Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Pintura
Imitar la tierra

Páginas: 1
24
Las Palmas
26/10/2005 09:14
Hola a todos, estoy terminando mi diorama y en primer plano representa una placita donde se lleva a cabo el empadronamiento. Por vuestros mensajes tengo más o menos claro como darle la textura a la escayola: se aplica a la superficie la lechada de escayola y antes de que seque se expolvorea escayola en polvo y se pulveriza agua por encima. Creo que es correcto, si no corregirme por favor.
Mi gran duda es el color, quiero que resulte un color terroso natural, con marroncitos y terracotas, pero que no quede muy oscuro, ni que me salga el color del alvero. Por favor decirme los fondos y capas que tengo que aplicar y de que colores y si mandais fotos mejor.
Muchas gracias como siempre a todos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
24
Las Palmas
27/10/2005 11:47
Nadie ayuda?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
27/10/2005 12:40
Eiii. Company, Hola Compañero:
Haber el sistema que me comentas no es el que a mi me gusta (tiene demasiada Humedad. tarda mucho en secarse) yo aplico la pasta de escayola directamente, lo que hago previamente es colocar todas las figuras de la manera que van en el diorama marco el lugar y hago unas plantillas de las peanas de cada figuras las clavo de manera que me queden al igual que tienen que ir luego pasto la escayola o yeso (A nivel personal para el suelo utilizo mitad yeso mitad escayola, me gusta la textura y a mi parecer se trabaja muy bien.) Cuando esta seco el suelo y trabajado con cuidado sacas las plantillas y te quedaran las huecos para colocar las figuras. Un poco de pastelina o arena u otro material adecuado y queda de rechuprte.
La decoracion del suelo de la plaza puedes baldosearla cono si fueran grandes piedras. no toda una parte, mi consejo es que lo la hagas toda lisa la rayas horizontalmente parte de manera mental el cuadro por la mitad las de la derecha para el centro las de la irquierda tambien para el centro, sobre todo no las hagas simetricas y poco a lo loco (no vertial que perderas la profundidad) como mas al fondo mas juntas, las mas cercanas mas anchas.
La pintura yo de doy una capa no muy consitente de pintura oscura para tapar todo los puntos blancos puede ser marron o este mezclado con negro y un poco de blanco. despues en cosonancia con los colores de las fachadas de las casas le voy dando de los mismos tonos. por que haveces miras un diorama y parece un cuadro astracto de tanta variedad de colores que que lo inportante en la pintura es que todo tenga armonia. No se si te e ayudado o te liado mas pero la intencion es buena.
Para mi es mas facil hacerlo que esplicarlo.
Escribeme si no me as entendido.
Y como yo siempre digo. Bon Nadal i bons Pessebres per a tots.
Saludos desde Catalunya.
Joan
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
27/10/2005 19:09
Otra forma es a la hora de dar la escayola, mezclarle SERRIN o ASERRIN, forma una "casucha" con rugosidad muy pequeñitas y una vez pintado, queda bien y no es tan trabajoso, en cuanto a la pintura, le damos un color de fondo más oscuro del deseado y después a pincel seco, sacamos los matices deseados.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
27/10/2005 22:55
Ya en otras ocasiones he comentado lo que te voy a decir y me agradaria que alguien me contestara si lo ha utilizado.
En lugar de la escayola, que tantisimo ensucia, puedes utilizar una pintura que se llama rebeton; esta pintura tiene la ventaja de que se adhiere mucho al porexpan y le da muchisima consistencia. La escayola al golpearse se desconcha.Esta pintura la hay con o sin grano y la habeis visto en infinidad de sitios todos los dias, ya que la mayoria de las paredes estan pintadas con esta pintura que cuando te rozas con ella en la pared te dejas la piel. es economica y se trabaja muy bien los relieves en ella pues al darla con mucho grosor puedes dibujar en ella con endiduras. Se vende en latas de cinco kilos y vale unas mil pts la lata. Bueno 3 euros.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
24
Las Palmas
28/10/2005 08:54
Gracias por vuestras respuestas, aunque mi interés se centra sobre todo, más que en la textura, que más o menos la he conseguido, en los colores. Sé que primero hay que dar un fondo oscuro y luego el pincel seco, como siempre, mi GRAN DUDA es que colores utilizar para conseguir el color natural de la tierra. Yo pensaba dar un fondo de marrón no demasiado oscuro y aguado para que cale bien, luego dar color terracota en algunas zonas y encima de ambos un color beige clarito y luego brillos de blanco, pero no sé exactamente si hay alguna fórmula mejor.
Gracias nuevamente
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
17/11/2005 11:46
Porqué no utilizas en vez del marrón aguado de fondo, un gris fuerte? Queda la mar de bien
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
3/12/2005 03:02
Yo prefiero primero una base de escayola espolvoreada con un colador de cocina. Luego le doy con el cacharrito ese de limpiar los cristales (sustituyendo el limpiador por agua) jeje. Y por ultimo una vez seco doy cola blanca y le hecho arena en distintos tonos mexclada. queda la mar de realista. Si ademas le pegas piedras pequeñitas da muy buen resultado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software