|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hombre dejar a Mayo tranquilo que ya bastante tiene con no dar abasto con las de su taller para que se le culpe de la administración mejor o peor que haga la Editorial Del Prado: Mayo habrá vendido los derechos de la tirada de sus figuras en pasta a la Editorial y él ya no tiene nadanque ver con lo que haga la Editorial Del Prado.
Yo os voy a dar un consejo, en lugar de solicitarlas a un kiosco suscribiros directamente a la editorial desde el primer número, ya que creo no sirven numeros sueltos.
Yo me figuro que ha sido de tantisimo exito la tirada que se les ha ido de la mano y creo que si teneis paciencia y os poneis en contacto con la editorial lo conseguireis, merecen la pena las figuras.
Un cordial saludo
Pues siento decepcionarte, pero efectivamente están hechas en China.
Sencillamente: la compañía Italiana Del Prado hizo un concurso para seleccionar un buen escultor, que ganó Mayo; luego buscó quién le podía interclar un curso general de Belenismo dentro de los fascículos y eligió a la Asociación Belenista de Madrid, por el módico precio de 1 millón de pesetas. Añadió una descripción de la historia del Belenismo, de la que desconozo el autor o coordinador; Mayo entregó sus originales pintados y sin pintar; la compañía seleccionó un fabricante a gran escala capaz de asegurarle un precio muy bajo y uniformidad en el pintado (con el molde no había problema para la figura propiamente dicha), y este lo encontró en China.
Pero el producto es de buena calidad y no hay diferencia alguna con las que pueden hacerse en España y, como tantas cosas que llevamos encima...también están hechas en China.
Por si sirve.
nosotros hicimos la colección en la primera edición, (lo que no quita que nos falten las pastas de algún libro) y en el kiosko. Al mismo tiempo habíamos empezado a realizar la colección de Mayo ( la que el tiene a la venta), tratando directamente con él. Las casualidades hicieron que pudieramos visitar el taller mas o menos cuando la colección iba por el 16 o así, que casualmente coincidió con un pequeño "parón". Por aquel entonces, el autor nos comentaba que aún no había terminado su producción, pero que eran más las figuras que había entregado a la editorial 24 o asi (lo que en cierto modo no justificaba el dichoso parón), y que la verdad, las quejas llegaban más a él que a la editorial.
Con respecto a la producción, el proceso según él era el siguiente: entregaba la figura "en crudo", es decir sin pintar para que la enviaran a China a hacer ell molde. Una vez realizado, le devolvían original y copia para posibles arreglos y posterior pintado. Vuelta a China para su pintado, regreso a España para su conformidad de colores, y ¡ala! producción en masa y distribución... en fin, más vueltas que el baúl de la Piquer :D
Pero claro, toda esta explicación, no justifica la demora de ahora
Páginas: 1 2 3 4 5 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |