|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Un poco tarde pero intentaré responder. Este belén lo iluminó Miguel Tabar del equipo que realizó todo el belén. Se asoma por el foro pero no le he pillado escribiendo. Las sombres de las montañas, pueblo... se eliminan con una fila continua -superponiendo los extremaos- de fluorescentes siguiendo el perfil para evitar que proyecten sombras o que se vean.
En general nosotros no ponemos reguladores día/noche. Elegimos el momento del día que se quiere reflejar: noche, amanecer, medio día, atardecer... y tratamos de ajustar las luces a esta elección. Lo realmente complicado es iluminar el primer término, sobretodo si ,cómo suele ser habitual, se empiez el diorama/cuadro/belén desde el mismo punto en el que se pondrán las luces sobre la vertical. En este caso creo recordar que no se les puso filtros, pero en otras ocasiones hemos utilizado filtro azul para la noche y uno anaranjado para el atardecer.
Para evitar sombras es conveniente iluminar con fluorescetes y luego hacer que aparezcan las sombras "deseadas" con lámparas de incandescencia o halógenas dirigidas.
Un poco tarde pero intentaré responder. Este belén lo iluminó Miguel Tabar del equipo que realizó todo el belén. Se asoma por el foro pero no le he pillado escribiendo. Las sombres de las montañas, pueblo... se eliminan con una fila continua -superponiendo los extremaos- de fluorescentes siguiendo el perfil para evitar que proyecten sombras o que se vean.
En general nosotros no ponemos reguladores día/noche. Elegimos el momento del día que se quiere reflejar: noche, amanecer, medio día, atardecer... y tratamos de ajustar las luces a esta elección. Lo realmente complicado es iluminar el primer término, sobretodo si ,cómo suele ser habitual, se empiez el diorama/cuadro/belén desde el mismo punto en el que se pondrán las luces sobre la vertical. En este caso creo recordar que no se les puso filtros, pero en otras ocasiones hemos utilizado filtro azul para la noche y uno anaranjado para el atardecer.
Para evitar sombras es conveniente iluminar con fluorescetes y luego hacer que aparezcan las sombras "deseadas" con lámparas de incandescencia o halógenas dirigidas.
Hola
Cada día que paso por delante de este belén ,y lo veo sin figuras y a punto de recogerlo , para que en ese hueco nunca mas vuelva a lucir ninguna obra de arte como esta ,me pongo triste ,por eso os pongo una foto que no puse en el album ,pequeña pero entero como le gustan a Banbi .
Saludos
Las dunas, como todo el resto son de porex de bolitas de 20 de densidad después una buena mano de cola y con un colador se reparte la harina de serrin -un serrín muy muy fino que se elabora en algunas fábricas no sé para que, cerca de Sakana hay una- y de atrás para adelante se va cubriendo todo. El efecto es de lo más realista y todo el mundo quería tocar para ver que era.
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |