Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
ARCOS D POREXPAN

Páginas: 1 2 3 4
14/2/2006 15:08
como los hago? necesito alguna plantilla? se pode con el cutter?

jeje
unsa ludo, PABLO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
95
I'm From Badalona
14/2/2006 15:14
Pues la mejor manera es con el soldador quemar el porexpan porque te queda mejor coratdoprimero haces la media luna con el compas i despues enciuendes el soldador lo pones en el princpio i aprietas asta llegar al tablon mesa lo que tgas debajo del porexpan entonces resigues la linea y ya tienes el arco espero que te sirva
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2628
Pamplona
14/2/2006 18:55
Yo lo hago con el cuter de hoja estrecha. Si tienes cortadora de porexpán tambien es un buen metodo, si lo haces como dice Oriol después tienes que igualar con cuter, por lo que es bueno hacerlo con margen para poder igualar despues
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14/2/2006 20:53
GRACIAS, ORIENTE, lo siento, puni, no t acabo d entender, xaval...

un saludo, pablo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
16/2/2006 21:25
eiiiiiii company eyyyyyyy compañero:
Yo suelo cortarlo con una hoja de sierra de hierro para despues trabajarla con el sistena del soldador
Joan
Parte superior de la página Parte inferior de la página
17/2/2006 15:06
sere yo, pero tmpoco t entiendo a ti joan, sorry
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Di Carlo
22/2/2006 03:13
Partiendo que parece interesarte por el tema del porexpan decirte que creo aconsejable hagas un pequeño dibujo para que veas si eso es lo que quieres, despues de lo cual ya le puedes empezar a dar guerra al porexpan bien con el cutex y con el soldador, si pruebas en un pequeño trozo que te encuentres, prueba ahi el resultado del soldador, ya que aunque es facil de trabajar una vez puestos en faena, es lamentable que puedas perder tu pequeña obra de arte con todo su planteamiento por pasarnos con el soldador. Verás que es muy fácil
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22/2/2006 21:16
gracuas D carlo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
3/3/2006 22:18

Hola paizga:

Voy a intentar explicarte cómo lo hago yo, es un poco laborioso, pero me gusta el resultado, y para muestra una foto.

Yo suelo dibujar el arco en un porexpán del denso (color rosa), dibujo todas las piedras, y una vez conforme con el resultado, numero todas las piedras y las corto con un arco de calor para porexpan (no es dificil encontrar este arco y tampoco es muy caro), luego lijo todas las piedras para darles forma y las pego una a una hasta formar el arco que dibujé, parece muy complicado pero es cosa de mucha paciencia, y en cuanto al resultado, en la foto lo puedes ver.

Espero que esta explicación te sirva, si no es así, me lo dices y trataré de explicarme mejor.

Un saludo a todos

lucu1

  

Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
3/3/2006 22:19

(DSCN5769.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN5769.JPG (99KB - 1183 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
4/3/2006 09:23
Hola lucu1

Menudo trabajazo, eso sí, el resultado espectacular, la textura rugosa de las piedras, se las das con el cepillo de alambres, ¿verdad?.

Precioso, a ver si pones alguna foto de tu Belén.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4/3/2006 10:16
iba a decir lo mismo k torresool, ¡KE BONIIIIITOOOO! ME recuerda al belen bancaja en rosa, jeje
salu2, PABLO
muy clara la explicacion, corta e intensa ,jeje
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
4/3/2006 11:41
Te aseguro que no habia visto hasta ahora arco mas bonito,ademas sobran las explicaciones,es decir,viendole ya quitas la idea facilmente,eso creo,pienso que las fotos de objetos o piezas de un belen asi,sin pintar nos dicen muchisimo,es el primer paso y ayuda mucho el verles tal cual se hace,sin pinturas ni nada que nos haga pensar que hay debajo,gracias por mostrarlo,a mi personalmente me ha ensañado como se hace un arco bien hecho,cosa que hasta ahora no habia conseguido " descifrar ".un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
4/3/2006 12:12

Me alegro que haya servido esta explicación para ayudaros a hacer vuestros arcos, por supuesto no desestimo otras técnicas, esta es quizás una de las más laboriosas por lo tanto hay que empezarlo con mucho tiempo y mucha paciencia.

Por cierto este trabajo lo estoy haciendo ahora y es un diorama de Pasión (no un Belén). Cuando lo tenga terminado lo colgaré en un álbum para que podais verlo.

Gracias a todos y un saludo.

lucu1

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4/3/2006 14:35
opino lo mismo k lilo
salu2, PABLO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2628
Pamplona
4/3/2006 20:46
Las piedras, ¿las pintas despues de pegadas o antes? ¿das escayola? ¿qué tipo de pintura utilizas? Me parece que el resultado es excelente.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
5/3/2006 00:13

Lucu1, un trabajo precioso, espero contestes a Oriente ya q a mi también me interesan esas cuestiones.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
5/3/2006 01:36
Lucu1 no me extraña que no pares. Este arco tiene mucho trabajo. Es excelente de verdad.

Espero al igual que Espe, que contestes a la pregunta de Oriente, porque a mi too me interesa el tema.

