Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso en vídeo
VIDEO TUTORIALES de modelado de Santi Moltó

Páginas: 1
391
Alicante
Hola a todos/as, ya tengo en marcha los primeros video tutoriales de modelado de esculturas. Me ha costado bastante trabajo montar los videos pero creo que ha merecido la pena y podréis aprovecharlo.

Os dejo el enlace del Blog para que podáis seguirlos http://santimolto.blogspot.com y os iré avisando de las siguientes entregas.

Un saludo


Santi.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Me parecen muy instructivos,pero un consejito jajaja cuando te decidas a subir el de cómo se elaboran los ropajes....Aunque sea pon dos y que no sean tan rápidos jejeje que si nó yo sé de una que no se va a enterar de nada jajaja,de estos sí que me he enterado que conste,pero esto más o menos lo manejo jajaja pero la ropa.....Ahhhhh mi asignatura pendiente jajaja.Felicidades,me alegra que te hayas decidido a enseñarnos a los que no sabemos ni por donde coger una figura.Un beso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
Eres un crack y por cierto a ese ritmo de manos te debe de salir una figura cada 3 horas.... juash juash juash.

Un saludo amigo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
391
Alicante
Gracias a todos, el tema de hacerlo rápido es por dos razones: una que no se haga largo y tedioso, y otra por la limitación de tiempo y el tamaño de los archivos de cada video en Youtube.

Gracias !
Parte superior de la página Parte inferior de la página
jejeje Eso ya se intuía Santi jajaja por eso te dije que lo pongas en dos videos así no correrás tanto y nos enteraremos mejor.....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Estupendo Santi, creo que deberías poner también el tutorial de como hacer la herramienta que utilizas y que a mi me enseñaste a hacer y que tengo como oro en paño para hacer los pequeños detalles de las figuras.
Ahora como dice Silvia, el tema de pliegues de ropa, eso si que es mas complicado, aunque yo ya tengo ventaja pues tengo el fabuloso libro que me recomendaste y de vez en cuando le echo un vistazo.
Gracias amigo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
Hola SAnti, pues mira que no me había enterado de este hilo y de tus tutoriales; están magníficos, un poco rapidillos pero se ve bien; y ahora una pregunta, la cabeza a la que le pones pelo y barba está ya cocida y también es de Fimo? es que veo que se pegan bien el pelo y la barba sin poner ningún tipo de pegamento, por eso pienso que debe estar fresca la cabeza y si es así, ¿como no se deforma al toquetearla tanto? perdona tanta pregunta pero me intriga, más que nada porque estoy asistiendo a clases de modelado en barro y luego pasaré a arcillas con chamota, creo que las llaman, y todo lo que sea modelar pues me interesa, aunque nada que ver con lo que tu haces, eres un artistazo de primera.
Ahora que ya te localicé seguiré tus nuevos tutoriales, merece la pena, son muy buenos.
Un crodial saludo amigo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Miim,que te conteste Santi pero ya te digo que eso es que no has probado el fimo jajaja piensas que es como la porcelana fría jajaja pero es dura como un peñasco o al menos a mí me lo parece jajajaja.El sculpey me imagino que será quizá igual o más duro que el fimo no Santi????
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
El super sculpey es una masilla epoxidica muy dura que se pone blanda para poderse trabajar con el calor de las manos y su amasado, con ella se pueden hacer multitud de pequeños detalles, no se si os acordáis del pavo real que modelé el año pasado, está hecho con super sculpey que me regaló Santi; luego después del modelado se cuece en horno casero a 110 grados durante unos 20 minutos.
Yo ahora estoy trabajando con masilla de color terracota Dax Plus que no necesita cocción y se maneja casi por igual que la terracota de cocción; las piezas pesan y tienen al acabado aterciopelado de la terracota cocida.
Del resto de preguntas espero que cuando Santi vea los post, seguro que os contesta.
Abrazos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software