me cambie a un grosor menor, y que para cortar el porex, mejor que con el cutter me busco la sierra de arco que tu dices, incluso para los cortes rectos ¿no?

¿ sabes si es muy cara o me puedes indicar el precio aproximado? ( ¿ más de 50 €? , ¿ menos? ...) vivo en Sevilla ( Dos Hermanas) si encima me puedes orientar sobre donde encontrarla ............ entonces ya............... pondré la frutería a tu nombre
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
Hola ESTUPEFACTA, mira el porex azul del de tres centimetros es perfecto para lo que quieres, cortarlo con cuter no es dificil, solo necesitas un poco de practica, lo demas viene solo.
Mirate los videos que tengo manejando el porex y quiza te ayude a manipularlo mejor.
Ante cualquier duda me lo dices.
A mts_2023 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
Hola Isabel ,y antes que nada sé bienvenida al foro.Te cuento que yo este año estoy bastante vaguitis y no he hecho mucho de lo que suelo hacer ,pero  en lo poco que me he decidido  a construir estoy empleando para ello el de 3 centrimetros( azul) y corta estupendamente con un simple cutter.Es más nunca habia trabajado con este material y me estoy " enamorando " de él porque se trabaja de maravilla
Un saludo:
Parte superior de la página Parte inferior de la página
11
sevilla
Lola, me se tus videos de memoria............ sueño con tu maquina para cortar porex ( se la pediría a los reyes Magos) ..... tus platitos de laminas de alumino son increibles.............. y precisamente la prueba que ha hecho ha sido basada en la prueba que muestras en uno de tus videos, la de hacer piedras tras pintar las hileras en el porex y perfilar las hileras con el cutter, para finalmente golpear con el pepillo de puas, y aunque el resultado no ha estado mal ni mucho menos, es que me ha sorprendido la dureza para trabajar el porex y no sabía si el fallo era mío o si realmente a los demás os parecia igual de duro ( no se si me explico bien, yo pensaba que a los demás no os resultaba duro el porex, y que por eso me había equivocado, pero ya veo que no y me lo habeis aclarado enseguida) ) bueno ¿que más te puedo decir........? me faltan palabras para poder decir lo que pienso de tus trabajos............. así que si tu me dices que tan solo tengo que insistir.............. pues voy a ello sin dudarlo.
Muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
628
Sevilla
La cortadora manual cuesta unos 12€, La mía fue un regalo de la revista Taller de Belén pero he visto una igual en la página de FMAS.
http://www.controladores.net/
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Lo primero, bienvenida al foro.

Lo segundo, ¿has pensado que el problema para cortar puede estar en el cuter?. Hay veces que los coteres baratos tienen cuchillas que no cortan mucho. Yo siempre tengo en casa un paquete de cuchillas buenas y las cambio amenudo.

Suerte con esta nueva afición.

Modificado por Asun 2/11/2010 00:40
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
Hola Tocalla, ante todo bienvenida al foro, ya veo que entras con muchas ganas de trabajar
yo no te puedo ayudar con el porex porque todavía no le he usado nunca, pero me ha venido estupendamente tu pregunta en el foro porque así también me he informado yo misma, ya que tengo que comprar porex en breve,pero no tengo herramientas así que siguiendo los consejos que aquí han mencionado empezaré por comprarme esa sierra de pilas? y un porex quizás menos denso,ya veremos.
Espero ver pronto las casas que hagas con tus niños.
Nuevamente bienvenida.
Un cordial saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

Hola Isabel (ESTUPEFACTA) Vayamos por partes a tus dudas.

El porex azul (aunque el color es lo de menos porque lo hay de infinidad de ellos) se corta facilmente con cuter, eso sí, hay un sentido en el que se corta más fácilmente que en el otro... no me preguntes porqué, pero yo al menos lo he notado así.

Simplemente parte de la base que, para cortes rectos y de un grosor intermedio, mejor el cuter de hoja grande, y el cuter fino, úsalo para cortes pequeños y para los cortes en curva.

