|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola
Para disfrutar viendo un belén de Champions .
Belén instalado en nuestro local en el escenario principal .
http://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=2433
Saludos
Hola
Pero si no te da tiempo a ver los belenes .................todas esas fotos sacastes en un rato ,gatillo rápido te vamos a llamar .
Estuve a punto de no subir el album ..pues esta la cosa tan fría en el foro que quedan pocas ganas de enseñar nada y menos si no es tuyo ,pero bueno dejemos correr el tiempo .
Suny dijo :
Y hoy una preguntita... los laguitos peques eran de cristal???
Si son de cristal y pintado el fondo .
Suny esta próxima campaña con mas calma y con tiempo los disfrutaremos mas .
Saludos
Hola
Pero si no te da tiempo a ver los belenes .................todas esas fotos sacastes en un rato ,gatillo rápido te vamos a llamar .
Estuve a punto de no subir el album ..pues esta la cosa tan fría en el foro que quedan pocas ganas de enseñar nada y menos si no es tuyo ,pero bueno dejemos correr el tiempo .
Suny dijo :
Y hoy una preguntita... los laguitos peques eran de cristal???
Si son de cristal y pintado el fondo .
Suny esta próxima campaña con mas calma y con tiempo los disfrutaremos mas .
Saludos
José, he visto varias veces el Belén que han realizado tus compañeros en vuestra Asociación y la verdad es que es una verdadera pasada y el porexpán lo trabajan que es una maravilla, me ha gustado muchísimo el planteamiento del Belén, así que todo lo que diga es poco. Es el típico Belén que nunca debía desmontarse.
Felicita a los componentes de ese magnífico grupo que son unos verdaderos artistas.
Un cordial saludo.
Maestras, son MAESTRAS dos y autenticas maestras tenían dos "ayudantillos" varones pero las artistas son las de la foto: Pilar Gómara y la candidata al Premio Federación de este año Ana Urra.
Hola
Me parece que estamos ante una representación en la que a mí, por encima de todo, me sugiere un extraordinario manejo de la técnica.
El resultado, casi fotográfico, debe ser consecuencia de un dominio absoluto del dibujo, de la perfección en técnicas de perspectiva y puntos de fuga, de un cuidadoso dominio de las proporciones, las luces, los reflejos y las sombras y una indudable maestría tanto en las construcciones como en la pintura y que, junto con una acertadísima, a mi juicio, elección de figuras, consiguen que el resultado final de la obra se aproxime muchísimo a la realidad.
Sin embargo, en mi opinión, que para nada tiene que coincidir con la tuya, me parece que a "lo principal" le falta algo (también es cierto que al juzgar una obra por fotografías lo normal es que te equivoques), quizá algo más de calidez, de misterio o de esa magia que te debe atraer, de inmediato, cuando observas un Nacimiento, no sé .... quizá esa monumentalidad de pueblo (que parece inspirado en Chenini -Túnez) nos desvíe un poco la atención de la vista y nos distrae de lo verdaderamente importante pero..., en fín, seguramente que si lo viera en directo mi opinión muy probablemente cambiaría puesto que, vuelvo a repetir, me parece que la ejecución técnica es magistral.
En cualquier caso, ojalá esté equivocado en mi juicio (si alguién que realmente lo haya visto quiere compartir un poco sus sensaciones), si esto sirve, al menos, para caldear un poco el foro me daré por satisfecho aunque vuelvo a insistir, Dios me libre, no pretendo ofender a nadie, simplemente adoro el belenismo.
Y, por supuesto, mi más sincera enhorabuena a la A.B.P de poder disfrutar de estas/os maravillosas/os artistas.
P.D:
Aquí están unas fotografías de la antigua ciudad (ruinas) bereber de Chenini en Túnez.
Hola.
Yo sí veo en este Nacimiento muy bien colocado el Misterio.
Me he tomado la libertad de coger una de las fotos que nos ha puesto Suny (espero no te importe) y la adjunto a este mensaje.
Le he quitado el color para hacer resaltar sólo la composición. He marcado unas líneas en rojo que tienen mucha importancia a nivel compositivo, según mi entender.
El conjunto de líneas te llevan directamente al Misterio. Ésto, que muchas veces pasa desapercibido, el subconsciente lo percibe.
En este caso, creo que funciona muy bien.
Además, se refuerza con la luz focalizada que tiene (al menos en la fase de iluminación de la foto que comento)
Resumiendo, estoy de acuerdo con lo que comentan Luis y José (porque en el fondo, creo que los dos piensan lo mismo sobre resaltar el tema principal), pero, además creo que en este caso concreto está conseguido.
Dicho esto, veo también correcto que representemos una escena, por ejemplo, de los RRMM y pueda no estar presente el Misterio, o que éste no esté en el lugar principal, aunque este caso no es el que nos ocupa esta vez.
Saludos desde Jerez.
.
Buen apunte, Íñigo.
Olvidé comentarlo.
Por ejemplo, en una fotografía rara vez (normalmente sólo en caso de primerísimos planos) el centro de la misma es el mejor sitio para colocar el motivo que queremos destacar.
Esos 2/3 (aproximadamente) que indica Ínigo es uno de los mejores sitios para colocar el motivo principal en una fotografía y eso es aplicable también a la forma en la que representamos nuestros Nacimientos (viéndolos a través de la embocadura).
De igual forma aplicable a los 2/3 en cuanto a altura ... y posiblemente, desde el punto de vista del espectador de ese Nacimiento, que sería más alto que el punto de vista de la toma de la foto, el Misterio quedaría situado también en ese punto de los 2/3 del total de alto de la embocadura.
Saludos desde Jerez.
.
La verdad, hacía tiempo que no veía un Belén especial y este lo es.
Gracias a las explicaciones que nos han dado se entiende mejor la composición del mismo, que es magistral, fuera de lo común. Contrariamente a lo que siempre digo, que en algunos Belenes es difícil encontrar lo único importante, el Nacimiento, en éste en que el Nacimiento no está en primer término ni tampoco en el tamaño mayor, se demuestra que las ideas de un buen belenista pueden con todo los estereotipos.
! Excepcional ¡
Otra cosa es el sentimiento que transmite y en esto no puedo estar más de acuerdo con la opinión de Luispo, que por prudencia, no como yo, se ha quedado a las puertas.
El candor, el encanto, en resumen el hacer brillar los ojos de los niños al contemplarlo, esto es algo que no siempre conseguimos y menos hacerlo coincidir con una esmeradísima técnica que, ya he dicho, en este caso, es de Chapeau¡
Y perdón por la opinión expresada, que en ningún caso trata de velar la magnífica obra que nos han ofrecido estos Pamplonicas.
................
Otra cosa es el sentimiento que transmite .....................
El candor, el encanto, en resumen el hacer brillar los ojos de los niños al contemplarlo, esto es algo que no siempre conseguimos y menos hacerlo coincidir con una esmeradísima técnica ......................
Bueno, habría que mirar los ojos de esos niños para saber exactamente si brillaban al contemplar este Nacimiento ... o preguntarles a ellos.
Estoy seguro que sí, porque los niños también saben mirar y apreciar.
... y si, encima, están los RRMM presentes ... pues como que seguro, seguro les gustó.
Saludos desde Jerez.
.
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |