Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Agua
rio de agua natural

Páginas: 1 2 3
2630
Pamplona
29/1/2006 17:59
Geni - 29/1/2006 11:33 AM

Oriente, tiene razón, hablando en general.

Lo que pasa es que el tipo de bombas que se utilizan para los Belenes no son de devanado. Y entonces no aplica nada de lo dicho.

Estas bombas son muy sencillas. ¿Las habéis abierto alguna vez? Es un cilindro de plástico con un eje que gira alrededor de otro, así a lo bruto. No existe el peligro de calentamiento NI AÚN SIN AGUA. Que por esto se hacen así.

Lo siento Oriente, pero c´est la vie. Mejor dicho la técnica.



Acepto humildemente la regañina, conocí una vez a un cardenal canadiense llamado Gañón que había sido rector de un seminario en Guatemala y decía que los seminaristas le llamabam el padre reGañón.
Es que yo he utilizado alguna vez una bomba de las de verdad de las que se ponen para achique en sótanos o para pequeños pozos o para el rio de tu belen de la parroquia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
29/1/2006 20:34
Pero yo te aprecio cada vez más.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
carlos 32
27/2/2006 00:14
hola e visto tu rio es una pasada me podrias explicar mas detenidamente como lo as hecho?que material aas utilizado para la construccion de el rio,no te perdio agua ninguna? te lo digo por que yo este año e hecho uno y e tenido fuga de agua y lo tube que poner sin agua,lo hice con resina de poliester y le di mas de 5 capas y seguia perdiendo todavia,me volvio loco de verdad te lo digoy le puse silicona y nada que estaba negado habia oido en el foro que con tubo de pvc se hacian tanbien pero no se si dara resultado prefiero que me expliques el tuyo si no te inporta,gracias y saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
27/2/2006 00:31

carlos 32 - 27/2/2006 12:14 AM hola e visto tu rio es una pasada me podrias explicar mas detenidamente como lo as hecho?que material aas utilizado para la construccion de el rio,

Carlos,evidentemente acabas de ingresar en la "Cofradía", porqué en este mismo tema yienes explicado lo que preguntas con pelos y señales. Ahora estás en la página 3 de este tema (abajo lo pone fuera de marco). Si pinchas las páginas 1 y 2 lo tienes todo contestado y con fotos.

Bienvenido

¡ah! y no pierde agua nunca.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
27/2/2006 20:06
hola y embes de darle col porque no le dais caucho dos mano otre y creo que no se cala..........salodos...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
27/2/2006 20:19
balla cacao teneis liao pienso el mejor el que no de agua.ja ja ja .es broma saludos...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
358
Algemesí-Valencia
26/3/2006 22:54

Yo también utilizo la técnica de Geni, pero para el acabado utilizo papel roca aluminizado que le da un aspecto muy real. Este papel es similar al popular papel roca pero aluminizado por la parte de atrás y resiste bastante bien el agua (siempre aconsejable plástico debajo). Lo fabrica la empresa Anjomá. Adjunto foto para que veais el efecto.



 

 



Modificado por ELPESEBRE 26/3/2006 23:02

(CIMG0034.jpg)

(BELLÃN JOSSÃ ANTONIO 045.jpg)

(BELLÃN JOSSÃ ANTONIO 058.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos CIMG0034.jpg (271KB - 620 descargas)
Adjuntos BELLÃN JOSSÃ ANTONIO 045.jpg (62KB - 573 descargas)
Adjuntos BELLÃN JOSSÃ ANTONIO 058.jpg (63KB - 534 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1043
Murcia
26/3/2006 23:04
hola
dices que es papel roca aluminizado
pues un amigo mio lo tiene en su pecera,
por la parte de atras,por que la tiene junto una pared
y me dijo que hera papel plastificado
Parte superior de la página Parte inferior de la página
358
Algemesí-Valencia
27/3/2006 20:30
Es aluminizado por detrás y no deja de ser papel. cuando esta mojado si lo tocas, o trasteas con el, se puede romper, así que lo mejor es ponerlo bien al gusto de uno y cuando empiece a pasar el agua no tocarlo hasta que desmontes el Belén.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Guardamar del Segura
20/11/2008 17:42
Hola a todos
Os explico como he hecho yo el mio, Una cascada y un lago. La cascada es escalonada, hecha de ladrillos huecos del 7, y recogida en un lago cubierto de plástico doble. La cascada (los ladrillos van pintados con pintura de caucho sintètico antigoteras, (los que se usan para pintar los techos de las terrazas, le hemos dados dos manos, a continuación le hemos añadido fibra sintética, y encima otra mano de pintura de caucho, y ya no pierde ni gota de agua.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
navarra
yo en el belen de la iglesia de mi pueblo lo hemos puesto con un mantel de estos de plastico azul que lo venden ia mpintado i nos a quedado fenomenal i alrededor para hacerle altura le hemos puesto unas tejas usadas... me podrias responder que es mejor??
Parte superior de la página Parte inferior de la página
280
Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA

puni - 19/8/2005 22:07 Lo siento Iñigo es que era el primero q dejava i cmo soi un adolescente de 15 años pos passa lo que passa en nuestra escritura en el pc i muxas gracias por el otro comentario Andres.

Pues, como eres un adolescente de quince años y pasa lo que pasa en tu escritura, si yo fuera Inigomena, te dejaba expulsado durante una temporada hasta que escribieras de acuerdo con la normativa del foro.

Eso de no querer mejorar y poner de excusa la adolescencia no te va bien.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
Hogar de Nazaret mira la fecha del posts a estas horas ya sera mayor de edad.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
Guatemala - Centro America
9/12/2009 07:23
buen día Juanjo,
la bomba para pecera (sumergible) tambien da buen resultado una vez pongas el deposito o caida de agua no muy baja, para la distancia de 2 metros o los que necesites lo importante no es la distancia si no la altura entre el depòsito y tu salida de agua , a mi me ha dado buen resultado

saludos
Danilo Reyes
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
peru
18/1/2011 16:59

 Bueno este es mi nacimiento realizado en Arequipa - Perú del 2010

bueno yo use lo mismo que usaste solo que le heche espuma de poliuretano en las posas de la cascada y el rio y las pinte , en caso de  cualquier fuga use plastico grueso debajo de todas las estructuras por donde pasaba el agua

saludos desde Arequipa Perú





A maketero le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Colombia
29/10/2011 00:16
Saludos a todos!!!
Me gusta mucho la tecnica del plastico... yo la he utilizado y me ha dado muy buen resultado... este año la usaré para mi belén, que lo haré en mi Parroquia... El Plastico es una buena solución...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5
León
11/11/2014 15:01
HOLA, soy un novato en los belenes aunque llevo 5 años montando belenes pero dos años de ellos eran belenes pequeños que montaba con mi madre pero estos tres años he montado belenes de 2,50 metros de ancho y de largo. El otro año hice un belen con espuma pero como consecuencia se me colaba el agua entre la espuma y todo eran problemas.He revisado el foro y el rio q mas me ha gustado es el tuyo me podias mandar una foto del rio terminado
Saludos y espero su respuesta. nuchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software