Después, para hacer un corte lo más recto posible, lo primero como es evidente marca las medidas con un rotulador, después para que te sirva de guía deberás usar un listón de madera (de aglomerado va bien) y pega la hoja del cuter totalmente perpendicular al listón, de ese modo, no se te inclinará el corte. Con todo esto, ve dando pasadas con el cuter sin mover la guía, no intentes cortarlo todo de una vez.

Si no usas esta guía, lo más seguro es que por un lado te quede la medida deseada, pero por el otro, como medio centímetro más corta... y eso *odeeeeeee...

Cambia a menudo las hojas, no sé qué tiene el porex, que quema el filo de la hoja rápidamente, llegará un momento que el cúter dará bocados y el corte no será regular... y eso *odeeeeeee

Piensa que valen lo mismo que una cerveza, mucho menos que un paquete de tabaco, por lo cual, que no te duela comprar hojas y hojas de cúter (es un consejo )

Por otro lado, de entrada, 3 cmts es muuuuuuuuy ancho para un muro, ya sea para figuras de 11 como de 15... yo no le daría un grosor mayor a 2 cmts como mucho...

Mis muros los hago a 1.5 cmts (contando que luego llevarán unos dos o tres milímetros más de escayola por cada lado) eso sí, para cortar el porex de 3 cmts, a 2... mucho me temo que necesitarás una cortadora de porex... créeme, si como dices eres buena "bricoladora" lo tienes hecho, lo difícil es la estructura, la instalación es muy sencilla, aunque te entiendo porque yo tuve que pedir ayuda también jajajaja

No tengo inconveniente en enviarte un esquema clarito, clarito para la instalación.

Otra alternativa a este problema, sería que hicieses los muros con la técnica de piedra a piedra, aunque es mucho más laborioso... bueno, digamos que son técnicas diferentes, y si no eres una artista con el soldador (yo no doy con el punto) luce más ésta técnica que tallar el porex, aunque otra técnica que yo suelo usar es el tallado con un lápiz.

Bueno, me estoy enrrollando y no sé qué aspecto le quieres dar a las construcciones, si piedra vista o enyesada con desconchones... En cualquier caso, para la piedra vista, no olvides eliminar la capa brillante del porex porque si no, no agarrará la pintura, ni la escayola...

Hala, ya tienes faena

Saludos



Modificado por Salva 2/11/2010 08:52
Parte superior de la página Parte inferior de la página
11
sevilla

Buenos días, he leído los mensajes de añoche ( mi último mensaje debido al sueño contiene algunos errores de escritura... perdón), ahora estoy en el trabajo, así que solamente pudo echar un vistazo para daros las gracias por vuestros consejos y luego por la tarde ya veremos si hay alguna novedad por mi parte.

Vamos a ver:

Paco , muchas gracias por facilitarme el enlace realtivo a la sierra.

Conchi y Asun, Tendré en cuenta lo de las cuchillas, aunque la prueba la hice con un cutter nuevo.

Miim, ánimo que si yo puedo tu también, no lo dudes , y más aún contando con la ayuda que aquí se nos ofrece por parte de tantísima gente buena.

Salva, contigo me detendré un poquito más, ........... ¿así que tu eres el que hace las piedras con la punta de un lápiz de carpintero? anda que. .......si lo del soldador me parece difícil, lo tuyo ya tiene guasa............ INCREIBLE.

- Te agradezco muchísimo tus indicaciones, lo de cortar en otro sentido lo probaré en cuanto llegue a casa , proque con la suerte que yo tengo , seguro que he hecho la prueba cortando en el sentido que no era, ....... ya te contaré.

- Lo del listón de madera , es precisamente lo que usé copmo guía a falta de una regla metálica a mano.

- Lo de que la hoja del cutter se quema, no se si lo podré solucionar con una piedra de afilar (de los chinos ) que tengo en casa.

