El 24 de Septiembre de 1810 tiene lugar uno de los acontecimientos más relevantes de la historia de San Fernando, cuando se constituyen por primera vez las Cortes Generales y Extraordinarias de España en plena invasión del ejercito Napoleónico.
En La Real Villa de la Isla de León, único reducto, junto con Cádiz, no tomado por el ejército francés, las Cortes estuvieron reunidas desde el 24 de septiembre de 1810 hasta el 20 de febrero de 1811, fecha en la que se trasladaron a Cádiz, por la proximidad del ejercito invasor.
En reconocimiento a su valiente comportamiento durante la invasión napoleónica, Las Cortes le conceden el título de Ciudad y la denominación de San Fernando, en honor al rey Fernando VII.
La Junta Suprema Central Gubernativa de España e Indias, refugiada en la Isla de León, determinó constituir un Consejo de Regencia, el cual recibiría de esta misma Junta Suprema toda su autoridad y poder (Real Decreto de 29 de Enero de 1810).
Una orden de 16 de Febrero de 1810 mandaba desalojar a la comunidad religiosa del Convento de la Enseñanza de María para albergar a la Regencia de Reino quedando convertido este edificio, por tanto, en sede del Gobierno de la nación.
El día 24 de Septiembre de 1810, a las nueve y media de la mañana, los Diputados formados con el Consejo de Regencia se trasladaron a la iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo (iglesia Mayor) y celebraron la Santa Misa. Tras el Evangelio, Don Nicolás María de Sierra, Notario Mayor del Reino, pronunció por dos veces la fórmula del juramento:
¿Juráis la Santa Religión Católica, Apostólica, Romana, sin admitir otra en estos Reinos? ¿Juráis conservar en su integridad la nación española y no omitir medio para liberarla de sus injustos opresores? ¿Juráis conservar a nuestro muy amado Soberano Don Fernando VII todos sus dominios, y en su defecto a sus legítimos sucesores, y hacer cuantos esfuerzos sean posible para sacarlo del cautiverio y colocarlo en el trono? ¿Juráis desempeñar fiel y lealmente el encargo que la nación ha puesto a vuestro cuidado, guardando las leyes de España, sin perjuicio de alterar, moderar, y variar aquellas que exigiesen el bien de la nación?
Y habiendo respondido todos los señores diputados: sí juramos, pasaron de dos en dos a tocar el Libro de los Santos Evangelios.
En la Iglesia Mayor de San Fernando se dieron cita 296 de los 300 diputados de los cuales 220 correspondían a la Península, Ceuta, Melilla y Canarias y 80 eran los que representaban a los españoles de América y Filipinas. La nómina de diputados incluía personas de todo tipo. Había 90 eclesiásticos, 56 abogados, 49 funcionarios, 39 militares y 15 catedráticos de universidades.
Por este motivo la Ciudad de San Fernando vivira en el 2010 un gran aconteciento en todos los sentidos. Entre los multiples actos tendremos una Procesión Magna el Sabado Santo, Los Juegos Iberoamericanos, se ha solicitado que sea la sede del dia de las Fuerzas Armadas, vendrán los Reyes al Teatro de las Cortes......etc
Todos los partidos politicos locales apoyan a que el Congreso de Belenismo se celebre en la Ciudad. Para los Belenistas isleños es una oportunidad única que no podemos dejar pasar.....aunque la Federación Española no nos apoya...
El año 2011 es el año que la Federación nos reservó...pero ese año despues de la bonanza de inversiones para el 2010...nos podemos encontrar que desde el gobierno local no puede invertir en el Congreso...
Por eso pretendemos el cambio de fechas con Elche, que es la que lo tiene asignada para el 2010.
San Fernando. Bicentenario de las primeras sesiones de las Cortes Constituyentes de 1810. Cuando España fue una isla. 2010