|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Salomón, aunque sean tus campos o los de tu abuelo. la normativa te afecta igualmente...pero en Extremadura por lo que he consultado no hay limitaciones en lo que estamos hablando.
Yo el musgo lo tengo de hace unos años guardado, en cajas con papeles de periódico entre placas y con un pulverizador con agua, se pone hermoso. No hace falta coger todos los años, se gasta muy poquito
Hombre el musgo es una especie en estinción pero yo entiendo que si no lo cojes dentro de una zona protegida y no te pones al borde de la carretera no hay problema ahora lo realmente importante es cojer solo lo necesario y no más.
Solo añadiré una cosa, tenéis razón en todo lo dicho pero también es verdad que se me olvidó mencionar que despues de 10 años este es el primero que vuelvo al monte a renovar el musgo. En mi casa se hace un belén más bien tradicional y por ello para no hacer demasiado salchucho en la naturaleza, todos los años al terminar la Navidad el musgo se va a pasar unas estupendas vacaciones en villa caja, unos 10 meses aproximadamente ¿A qué tiene suerte el musguillo? Y ahora en serio en la Asociación de Belenistas de Pamplona a la que pertenezco he visto de todo, desde gente que guarda el musgo de un año para otro, o como ya he dicho, gente que se va a recogerlo cada año. Bueno que me lio, en definitiva hay que tener mucho cuidado con estas cosas para que podamos disfrutar de un mundo mejor (que bonito me ha quedado...)
nos pegamos un Almuerzo de los nuestros, una rica tortilla de patata y cebolla otra de patata con pimientos y de segundo rabo de toro estofado y Bacalao a la Pil Pil
Hola
Justo yo no guardaría el musgo ningún año , con estos almuercicos .
Date una vuelta por aquí que ya te llevare a coger musgo de roca y de haya ,que aquí ....si traes almuerzo te dejan coger
Saludos
Y si no se puede coger musgo ese día, pues que se le va a hacer... ¡vosotros sí que sabeis, que no todo va a ser tomar disgustos!
Saludos
Hasta que comencé a leer en este foro que el musgo se podía conservar, colocaba el mismo de los años anteriores totalmente seco, lo que hacía era rociarlo con agua y colorante vegetal verde, y recuperaba de forma artificial el color verde.
El pasado año me vendieron un musgo de un lugar al que iban a verter cemento, lo compré con mucho gusto y lo tengo conservado como he leido en este foro, y hace una semana lo he sacado de la caja y lo he ido humedeciendo.
Aqui se usa mucho el musgo español, mejor conocido como barba de palo, que es de gran ayuda y ese no tiene ningún tipo de normativa de protección.
No se como colocar las imágenes pero aqui un link donde las alojé
http://i35.tinypic.com/fnd6qq.jpg y http://i35.tinypic.com
Páginas: 1 2 3 4 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |