Hola gasman.
Feliz Año 2011. Respondo en parte a la pregunta que le formulas a Lola con su permiso.
Lola, no mezcla de modo complejo la cera con el betún de judea. Se trata de echar un chorrito de betún de judea líquido a la cera incolora para muebles de bote de marca Alex. Lo hace así porque mezclan bien al ser grasas las dos cosas. En el bote de cera la mezcla no es perfecta, porque no lo remueve mucho, así le permite tener cera más teñida o menos según le interese incidir más o menos en la figura. Si se quiere oscurecer mucho le da de alguna parte más mezclada y si no más limpia. También le permite corregir, es decir: si ya ha aplicado cera muy teñida y el resultado es muy oscuro le aplica cera más incolora y así limpia en parte la aplicada anteriormente.
En todo caso se trata de limpiar bien la cera aplicada para que el resultado no sea muy sucio. Aunque parezca que la retiras toda queda en parte en la figura. Yo la retiro con un bastoncillo de algodón. No tiene complejidad.
Yo uso una cera mezclada ya de fábrica con betún, es de xylacel. Lo hago porque me encanta el aroma que tiene. Se llama pátina de anticuario. La aplico y la retiro de forma inmediata para evitar que seque porque si seca luego es más difícil de retirar. Si esto te ocurre usa aguarrás en el bastoncillo y así limpiarás todo.
Te pongo en enlace
http://www.xylazel.com/index.php?idMenu=2&idIdioma=1&bsqFamilia=-1&...
Si tienes maderas viejas puedes usar esta cera porque el resultado es fantástico. Si la madera no es vieja, no temas porque apenas tiñe. Deja un acabado y un aspecto y aroma formidable. Eso sí, en la madera deja secar 1 día y luego retiras con un trapo de lana, algodón o con unas medias viejas, verás qué lustre más natural deja.
Chaleco de lana: si la figura no es muy pequeña (es decir 21 cm ó mayor) puedes usar borreguillo sintético porque al ser sintético lo puedes recortar al gusto sin necesidad de coser.
Ojos: en el último vídeo de Lola verás cómo se explica cómo pintar los ojos. Yo pongo la figura boca abajo y apoyo sobre la mesa la cabeza de la figura así el pulso es mejor. Las cejas las hago igual. Es importante tener un pincel pequeño y específico para ello. Pinta lo blanco, cuando seque la parte de color o iris y luego el punto negro o pupila. Si la figura es de 17 cm o menor usa un palillo de dientes para el punto negro central.
En este enlace puedes ver resultados
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=17254&posts=4#...
Piensa que los animales tienes menor parte blanca (esclera del ojo).
Yo no pongo el punto blanco central a modo de reflejo. Lo que hago es una vez seco aplicar un brillo con barniz brillante en la parte central para que conforme incida la luz le dé el brillo que precise. Y con el resto de barniz le doy a los labios algo de brillo también.
Saludos