Bueno pues vaya la que se ha liado con la figura, que para mi es bellísima (ya ho he dicho anteriormente).
En relación al comentario de mi tocayo (jeremfer) con que parece una mujer actual, eso es lo que me gusta. Vamos a ver, los artístas del gótico pintaban a la virgen con cara y atuendos del gótico, en el renacimiento, lo hacían totalmente renacentistas, en el barroco, las vírgenes eran barrocas a mas no poder; pues que podemos esperar de un artista del siglo 21, pues que haga sus vírgenes de acuerdo a los cánones de su época, si bien Santi ha respetado ciertos aspectos de ropa correspondientes mas o menos a la época de Jesucristo, lo que no hacían los artístas de las épocas que he mencionado, por lo que esta vírgen es mas auténtica, a mi humilde entender.
Estamos acostumbrados a ver figuras de belén, basadas en la imaginería, algunas barrocas y otras en la imaginería andaluza, pero como ya puse en otro hilo, no estaría mal que aparecieran otros estilos y materiales aplicados a las figuras de belén, que les den mas realismo, o un hiperrealismo que con la terracora no se consigue; es cierto que estas técnicas vienen del modelismo, pero ¿que son nuestras construcciones del belén y sus figuras mas que modelismo que representa la época y los personajes de la Natividad de Nuestro Señor?. Yo que me gusta el arte mas que a un "tonto una tiza" estoy por la evolución, dentro de unos cánones, y se lo he dicho personalmente a Santi, que ¿por qué no desarrolla este tipo de figuras hechas con masillas sintéticas que le dan mas realismo al personaje y se pueden plasmar muchos mas detalles tanto de ropa como de objetos?.
Ahora bien, para gustos los colores; a mi me encanta Jose Joaquín Pérez por sus colores, Mayo por su sobriedad y sus tonos terrosos, y Santi por su modernidad y su hiperrealismo en el tratamiento de las figuras ¿o es que habeis visto alguna figura de cualquiera de los escultores afamados de 7 cms. de altura que tenga el detalle de los pies y de las zapatillas como el que tiene la figura de Santi?; pues eso, hiperrealismo de modelismo aplicado a figuras del belén; pués bendita aplicación de la técnica y bienvenida la modernidad.
Espero que no se moleste nadie y espero que los ortodoxos me perdonen, pero al fin y al cabo son las simples opiniones y forma de pensar de un pobre novato y lego en esto del belenismo, pero que ha visto mucho arte y que le encanta.
También querría agradecer a mi tocayo Jeremfen for la valiosa documentación que nos ha hecho de túnicas hebreas; como siempr, tocayo, eres una enciclopedia andante, muchas gracias por tus conocimieentos puestos al alcance de todos.
Abrazos para todos, ¡ah! y Santi tu sigue con el San José que ya estoy con los dientes largos esperándolo.
Jesús