- Lo que me ha despistado ahora, es que me digas que 3 cm es muy grueso para un muro; es que en las fotos que poneis no se ven los muros precisamente delgaditos, y si tu me dices que lo usas de 1.5 cm de espesor como mucho, entonces me surge una duda, no podrás profundizar mucho con el cutter o con el soldador el tallado de las piedras ¿no? .
A ver si puedo explicar con un ejemplo porqué lo compré así de grueso.......... como no tengo claro como " insertais" el pedacito de porex estruído en el cual se van a tallar las piedras o rocas, en la pared que se pretende construir con porex expandido ( bolitas) para simular así un desconchón, o falta de enlucido, mi idea era la siguiente.............. si quiero construir una pared que irá recubierta con aguaplast pero que tendrá un desconchón de piedra a la vista por ejemplo a mitad de la pared ( en el centro para explicar mejor el ejemplo) cortaré la plancha de porex expandido ......... le cortaré un pedazo en el lugar donde irá el desconchón o la piedra, y lo sustituiré por un pedazo de porex extruído con la piedra previamente tallada, ( para que os hagais una idea entonces tendré una pared de porex blanco de bolitas con una cuadradito insertado en el centro de porex azul ¿ me explico?) uniré los dos tipos de porex con cola o con silicona caliente, y luego pintaré la piedra y finalmente cubriré la pared ( y un poquito los bordes del desconchón de manera irregular ) con aguaplast, que cuando se sequé, irá pintado...............
por eso pensé que tenian que ser ambos tipos de porex del mismo grosor, para poder " insertar " pedacitos del extruído, en el expandido .................

No se si me he explicado............ la otra solución era la de trabajar siempre con el porex extruído y simplemente irlo tallando donde mejor me convenga............. y cubrir con aguaplast la parte no tallada.

En fín, que no se si existe o empleais algún procedimiento específico para " insertar " piedras en una pared, que no sea el de ir tallando las piedras una a una y pegándolas en el hueco o superponiéndolas en el porex de bolitas ( entonces si podría ser el azul de menor grosor ¿no?).

Por otro lado, no termino de saber como puedo cortar pedacitos de porex tan pequeñitos uno a uno con un simple cutter para poder hacer las piedras una a una, ya que si corto " taruguitos" dejando un poco de margen para luego redondearlos y lijarlos, entonces no me encajarán cuando las sitúe una junto a la otra , por ejemplo en un arco de medio punto ¿ no? y si las corto directamente por la linea de uníón ( sin sierra no creo que dicho corte por la misma linea sea posible) cuando las lije perderán precisamente la condición de poder encajar una junto a la otra, pues se quedarán más pequeñitas ¿ no?.

Ayyyyyyyyy ,, que no se si os estoy liando y no me explico bien.


En cuanto a tu ofrecimiento de los planos para fabricarme una cortadora de porex casera....... te tomo la palabra y dime que hago, si te facilito mi correo o me pones un enlace o qué......... pero tienes que explicarme lo de la electricidad como para " tontos", porque ya he leido que hay no se qué tipo de problema con la longitud del cable y con el hecho de que el transformador o alternador o no se qué aparatito que hay que utilizar, sea de un tipo o de otro ( algo del voltaje creo ......) y lo que no me queda tampoco claro es porqué todos usais un muelle en un expremo del cable.... en fín ......... tu dirás.

También quiero hacer otra pregunta, el dremel ¿ tiene alguna utilidad en este tipo de trabajos? es que tengo uno sin estrenar que trae unos 100 accesorios ( discos de lijado, piedras amoladoras, discos de fieltro, brocas diminutas. .... y muchas cositas que no se ni para que sirven) y estoy deseando utilizarlo ( cada vez que entro en el cuarto de las herramientas -que es el de la plancha y por eso entro a menudo - lo miro como si fuera una joya expuesta en un escaparate que tengo la oportunidad de ponerme, pero que no encuentro la ocasión para ello).

