El pasado sábado estuve viendo esta exposición y es fantástica. El belén principal mezcla elementos del belén lanzafame del siglo XViii con otros de un nacimiento del XiX. la escenografía es muy buena, con arcos, ruinas, fuentes, casas, iglesias,etc. Las figuras de los pastori son primorosas más aporcelanadas las del XVIII y con mayores escorzos y ciertos rasgos algo grotescos las del XIX. La diversidad de animales es enorme: dromedarios, pavos, el impresionante elefante del rey mago anciano, ovejas, galgos, papagayos y hasta una jirafa.Desgraciadamente este año sólo hay dos ángeles y no la gran cantidad del año pasado. Los complementos son magníficos, tanto las telas de los ropajes como los finimenti en plata, cera o arcilla(por cierto vi por allí al chico de la tienda alfares poniendo vasijas de barro, no me extraña dado el nivel alcanzado por estos artesanos, que tienen el puesto más espectacular de toda la feria de los belenes de Sevilla). Lo único que no me gustó del belén fueron unas pequeñas figuras como de árabes(una de ellas bailando con un velo) que hacían como de perspectiva y que no estaban a tono con la grandiosidad del resto, además de una botella con forma de torre del oro de las antiguas del aguardiente de Cazalla, que no sé que pintaba allí formando parte del paisaje . También se puede ver en la exposición un precioso belén napolitano en miniatura de la colección privada de un aristócrata italiano. TAmbién hay un belén encerrado en una campana de vidrio, y varios niños jesús antiguos y contemporáneos. Este año me dejaron hacer fotos, que no publico aquí porque no caí en la cuenta de pedir permiso para hacerlo, y además nos dejaron hacer un video con el móvil. Había bastante gente, varios de ellos de fuera de Sevilla, que estaban extasiados con los belenes. Recomiendo esta exposición a todo el mundo, pues además no hay que hacer cola como con el belén de Cajasol de la Plaza de San Francisco. Es una lástima que esta exposición apenas esté publicitada y sea conocida por los sevillanos y visitantes.