Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Pintura
Ayuda con el porexpan azul

Páginas: 1
Muy buenos dias:

Tengo un problema con el porexpan azul, una vez cortadas las piezas que quiero, lijadas y pasadas por el cepillo para darle una textura como de piedra, no se que utilizar para poder pintarlo de color piedra, he utilizado escayola y aguaplast, pero parece como si se "escurriese" y no llega a taparlo todo, con el corcho o porexpan blanco (el de bolitas) si puedo utilizar aguaplast pero con el azul no hay manera.
¿Me podrías indicar alguna técnica? Muchas gracias.
Un saludo.
Pedro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
yo no le doy escayola porque con un cepillo metálico le saco las texturas...piedra...madera...casi liso para suelos, etc...y luego pintura en varias veladuras y queda genial.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
71
Santiponce Sevilla
Hola Pedro
Yo la técnica que utilizo es darle tectura con el cuter y con lija, y ya darle color de fondo esperar un DIA y posteriormente darle las veladuras. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Pedro, creo entender que el aguaplast se te escurre porque mantienes la superfie "brillante" del porexpan azul. Yo utilizo este porexpan para imitar madera o para paredes y no se me escurre, por eso pienso que ese es el problema. Tienes que "matar" el brillo de la superficie lijándola para que quede algo rugosa. Si lo que estoy imitando es madera la pinto directamente. Si lo que imitas son piedras también a veces las he pintado directamente. Te voy a contar una cosa que he descubierto este último fin de semana (pero que sin duda ya estaba más que inventado pues en este foro pocas son las cosas que quedan por descubrir) :
resulta que había yo fabricado unas "losetas" de porexpan naranja (que es como el azul) y las había pintado para que imitaran baldosas, unas más rojas, otras más amarillentas y otras más oscuras. Pues bien, luego, sin pensarlo más me dije "¿y porqué no les pongo un poco de brillo?" así que, ni corta ni perezosa, les dí una manita de esmalte de brillo para las uñas del barato que había comprado para este menester (para aplicarlo en la pasta dasch, no en el porexpan) en los chinos. Claro, como soy algo tonta pues el esmalte se comió el porexpan, pero resulta que ha quedado exactamente como las piedras y voy a experimentar esto la próxima vez que quiera hacer piedras (poniendo poca cantidad de esmalte, claro, porque si no desaparece todo).
Bueno, pues ya te he contado mi batallita. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
114
Pobra do Caramiñal (Coruña)
Hola,compañero belenista:

Yo, antes de pintar el porexpán azul, le doy una o varias imprimaciones de tapaporos; yo utilizo la 'Selladora Titán' para esa tarea (hay varios tamaños). De este modo, el porexpán deja de absorver la pintura o escayola que le quieras poner encima.

Espero que mi respuesta te haya ayudado.

Un saludo cordial,

Carlos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
me sigo ratificando en que es mucho más simple...lijadito para quitar la capa brillosa...cepillito de alambre y pintado oscuro para luego posteriores veladuras. Sin más. Probado. Eso sí, este sistema lo uso para los detalles de piedra, ladrillos, suelos, etc. Para las paredes, lo de siempre...escayola sobre el porexpan del barato y pintura. La escayola, ya sabrás...bien espolvoreada sobre agua o directa con brocha o espátula..
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software