La resina es la que se utiliza normalmente para los barcos de fibra, además lleva catalizador (secante), la compré en un almacén de pinturas (resina y catalizador), lleva una mano ligera. Hay que tener cuidado y ver que está todo cubierto con escayola para evitar que la resina se "coma" el corcho. Se podría realizar sin escayolar y sin ponerle resina, ya que el corcho de alta densidad es impermeable, pero lo he realizado debido a que lo tengo que trasladar desde donde lo hago hasta una sala de exposiciones y lo anterior es más consistente.
Suelo pintarlo después de aplicarle la resina.
No tengo pérdidas de agua debido a que todo está montado sobre un gran cajón de chapa que es la que lo recoge todo. Tiene además una ligera inclinación hacia adelante que te permite que si hubiera alguna fuga se vaya para la parte delantera y fuera otro caño más, pero si todo lo montas sobre un cajón que esté impermeabilizado no tienes problema. El cajón está recubieto con corcho, escayolado, resina y pintado para imitar un estanque.
La bomba de agua está situada en un bidón de agua que la recoge del cajón. La bomba es una bomba sumergible de achique, la llaman ranita. Es la más pequeña que encontré y me costo unos 36 €, da un buen caudal de agua y lleva un flotador que si se queda sin agua se para automáticamente.
En la revista de la federación de este año publiqué un artículo sobre la técnica de subida y bajada de mareas, si la tienes puedes der un esquema del cajón, el bidón y la bomba.
Saludos y espero haber aclarado algo, feliz año a todos.