Bueno por ahora creo que ya está bien que si no me lío..........
Gracias a todos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Hola de nuevo Isabel. No he puesto yo en el foro lo del lápiz de carpintero, pero sí, el método es ese

Para el tema de los desconchones, lo mejor es:

1º Hacer la pared o construcción con el porex de bolitas.

2º Marcar en la pared, mediante líneas horizontales, el espacio destinado al desconchón. Estas líneas te permitirán guiarte a la hora de pegar las piedras que formarán el desconchón.

3º Cortar con el cúter el trozo del desconchón.

4º Reducir el trozo cortado, por ejemplo si el muro tiene 1.5 cmts de grosor, y dejarlo en 1 cmt. Asegúrate de que el trozo de 1 cmt, es el que previamente tiene marcadas las líneas horizontales.

5º Pegar el trozo en su anterior ubicación. Ahora te quedará 0.5 cmts más hundido que el resto de la superficie.

6º Ya puedes empezar a pegar los trozos de porex extruído a tu antojo.

De todos modos, te dejo el enlace del maestro emore, que lo explica de maravilla:

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=14756&start=1

NO te preocupes si después no queda perfecto. Casi mejor, así le das más sensación de realismo. Fíjate en las antiguas construcciones como están hechas con piedras, no con ladrillos. A la vez, resulta más sencillo y menos complicado a la hora de encajar las piezas. Evita las piedras en forma de L y procura que monten una sobre otra, dejando en el centro de la de arriba, la unión de las dos de abajo... espero no liarte...

Lo del Dremel, no es ni mucho menos imprescindible para el belenismo, al menos para el porex... aunque hay infinidad de aplicaciones donde poder usarlo, como: Cortar peanas de figuras, taladrar los trocitos de madera...

Te paso el esquema de la cortadora en breves. Mientras tanto, aquí un enlace interesante que yo mismo traduje del inglés al español.

Con este post, monté yo la mía. Especialmente interesante la barra de aluminio para no tener que usar el muelle. Rápida y muy sencilla de montar.

No te preocupes en buscar la base perforada. Yo finalmente la hice con un tablero normal y un cajón donde va todo el sistema eléctrico.

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=11535&mid=1700...

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
La Rioja
Hola, los consejos que te dan son todos perfectos, yo solo me permitiría añadir:
1º No trates de cortar el porex, sea cual sea, con el cuter demasiado vertical y de una sola vez, procura ponerlo lo más horizontal que puedas sacando la hoja.
2º Hacerlo los muros, arcos etc piedra a piedra no resulta mal, siempre y cuando previamente hayas realizado el dibujo , sobre todo en los arcos , y sigas el corte lo más aproximado posible. Las separaciones introduciendo un poco de musgo quedan bien.
3º Para los desconchones, en principio no es necesario utilizar dos tipos de material, pueden ser perfectamente realizados , dibujandolos en la zona que van a ir y tallandolo un poco con el cuter y el cepillo de puas, y posteriormente a la hora de recubrir el contrucción con escayola o yeso dar una capa más gruesa en la parte donde no vaya a ir el desconchón y más fina en el.
4ºUna referencia al foro, además de las que te han dado y que son perfectas, el forero Galtxa, en sus albumnes tiene una descripción perfecta de como procede al tallado de los muros, y sin menosprecio de los demás me parece fantástico y no requiere más herramientas de las que dispones, a lo sumo un soldador.
Como no podía ser de otra manera, darte la bienvenida al foro y ofrecerte la colaboración que necesites.
Ah y enhorabuena por transmitir a tus hijas la afición por el belenismo.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
11
sevilla

Salva,magnífica la explicación de emore, aunque no entiendo porqué es necesario pegar la fina lámina de porex extruido detrás de la de corcho blanco una vez este ha sido rebajado en su grosor,no le encuentro sentido, ¿ no es lo mismo colocar el corcho blanco rebajado y con las rayas pintadas en su sitio aunque un poco mas "hundido" y pegarlo por los costados para luego pegarle encima las piedras una a una? si me lo pudierais aclarar os lo agradecería.