Y que cuando lo acabes nos lo enseñes, porque si es bonito así imaginate como sera al final.

Saludos.

Modificado por Suny 5/3/2006 01:41
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
5/3/2006 05:20

Hola a todos.

Os explico: a este porexpán no se le pone nada de escayola pues perdería todos los detalles, se pinta directamente con la técnica que llamamos claro-oscuro, que consiste en dar primero un fondo oscuro muy diluido en agua, y depués ir aclarando poco a poco los tonos (procuraremos que las piedras tengan distintas tonalidades dentro de la misma gama de color), y por último, dar con pincel muy seco con color blanco (el pincel apenas tiene que tener pintura, que se consigue frotándolo en un trozo de porexpán, un paño, un papel, etc..., hasta que apenas pinte), pero creo que ya conocéis esta técnica ¿no?, si no es así me lo decis y os lo explicaré con más detalles.

Por cierto, la pintura que utilizo es pintura acrílica (al agua), de lata, (las que venden en botes en las droguerías, aconsejo que escojáis una marca buena, ya que el resultado final depende mucho de este detalle, por cierto las venden en botes de un cuarto de kilo, de medio kilo, de cinco kilos etc..., tienen que ser satinadas y el color  blanco mate , no son caras y duran mucho tiempo.

Os aseguro que este porexpán, admite la pintura directamente sin tener que poner escayola.

Bueno, si tenéis alguna otra duda, no tengo ningún problema (dentro de mis posibilidades), en explicar lo que no entendáis.

Un saludo a todos, y gracias por vuestros elogios.

lucu1 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
5/3/2006 05:30

Por cierto, el conjunto se pinta una vez montado, yo suelo empezar a pintar cuado el diorama está terminado del todo, menos las partes más difíciles de llegar que las pinto antes, ¿la razón de porqué lo pinto una vez terminado?, porque de esta manera conjuntas mucho mejor los colores, quedando mucho más estéticos y natural.

lucu1

Parte superior de la página Parte inferior de la página
88
La Palma del Condado
5/3/2006 05:58
Hola locu1.
Trabajo espectacular, podrias decirnos como haces la textura de las piedras para que tenga ese resultado final.
Muchas Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
5/3/2006 14:55
Por favor, que alguien me diga donde puedo encontrar ese porexpan rosa en Madrid, no encuentro nada semejante y empieza a ser urgente. Gracias. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
5/3/2006 15:06

Hola de nuevo a todos.

Voy a intentar explicar qué procedimiento utilizo para darle la textura a las piedras, y de camino os pongo una foto de las herramientas, así como del arco visto por la parte trasera. Espero que esto os aclare algo.


Mirad, una vez dibujado el arco en el porexpán, se tienen que ir cortando las piedras una a una como ya expliqué (mi consejo es numerar cada una de las piedras, y dibujar un réplica a mano alzada en un papel del arco y las piedras mas o menos exacto, y numerarlo de la misma manera que el del porexpán, de esta manera si accidentalmente se descoloca alguna de las piedras de las que estéis cortando, al estar numeradas solo tenéis que mirar en el dibujo y de esta manera siempre sabréis en que lugar estaba situada exactamente, (la colocación de las piedras en su sitio es lo más importante en este proceso), de camino que las estáis cortando, se tiene que ir reconstruyendo el arco (de plano), encima de la mesa, una vez cortadas todas, vais cogiendo una a una le lijáis los cantos para redondearlos (sin exagerar), después la golpeáis con más o menos fuerza con algo irregular (una piedra de las de verdad por ejemplo), y como último paso con un cepillo de cerdas de metal, las vais golpeando para conseguir la textura rugosa de la piedra, al mismo tiempo que vais terminando las piedras, las tenéis que ir pegando (o bien con cola blanca o con una pistola térmica de barritas de cola caliente, aconsejo que sea con esta última herramienta porque es mucho más rápido y aunque parezca mentira apenas derrite el porexpán con el calor). 
Es importante que la reconstrucción se haga horizontalmente (encima de una superficie lisa), y no verticalmente.
Espero que con esta explicación os quede un poco más claro el proceso.
ARMAOS DE PACIENCIA Y EXPERIMENTAD TODO LO QUE SEA NECESARIO HASTA QUE EL RESULTADO SEA DE VUESTRA ENTERA SATISFACCIÓN ANTES DE COMENZAR CON EL TRABAJO DEFINITIVO.
Las herramientas que utilizo son: taco de lija de esponja, lija normal de grano un poco grueso, un objeto irregular para golpear y dar forma (en este caso una concha de caracol marino (mi proximidad al mar me lo permite) y un cepillo de cerdas de metal.

Un saludo a todos.

lucu1



Modificado por lucu1 1/6/2006 20:28

(DSCN5781.JPG)

(DSCN5785.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN5781.JPG (109KB - 743 descargas)
Adjuntos DSCN5785.JPG (73KB - 667 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
5/3/2006 15:33

Gracias lucu1.

Explicación clara y concisa.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5/3/2006 16:14
bravo!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software