LEE ESTO DE EMORE
IMITACIÓN A LA MADERA, (PUERTAS, VENTANAS, VIGAS Y CELOSÍAS)
PINTADO DEL FONDO:(LA PINTURA DILUIDA)
•Gris oscuro (BLANCO + NEGRO + UNA PIZCA DE OCRE), y acaso un poco de ROJO INGLÉS o VERDE (dependiendo de la tonalidad final que pensemos dar a las veladuras)
VELADURAS:(LA PINTURA SIN DILUIR)
•Primera veladura: una vez seca la pintura del fondo, barreremos con una brocha plana con marrón oscuro (ROJO INGLÉS + NEGRO + UNA PICA DE OCRE), pudiéndose aclarar con pequeñas cantidades de amarillo.
•Segunda veladura: una vez seca la primera veladura, barreremos con una brocha plana manchada con la pintura del fondo aclarada con un poco de BLANCO y algo mas de OCRE.
•Tercera veladura: una vez seca la segunda veladura, barreremos con una brocha plana muy levemente manchada con la pintura de la segunda veladura aclarada con una pizca de BLANCO.
•Cuarta veladura: una vez seca la tercera veladura, con una brocha plana mojada con el agua de haber limpiado las brochas, se barre toda la superficie pintada.
IMITACIÓN A LA MADERA VIEJA, (PUERTAS, VENTANAS, VIGAS Y CELOSÍAS)
PINTADO DEL FONDO:
•Gris oscuro (BLANCO + NEGRO + UNA PIZCA DE OCRE), y acaso un poco de ROJO INGLÉS o VERDE (dependiendo de la tonalidad final que pensemos dar a las veladuras)
VELADURAS:
•Primera veladura: sobre el color de fondo, una vez seca, barreremos con una brocha plana muy levemente manchada con la pintura del fondo aclarada con una pizca de BLANCO y algo más de OCRE.
•Segunda veladura: una vez seca la primera veladura, barreremos con una brocha plana muy levemente manchada con la pintura de la primera veladura aclarada con una pizca de BLANCO.
•Tercera veladura: una vez seca la segunda veladura, con una brocha plana mojada con el agua de haber limpiado las brochas, se barre toda la superficie pintada.
NOTA:
Antes de aplicar las veladuras, se tiene que descargar de pintura la brocha plana sobre un trozo de porexpán, la brocha no tiene que manchar casi nada.
Te pongo dos fotos para que veas como quedan.
Un saludo.
PD: Estas técnicas las puedes ampliar en un libro que edita la Asociación de Belenista de Jerez de La Frontera, que se titula los Nacimientos Jerezanos. Sus técnicas de construcción.
Modificado por emore 21/4/2006 15:45
Modificado por Paco 18/11/2007 01:47