Por lo demás no tengo novedades pues me ha encantado la máquina cortadora que indicas en tu enlace y estoy recolectando los materiales para elaborar una ( ya he localizado donde comprar el hilo de nicron) pero me faltan algunas cosillas..........necesito saber tambien ¿cual es el diámetro que debe tener ? ( es que en la tienda me han dicho que lo tienen de varios diámetros y los precios varian desde 0.32 cents. hasta 3.50 € por cada metro de cable.

Oli, he visto los pap de  Galtxa y me he quedado admirada con su manejo del soldador para tallar las piedras, pero es que tampoco tengo soldador y  de momento.... o me compro el soldador...... o me fabrico la cortadora.............. pero todo a la vez  no puede ser ahora mismo, aunque me gustaría poder plantear como dos zonas diferentes en el Belen, una con construcciones como ... mejorcitas, elaboradas con la técnica de emore y otra zona en la que haya algunas construcciones como más rústicas o mas humildes, elaboradas con la técnica del soldador, estas quizas en una zona mas alejada o despoblada respecto al centro del pueblo..................... pero bueno. ahora mismo las ideas van y vienen dentro de mi cabeza........necesito calmarme un poco-

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Si te decides a hacer una cortadora yo te recomendaría que eches un vistazo al maquinón de Lol. está genial y como has dicho ser buena "bricoladora" igual la puedes hacer, yo la estoy haciendo algo más pequeña.
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=11535&posts=21...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
11
sevilla
La máquina de Lola me parece una maravilla, pero aunque no soy mala en lo del brico,( tampoco es que sea una experta ni mucho menos, cuando dije que soy buena, quise expresar que no me asusta y que me manejo de tal modo que cuando necesito algo y me pongo a ello, lo consigo, pero sin exagerar ni tirar cohetes que conste ¿eh?) sin embargo con la cosas pequeñas no lo tengo ya tan claro.... veremos como me va con esto del Belen.

Ya me gustaría poder tener en casa una maquina como esa, pero entonces o entra la máquina y nos salimos algunos habitantes de la casa ( ya no me caben mas cachivaches) o nos quedamos los habitantes y la máquina tendrá que ser pequeñita y para cortes muy muy básicos, algo así como una especie de cortadora de sobremesa.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

Hola Isabel.

Ante todo, que quede claro que admiro profundamente el trabajo de Galtxa yo también, y él lo sabe lo que por otro lado, es evidente, cualquiera que ande por este foro un poco, lo descubre rápidamente porque muchos somos los que le nombramos como ejemplo a seguir.

Simplemente, en mi opinión, para acercarse (y ya no digo igualar) al estilo de Galtxa, hay que practicar mucho con el soldador, y a mí es algo que realmente no se me da demasiado bien, claro está que he practicado poco, pero más que nada porque he desarrollado mejor la técnica de la piedra a piedra, entre otras cosas, porque mis construcciones no suelen ser a "obra vista" por lo que, para un par de desconchones y tres o cuatro arcos, me merece la pena más hacerlo piedra a piedra.

Algún día empezaré a practicar, pero aún no... aún no... (Maximus dixit :D )

Lo que dices sobre el trozo de porex por detrás del hueco del desconchón, yo tampoco lo pongo, pero suelo poner palillos para reforzar la unión de la pieza en el hueco, cuando seca la cola, corto a ras de pared el sobrante del palillo y dejo el trozo que queda dentro de las piezas uniéndolas.

Mi consejo es que vayas cogiendo ideas, y después las desarrolles a tu gusto, tampoco tiene que hacerse todo estrictamente igual que el compañero, aunque si Emilio pone ese trozo, por alguna razón (o susto desagradable) será

El hilo de nicrom que yo utilizo, lo saqué de un calefactor que se estropeó. El diámetro no es grueso, pero el hilo que venden en FMAS, es mucho más fino que éste. No sé, debe ser de 0.3 mm más o menos. Imagino que, contra más grueso (sin exagerar) más difícil será que se rompa...

