|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Oriente, tiene razón, hablando en general.
Lo que pasa es que el tipo de bombas que se utilizan para los Belenes no son de devanado. Y entonces no aplica nada de lo dicho.
Estas bombas son muy sencillas. ¿Las habéis abierto alguna vez? Es un cilindro de plástico con un eje que gira alrededor de otro, así a lo bruto. No existe el peligro de calentamiento NI AÚN SIN AGUA. Que por esto se hacen así.
Lo siento Oriente, pero c´est la vie. Mejor dicho la técnica.
Carlos,evidentemente acabas de ingresar en la "Cofradía", porqué en este mismo tema yienes explicado lo que preguntas con pelos y señales. Ahora estás en la página 3 de este tema (abajo lo pone fuera de marco). Si pinchas las páginas 1 y 2 lo tienes todo contestado y con fotos.
Bienvenido
¡ah! y no pierde agua nunca.
Yo también utilizo la técnica de Geni, pero para el acabado utilizo papel roca aluminizado que le da un aspecto muy real. Este papel es similar al popular papel roca pero aluminizado por la parte de atrás y resiste bastante bien el agua (siempre aconsejable plástico debajo). Lo fabrica la empresa Anjomá. Adjunto foto para que veais el efecto.
Pues, como eres un adolescente de quince años y pasa lo que pasa en tu escritura, si yo fuera Inigomena, te dejaba expulsado durante una temporada hasta que escribieras de acuerdo con la normativa del foro.
Eso de no querer mejorar y poner de excusa la adolescencia no te va bien.
Bueno este es mi nacimiento realizado en Arequipa - Perú del 2010
bueno yo use lo mismo que usaste solo que le heche espuma de poliuretano en las posas de la cascada y el rio y las pinte , en caso de cualquier fuga use plastico grueso debajo de todas las estructuras por donde pasaba el agua
saludos desde Arequipa Perú
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |