|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
El otro día puse un post para preguntar por la novedosa técnica y la única que me contestó fue Memen de forma afirmativa al hilo que puse de ejemplo, del cual se deduce que en el año 2006 el amigo Manolo Mellado ya la expuso en este "Santo Foro" y a la vez se deduce que no es novedosa (soy de ciencias, de eso me viene la deducción lógica...:) )...la mencionada técnica por lo que yo se y no es mucho, hace bastantes años que se ha utilizado, para montañas, cuevas y otras cosas, pero en fín ¡no se va a conocer todo, digo yo!,...¡ah! yo tampoco estuve en la ponencia, así que tendré que pedírselo a Laor para que me mande el PaP a ver si trae algo más de lo expuesto en los hilos que he mencionado.
Sobre cuestiones de "personalidad", "creatividad", etc pienso que si se hace bien y con arte pues no queda mal...y sin que el orgullo nos nieble el razocinio, no estaría de más verse el curso de Fabiowarrior, es en italiano, pero se entiende perfectamente o mejor dicho, el resultado se ve.
Acabo de ver un poco los belenes expuestos, pienso que no sean todos..., y la verdad que casi me mayolizo, aunque si he observado algún que otro autor (de las figuras) como Vilagrasa, Guilloto..si hay algunas-bastantes (según miremos) cosas de merito, como alguna de desmerito (sólo he visto una), que no quiere decir que esté mal, o que sea feo (porque desde luego están hechas con todo el corazón, el arte y el saber), pero que en mi opinión (está última a la que me refiero) no se le ha sacado el partido que merecía (la cabalgata de Vilagrasa), viendo, como he visto, otros trabajos que con menos son espectaculares, evidentemente son gustos, pero desde el plano artístico, que no espiritual, me parece que no se le sacó más jugo (ejemplos los tenemos en Tarragona, Terrassa, Gazzano, Pamplona, Jerez. San Fernando..)
También se observa un monotemático-pseudo-hebreo y escaso popular, costumbrista, etc (maravillosas las figuras costumbristas valencianas de Emili, por cierto)..., es como tener una silla coja y por cierto una de las causas del declive de las figuras murcianas (me refiero, al abandono de las figuras populares, costumbristas,...ver por ejemplo Ortigas, Cuenca... con una producción antigua costumbrista- herencia de Salzillo- preciosa y una actual, salvo excepciones, depauperada)
Por lo demás, vistas las maravillosas fotografías de Ana, Calico, Asun etc (no nombro a todos), que han realizado un trabajo fenomenal, intentando recoger, con el objetivo, lo que Valencia nos ofrecía, echaba un poco de menos (ya que de fallas estuvísteis llenos) más detalles del proceso de creación, elaboración de algunas cosillas que sí están relacionadas (en cuanto a técnica) con nuestras escenografías. El marco del Congreso puedo decir que excepcional, aunque yo no sea muy de Calatrava, tengo que agradecer a "los fotógrafos" alguna que otra expectacular vista.
Macecha, siento decirte que sólo preguntaba para saber y conocer tan novedoso sistema (primera intervención) y en vez de explicarme tú (u otra persona conocedora del mismo) me saltas con las garras afiladas. La única que contestó afirmativamente fue Memen, confirmando lo contenido en los hilos puestos de ejemplo..:), corroborado posteriormente por Emili Solé.
Ya que al parecer estoy en un error podías mostrar a este ilustre Foro el PaP o lo que sea de tan novedoso sistema, así nos enteramos TODOS...
Páginas: 1 2 3 4 |
![]() |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |