Materiales: Pasta de papel o un trozo de bote de plástico Pintura Plomo adhesivo (opcional) Purpurina Cola Tijeras o cutter Si lo hacemos con pasta: Tomamos la pasta de papel y la alisamos con un rodillo colocándola entre dos trozos de plástico para que no se pegue (escudo1). Cortamos la lámina de pasta con la forma deseada y la colocamos sobre un objeto en forma cilíndrica (escudo2) para que quede curvado y lo dejamos secar así. Si lo hacemos con un bote de plástico: En un bote de plástico: por ejemplo uno de pintura dibujamos la forma deseada del escudo y lo recotamos con unas tjeras o cutter. El plástico necesita una base para que se pueda pintar con pinturas al agua. Pasos comunes a los dos métodos: Pintamos el escudo con el color de fondo Colocamos un trocito de pasta de papel o cualquier tipo de masa que se endurezca para hacer la forma central (escudo3). y despues otra pieza en forma de media esfera (escudo4). Cada parte que coloquemos de pasta de paple se debe pegar con cola. Pintamos como nos guste mas (escudo5). Si la figura que vamos apintar se repite es conveniente hacer una plantilla de papel para hacerlo lo mas parecido posible, (esto vale para los torpes pintando como yo) que luego el pulso se encarga de que no sean exactas. Pegamos unos trozos de plomo adhesivo alrededor del escudo (escudo6). Si no tenemos plomo adhesivo podemos utilizar una tira de masa que colocaremos alrededor con la forma deseada. También se puede hacer ese ribete simplemente pintado con purpurina. La parte central está pintada con purpurina plateada y betún de judea. Por la parte de atrás hacemos el “asa” con una tira de pasta de papel. Medidas del escudo: 5cm. de largo y 4 de ancho.
Espe: como dice CarmenA, es el plomo de vidrieras, pero otras opciones
tambien son buenas, con el borde hecho de pasta pintado como la zona
central queda muy bien, yo lo puse porque lo tenía a mano pero no lo
compraría solo para eso. Un saludo.