Hola , hace unos dias conteste a este post, pero se perdio la respuesta y ahora intento reescribir lo que te dije...
Va a ser dificil que descubras la autoría de las figuras, pero en realidad eso no es lo importante, el valor emana de lo que tu veas en ellas, y el cuidado y esmero que le pongas a las piezas a partir de ahora que son tuyas.
Según mi opinión , el nacimiento que presentas es una puesta en escena de "los niños Jesús de convento" que se exponian a lo largo del adviento , en los conventos. Las monjas preparaban las "canastillas" y engalanaban la celda con sus belenes , en los que se ponía un Niño acostado, que habitualmente era más grande que el resto de figuras (como en este caso) y los complementos consistían en una mezcla de sincretismo entre figuras de Belén y otras figuras y adornos más o menos "kitchs" como hojas de plástico, puntillas, abalorios, etc .
Como se aprecia en el tuyo , existen diversos adornos de ese estilo. La estética en esa época, a la hora de poner un Nacimiento, estaba influenciada por las figuras del barroco murciano y más concretamente por lo que se llama "el belen del huevo frito ". Se trata de la tendencia de añadir la "rompiente de gloria" que es un recurso estilístico de la pintura barroca, en forma de una nube o un aro de nubes con querubines en el cabezal de la cuna, .. y de ahí la semejanza y sobrenombre de "huevo frito.
Al parecer este conjunto sigue ese estilo, el del huevo frito, pero como está adornado con los materiales que tenía la persona en cuestión, pues la rompiente de gloria , la ha resuelto con un trozo de porcelana que parece la parte de abajo de una lampara de colgar de brazos. Tambien en ese sincretismo ha añadido algunas piezas de latón de adornos de vitrinas o muebles auxiliares a modo de rayos iriscentes tipo aster.
Si pasamos al tema de las figuras de San Jose y la Virgen, no alcanzo a distinguir con claridad si son de barro o no. El buey y la mula se aprecia claramente que son de origen murciano, posiblemente de taller , de molde y sin firma. La cara de San José me resulta muy conocida y la he visto , pero ahora no encuentro fotos, la reconozco como de Olot, por su fisonomia, rasgos, carita dulce de asombro. Al igual que María , por su aspecto y por el cromatismo de colores pastel y la gama de azules turquesas y adornos manto, yo diría que son de origen olotino. Pero en esa época se intercambiaban moldes y podría estar hecho en barro y desde murcia, aún con molde de Olot. La postura de ambos es tipica del belen del huevo frito.
En resumen,: creo que son figuars de taller, hechas en Murcia con moldes de Olot y no me es posible asignar autoría. El Belén estéticamente se aproxima al estilo de los belenes de clausura, con mezcla de componentes, Niño recostado, figuras del pesebre, muñecos, ropas, plantas, adornos, pasamanería, perlas, conchas de playa, y figuras diversas de cacharrería. La representación sigue la tendencia de la moda en esa época del Belen del Huevo frito, rompiente de gloria en la cuna y Jose y María en genuflexion cabizbajos y orantes.
Pero lo que creo que es lo importante, es que dejes de buscar autor, y saca jugo a lo que tienes... limpia las figuras, separa lo que no valga (flores viejas , plasticos, suciedad, olivas , hojas secas etc ) restaura la rompiente, limpia asea y restaura las figuras de barro, y pon todo el contenido en un continente mas apropiado.. caja de madera con adorno guirnalda y barnizada a goma laca....entonces habra cobrado el valor que buscas.
Suerte y disfrutalo.
saludos des Valencia