Hola iscoco, quisiera en primer lugar darte la enhorabuena porque las figuras son preciosas por antiguas y por populares. Tienen un encanto tremendo.
El barro, al ser poroso ha levantado la pintura. El paso del tiempo, humedad, etc ha podido crear ese levantamiento de la pintura.
Las pinturas acrílicas de hoy en día cubren más que las de antes.
El color lo sacas siguiendo el resto de pintura que queda en la figura. Se trata de un crema fácil de obtener mezclando el blanco con el óxido amarillo. Puedes usar la pintura de la marca pajarita o de la marca americana. Usa una u otra dependiendo si el acabado quieres se sea mate (americana) o satinado (pajarita). Parece que la pintura brilla algo (se aprecia en alguna foto) usa la pintura de marca pajarita.
Puedes dar primero un color base ya que el barro absorberá en parte la pintura. Si es el caso después de la primera capa, una vez seca, añade otra capa más.
La panza de la ovejita es más blanca por lo que deberás usar un tono o más claro al anterior o directamente el blanco.
Parece que el pato tiene un tono más oscuro en el final de la cola y plumas. Por tanto mezcla con un poquito de negro. Muy poco. El resultado va a tirar a un verde oscuro. Porque el amarillo mezclado con el negro (en poca cantidad) da como resultado un verde oscuro grisáceo.
Da una primera base al pato de amarillo con blanco y cuando esté seco aplica desde la parte trasera a la parte delantera a pincel seco el tono que has conseguido de añadir un poco de negro.
El cuello del pato está roto pero no intentes arreglarlo ya que se notará siempre. Tal y como se ve parece una cinta que lleva en esa altura como otros patos que se les pone una cinta. Si lo deseas pinta esa zona para que imite una de esas cintas. El color óxido rojo de la marca pajarita irá bien en mi opinión.
No es difícil y tampoco las piezas te van a pedir que el acabado sea perfecto porque están pintadas a mano pero sin mucho detalle. Y eso es parte del encanto que tienen.
Saludos.