Si finalmente te haces la cortadora, a la hora de cortar, desliza el porex suavemente, sin prisas y sobre todo sin apretar la pieza contra el cable. Al calentarse se dilata, con lo cual, se destensa un poco, y el corte puede salirte torcido.

Por cierto, ayer te envié por un privado el esquema eléctrico de la cortadora, veo que aún no lo has leído, por lo que deduzco que no te has dado cuenta...

Una pregunta... ¿tienes banco de trabajo en casa? me refiero a ese tipo de banco de trabajo que lleva dos manivelas que abren la mesa por la mitad para sujetar piezas y demás... es interesante. Yo compré uno en Carrefour por 6€ y no veas el resultado que le he sacado, ya te diré como.

Un saludo



Modificado por Salva 3/11/2010 09:01
Parte superior de la página Parte inferior de la página
628
Sevilla
"Lo que me ha despistado ahora, es que me digas que 3 cm es muy grueso para un muro; es que en las fotos que poneis no se ven los muros precisamente delgaditos, y si tu me dices que lo usas de 1.5 cm de espesor como mucho"
ESTUPEFACTA, ¡No tengas dudas! Si los 15 cms de la figura representa una estatura de entre 170 y 180 cms. Los 3 cms del muro representa un grosor de entre 34 y 36 cms, que no es mucho ni siquiera para las construcciones actuales.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

ESTUPEFACTA, ¡No tengas dudas! Si los 15 cms de la figura representa una estatura de entre 170 y 180 cms. Los 3 cms del muro representa un grosor de entre 34 y 36 cms, que no es mucho ni siquiera para las construcciones actuales.

Los números no fallan, sin embargo yo continúo viéndolos exagerados. Cuestión de gustos será

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Salva ¿puedes poner una foto de ese banco?, si es para cortar piezas pequeñas y no ocupa mucho voy corriendo a por uno.

Isabel, yo pregunté hace poco lo del hilo de nicrom y me contestaron dos maestros, Lola dijo que el suyo es de 4mm más o menos y Juan José Millán (al que pregunté en un privado ) me dijo que lo ideal es de 1,5 a 2 mm. Tienes suerte de haber encontrado, aquí no venden en ningún sitio.

Lo mejor de la máquina de Lola es que se puede hacer al tamaño que tú quieras, la mía es más pequeña y la pienso hacer más pequeña todavía y para guardar se puede desmontar casi entera.

Otra cosa, me imagino que Emore ha hecho así el desconchan para poder sujetar bien los ladillos y que mejor que usar la misma pieza que ha quitado, pues tendrá el mismo corte que el hueco, pero, lo mejor es preguntarle a él mismo puede tardar unos días pero siempre responde a las dudas una a una.


Modificado por Asun 3/11/2010 10:45
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

Asun - 3/11/2010 10:43 Salva ¿puedes poner una foto de ese banco?, si es para cortar piezas pequeñas y no ocupa mucho voy corriendo a por uno.

El banco ocupa muy poco, además es plegable, debe tener unos 30 cmts (2 partes de 15 cmts) por 60 ó 65 +/-

Esta tarde/noche subo una foto y el invento que se me ocurrió después de ver la cortadora que colgó el maestro Mzambrana. Es para cortes horizontales y va de lujo

Saludos



Modificado por Salva 3/11/2010 11:27
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
Hola estupefacta, mira cielo el soldador lo tienes de todos los precios en el mercado, yo los tengo desde 100 euros para soldar las vidrieras, a un euro de los chinos para cositas del belen, asi que para todos los bolsillos y necesidades.
Con respecto al hilo de nicron, oye los consejos que te dan tanto Salva y Asun, tienes la opcion de pedirlo a fmas, que por cierto es barato, o ir a un eco parque y rescatar de lo tirado un calefactor de aire caliente , o en su defecto ,un secador de cabello, lo deslias con mucho cuidado y lo tensas hasta hacerlo recto y listo para usar, el mio es de una cortadora profesional, ya que me lo regalo mi amigo Ramon de Forcepol, pero con uno de los otros te vale.
Como dice Asun, ella se esta hacindo un magnifico mini maquinon, con todas las prestaciones y la ventaja del buen guardar.
A ver si entre todos nos arreglamos de un modo u otro.
Besitossssssssssssss.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
11
sevilla

Hola a todos.

