Vayamos por partes, lamentando el tono "ad personam" que tiene, en bloque, por lo que entiendo toda la "Asociación de Valencia".
En primer lugar, me preocupa tremendamente la falta de autocrítica. Según la ABV el Congreso y las exposiciones han sido perfectas y lo que yo alego es mero elitismo. Pues eso es un error, ha existido un tremendo fallo de coordinación que deben de apuntarse las asociaciones que hagan los futuros Congresos. Es como si un un Salón del Comic los únicos tebeos que se presentaran a la venta son los de Tintín, o en un Salón del Automóvil todos los coches fueran Renault. Es más, entiendo que si no se ha formado un follón institucional de un par de narices es por la franciscana virtud del pacifismo que envuelve al belenismo (la de la austeridad, no tanto) pero en cualquier otro ámbito habría sido objeto de mucha polémica un error así.
También resulta preocupante que los asistentes al Congreso, cuando comentan en el foro el acontecimiento, apenas tengan otra reseña para los belenes que "qué bonitos" y que el único que se preocupe en analizarlos, revisarlos y criticarlos sea el incordio del Drake... pues yo creo que se tendría que agradecer el esfuerzo.
Yo soy de la APB y también trabajo gratis cuando toca, y mi afición al belenismo me cuesta mucho tiempo y dinero. Pagaría por entrar al mercadillo y a las exposiciones (yo pago en todas, incluso en las de la APB, y donde no se paga, compro la lotería o lo que sea, y no compruebo el número para ver si me ha tocado algo) pero no para un programa de viaje que no me apetece, ya que, por ejemplo, abomino de las comidas multitudinarias, que son normalmente pésimas. Precisamente un gran problema de los Congresos, que ya se ha denunciado en muchas ocasiones, es que no tenga un sistema para acoger a los belenistas que, por los motivos que sean, no acceden a la totalidad del programa. Y me resulta bochornoso que se me acuse de "elitista que se gasta el dinero en figuras de palillo" cuando es muy posible que la totalidad de figuras de palillo (o incluso de molde) que compre en un año pueden costar menos que un congreso para dos (sin incluir los trapitos, etc.)
Con respecto a las Asociaciones y los talleres, si fuera por la de Valencia obviamente cerrarían todos los talleres, menos Mayo, por supuesto... y que nadie me diga que los valencianos no pueden comprar figuras de Pérez, Castells, Ribes, Alcántara, etc... Yo hago un esfuerzo económico enorme (soy un picapleitos muy jodido por la crisis) y compro quince, veinte figuras al año a muchos autores y artesanos, lo que es muchísimo más de lo que hacen más de la mitad de las Asociaciones, que no han comprado NINGUNA en años. Y en cuanto a la promoción de los autores, no es que quiera darme "jabón", pero hago muchísimo más yo en este Foro buscando autores y novedades, colgando fotos, etc., que lo que el 80% de las asociaciones belenistas españolas JUNTAS.
Tampoco puedo aceptar que desde la ABV se me diga que un belén es tan digno si lleva figuras de los chinos como si no sé qué... para la ABV el único belén que les interesa es el que lleva figuras de Mayo, me habría encantado encontrar en algun figuras de los chinos, o murcianas enteladas, o de plástico o de plastilina o de lo que sea, en vez del muestrario entero del taller de Mayo. Lo que ha sucedido demuestra mucha falta de imaginación y cultura belenística.
Un belén es la conjunción de figuras y de paisaje. Pero es más, lo que determina que sea un belén son las figuras, no la construcción. ¿Es tan grande la soberbia de los constructores de maquetas belenísticas que olvidan que lo principal son las figuras de la Sagrada Familia? Yo puedo hacer un belén en cualquier rincón de mi casa poniendo el Misterio sobre un tapete, dos velas y tres bolas de Navidad. Un paisaje sin figuras es simplemente un "paisaje de invierno", y parece absurdo que tenga que explicarlo, pero si cojo los belenes que he visto en Valencia, pongo unos soldados actuales, unos pastores de Mayo y una maqueta de un tanque, no es un belén, sino un diorama militar sobre la "intifada", y si coloco unas vías y un tren, es una maqueta ferroviaria. Por supuesto que las figuras son FUNDAMENTALES, son el OBJETO y LA FINALIDAD del belén.
¿La más cara de las figuras es "simplemente una figura"? ¿Una Virgen de los Desamparados que no esté en el interior de una iglesia es "simplemente una figura"? ¿Unas figuras de la natividad, Jesús, la Virgen, San José, fuera de un diorama son "simplemente figuras"? ¿Ser maquetistas nos hace olvidar dos mil años de cristianismo y cinco mil de arte figurativo? Yo veo una figura y sé si es un ángel, un Rey mago, un pastor, María buscando posada o María huyendo a Egipto.... la figura me lo explica todo... en cambio, un diorama con una casa (pretendidamente) hebrea y dos palmeras no me explica nada...
¿Qué sucede aquí? Que el constructor del belén se pone por encima de lo que quiere explicar, que no le importa, le importa el porex, el yeso, la pintura, la luz... los aspectos técnicos de la construcción. Es justificado el orgullo, el tiempo, el esfuerzo y la calidad del trabajo lo merecen, pero... lo que decía poco antes, las asociaciones son "dioramistas" o "maquetistas", pero no son "belenistas". Y el constructor solamente quiere que luzca su trabajo y su autoría, las figuras en esto no importan. Pues es un error, e insisto en ello.
Tampoco puedo aceptar que me digan que el programa de los Congresos "es lo que hay" y que no puede ser mejorado. Se podría hacer prácticamente lo mismo, pero centrado en el tema, en el belén. Estamos en Valencia, ¿no podrían haber pedido a un "ninotaire" que hiciera un belén estilo fallero y con alguna alusión a la actualidad?. Luego se retiraban las figuras de la Sagrada Familia (que no son "meras figuras", sino que tienen un contenido espiritual y sagrado, aunque mi interlocutor no lo pueda entender si no están dentro de la cueva de Belén) y quemar el resto del belén en una pequeña falla, acompañado de una buena banda que tocara tres o cuatro villancicos, y luego la mascletá, todo ello en abierto para que todos los valencianos supieran del Congreso. En una de las cenas de gala, se serviría un plato típicamente judío de la época, o una cena típica navideña valenciana (o una cosa en una comida y otra en otra). Seguro que en Valencia hay representaciones teatrales navideñas, como los Pastorets catalanes o el Tirisiti o el Cant de la Sibila mallorquín o los Misterios de tantos sitios... buscaría una compañía aficionada que lo hiciera... turismo, sí, pero siempre centrado en el belenismo. No es tan difícil.
Modificado por Drake 20/10/2012 21:44