Santiago, comprendo perfectamente que prefieras críticas sinceras a halagos bienintencionados. Las críticas nos ayudan a mejorar, a avanzar, a rectificar... Yo siempre las he querido y cuando algún MAESTRO del belenismo las hace no dudo en tenerlas en cuenta, porque el camino para avanzar ese ese. ¡Aunque no creas que todos están dispuestos a aceptar críticas!
Como te digo en mi anterior respuesta, la evolución que demuestras en tu obra es notable y, evidentemente, dominas las facciones de los rostros, la anatomía, las posturas, que ya no tienen la rigidez típica de los principiantes, como se veía en trabajos anteriores.
En mis muchos años de actividad belenista me precio de haber aconsejado a distintos figuristas noveles, ahora trabajando con éxito. Tú lo puedes tener si perseveras sin desanimarte. Pero es que los tiempos son difíciles económicamente. Trabaja como ejercicio de aprendizaje en lo tamaños grandes, pero si quieres vender obra has de crear -con el mismo arte que para lo grande- en tamaños de 14, 16 o 20 cm. creando series completas de molde y con unos precios asequibles que compaginen tus necesidades personales con las de los posibles compradores. Empieza por algún tamaño concreto, 14 o 16 cm, por ejemplo, y desarrolla la serie buscando la originalidad de la que eres capaz (evita, por ejemplo, al San José con la vara, que no era ningún conductor de rebaños); modela grupos de niños, que gustan mucho y se encuentran poco; evita que todas las figuras lleven algo en las manos, ponlas en actitud de dialogar, formando grupos, etc. Hazlas con vida, dales naturalidad, para que estén en un mercado, caminado por los senderos, hablando con las vecinas. Los escenarios que hacemos los belenistas se vivifican con las figuras, que son el complemento imprescindible. Por eso, cuando mostramos belenes en este Foro es imperdonable que nos olvidemos de mencionar a los autores de las figuras que hay en ellos.
Precisamente por esos muchos años de belenismo con los que "cargo", ahora ya no compro figuras, pues tengo tantas y de palillo, que ni en muchas vidas las podría utilizar.
Y no dudes en utilizar mi privado si quieres que tengamos una comunicación más fluida por e-mail.
Saludos de Juan Giner, maestro mayor belenista, premio e insignia de oro de la Federación Española de Belenistas y premio de la Universalis Foederatio Preasepistica.
(Conste que NO LO DIGO PARA PRESUMIR, sino para se comprenda que me "atreva" a dar algún consejo)