Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Nuestras Obras -> Nuestros belenes
Belen Escenario Asociacion belenistas de Pamplona

Páginas: 1 2 3
2630
Pamplona

Un poco tarde pero intentaré responder. Este belén lo iluminó Miguel Tabar del equipo que realizó todo el belén. Se asoma por el foro pero no le he pillado escribiendo. Las sombres de las montañas, pueblo... se eliminan con una fila continua -superponiendo los extremaos- de fluorescentes siguiendo el perfil para evitar que proyecten sombras o que se vean.

En general nosotros no ponemos reguladores día/noche. Elegimos el momento del día que se quiere reflejar: noche, amanecer, medio día, atardecer... y tratamos de ajustar las luces a esta elección. Lo realmente complicado es iluminar el primer término, sobretodo si ,cómo suele ser habitual, se empiez el diorama/cuadro/belén desde el mismo punto en el que se pondrán las luces sobre la vertical. En este caso creo recordar que no se les puso filtros, pero en otras ocasiones hemos utilizado filtro azul para la noche y uno anaranjado para el atardecer.

Para evitar sombras es conveniente iluminar con fluorescetes y luego hacer que aparezcan las sombras "deseadas" con lámparas de incandescencia o halógenas dirigidas.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
418
VENEZUELA
Es verdaderamente, como ya lo han dicho antes... Excepcional... una verdaera Obra maestra...
Mis respetos y admiración para sus autores...

Saludos desde Venezuela!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1553
Murcia Capital
ya lo creo que es una PEDAZO DE MARAVILLA, además, me encanta éste estilo, ese color ardiente de la montaña...todo
ahm!!! y la lejanía está muy bien conseguida, fantástico!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
119
maracaibo venezuela
que hermoso me encanta lo sencillo que se ve aparentemente... pero está lleno de detalles menticulosamente trabajados. Bravo!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
Oriente - 18/11/2010 11:52

Un poco tarde pero intentaré responder. Este belén lo iluminó Miguel Tabar del equipo que realizó todo el belén. Se asoma por el foro pero no le he pillado escribiendo. Las sombres de las montañas, pueblo... se eliminan con una fila continua -superponiendo los extremaos- de fluorescentes siguiendo el perfil para evitar que proyecten sombras o que se vean.

En general nosotros no ponemos reguladores día/noche. Elegimos el momento del día que se quiere reflejar: noche, amanecer, medio día, atardecer... y tratamos de ajustar las luces a esta elección. Lo realmente complicado es iluminar el primer término, sobretodo si ,cómo suele ser habitual, se empiez el diorama/cuadro/belén desde el mismo punto en el que se pondrán las luces sobre la vertical. En este caso creo recordar que no se les puso filtros, pero en otras ocasiones hemos utilizado filtro azul para la noche y uno anaranjado para el atardecer.

Para evitar sombras es conveniente iluminar con fluorescetes y luego hacer que aparezcan las sombras "deseadas" con lámparas de incandescencia o halógenas dirigidas.



Muy agradecido Pedro, he tomado buena nota de tu excelente explicación y, a tenor de ella, ya no tenemos excusa para cometer esos errores tan frecuentes de iluminación que tanto desmerecen el resto del trabajo.

Un saludo y gracias por la atención.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña

Hola

Cada día que paso por delante de este belén ,y lo veo sin figuras y a punto de recogerlo , para que en ese hueco nunca mas vuelva a lucir ninguna obra de arte como esta ,me pongo triste ,por eso os pongo una foto que no puse en el album ,pequeña pero entero como le gustan a Banbi .

                                                     Saludos


(IMG_8493.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_8493.jpg (146KB - 275 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
León (España)
Incrible simplemente, me quito el sombrero ante este maravilloso Belén.
Querría haceros una perguntilla: las dunas cómo las haceis? Son espectaculares
De nuevo mis más sincera enhorabuena, un 12 sobre 10.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona

Las dunas, como todo el resto son de porex de bolitas de 20 de densidad después una buena mano de cola y con un colador se reparte la harina de serrin -un serrín muy muy fino que se elabora en algunas fábricas no sé para que, cerca de Sakana hay una- y de atrás para adelante se va cubriendo todo. El efecto es de lo más realista y todo el mundo quería tocar para ver que era.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1553
Murcia Capital
Me has recordado, Oriente, un año que hicimos un Belén todo completamente nevado pero de estilo hebreo (chocante la verdad, jejeje) y la nieve que nosotros hemos utilizado más de una vez es: BICARBONATO, jejeje. El efecto era total y recuerdo que por la orilla, todo eran huellas, todo el mundo queria saber que era aquello que parecia nieve...
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
León (España)
Muchas gracias Pedro Javier
Y sí, parecen de verdad ;))
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software