Paco, no pensé que el grosor de los muros tenía que guardar proporción con el tamaño de la figura, y ahora que me lo has dicho me resulta tan evidente que casi me da verguenza no haberlo pensado antes, jajajaj ( que boba, si no soy capaz de darme cuenta de cosas como esta.............. no se si atreverme a imaginar como me va a salir mi primera construccción 8o ). Muchas gracias.

Salva, lo siento efectivamente no habçía bvisto tu mensaje , pero ya tengo el esquema de la instalación de la cortadora y los datos que necesitaba.
En cuanto a lo de poner el trocito de porex detrás rellenando el hueco previamente cortado para colocar las piedras en el muro....... yo también he tenido muy claro que si emore lo hace así.... por algo será.......... eso no lo pongo en duda, pero como no le encontraba mucho sentido, por eso lo pregunté por si acaso me daba alguien alguna respuesta tan evidente como la que me ha dado Salva de la proporción de los muros, por si alguien me decía. mira es que si no la pones, te va a pasar esto o lo otro........ pero vamos , que yo...... si emore la pone.... la pongo.

Y sí que tengo banco de carpintero, así que esta noche estaremos sentaditas Asun y yo delante del ordenador esperando que nos muestres ese invento tuyo para sacarle mayor partido, sobre todo a la hora de cortar, a ver en qué consiste , porque aquí se os ocurre cada cosa............ que luego cuando uno lo ve  ...... se le queda cara de " haba" diciendo..........Anda!!! ¿ como no se me había ocurido a mi antes? ........

Lola ya estoy en lo de la cortadora , veremos lo que sale........... ya que tengo que compaginar el poder hacerla con el poco tiempo libre y con que mis hijas se " empeñan " en " ayudarme" cada vez que me ven coger una herramienta y claro... yo acabo de los nervios,......... las niñas llorando ............ mi marido por supuesto se quita de enmedio en cuanto ve que la cosa se " calienta"  ................. y los resultados acaban siendo ........... que  ni te cuento :D

Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

Buenos días. Ayer se me hizo demasiado tarde "tirando" escayola y no tenía ánimos para subir las fotos.

Ok, pues por orden de aparición, os explico:

Foto nº1: El banco de trabajo. Exactamente mide, 24 cmts de profundidad (dos piezas de 12 cmts) X 60 cmts de ancho.

Foto nº2: Un estilo de cortadora, similar al que nos mostró el gran maestro Mzambrana.

Foto nº3: El híbrido, o lo que es lo mismo, una cortadora de porex para cortes en horizontal. TACHAAAAAAANNNNN!!!!

Decir que estoy encantado con el aparatejo. Evidentemente, para que funcione, le falta la parte eléctrica que no os muestro, que no es más que una salida de corriente paralela, de la cortadora de corte vertical terminada en dos pinzas de cocodrilo, para "pinzar" (valga la "rebuznancia") el nicrom de la cortadora de corte horizontal.

Espero que os sirva.

Saludos


(DSC05114.JPG)

(DSC05116.JPG)

(DSC05117.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC05114.JPG (51KB - 161 descargas)
Adjuntos DSC05116.JPG (50KB - 157 descargas)
Adjuntos DSC05117.JPG (50KB - 163 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Muy buena idea, sobre todo para hacer más finas las planchas de porex. He visto tu belén, Salva y es una maravilla, que envidia me das.

Por cierto, Isabel también te recomendaría que, como eres buena con el bricolaje y tienes tantas herramientas, hagas en los tiempos libres miniaturas de madera: tenderetes, mesas, balcones...etc., quedan muy bien y animan el belén.


Modificado por Asun 5/11/2010 00:26
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software