Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Agua
Nieve " POLIACRILATO DE SODIO "

Páginas: 1
88
La Palma del Condado
Hola amigos, he encontrado el siguiente articulo, el cual puede que nos interese, si alguien pone este año un belen nevado y le interesa que lo pruebe y nos cuente.

Nieve instantánea.

A veces uno se topa con sustancias curiosas y este es uno de los casos, se trata del poliacrilato de sodio. Se trata de una sustancia de color blanco, parecida al bicarbonato de sodio. Ningún olor o color revelan las sorpresas que esta sustancia tiene. Y es que esta sustancia es capaz de absorber en pocos segundos 20 veces su peso de agua y transformase en una sustancia blanca coposa muy parecida a la nieve. Esta "nieve" artificial no esta a varios grados bajo cero, pero si se toca con la mano se nota que esta fresquita con lo que da el pego perfectamente. Su tacto es igualmente similar. No se termina aqui las sorprendentes peculiaridades del poliacrilato de sodio y en similitud con la nieve si añadimos un puñado de sal común parece que también en unos segundos la nieve se funde tranformandose en liquido. La ultima propiedad es mas lenta de observar. Si dejamos esa nieve artificial en un sitio cálido y seco en una semana se vuelve a transformar en el producto original.
El poliacalto de sodio no es venenoso, no es mas peligroso que un bote de la popular cola blanca con la cual guarda bastante similitud en su estructura molecular, puede tocarse y jugar con el pero como es normal a nadie se le debe ocurrir comerse un bote de cola blanca.


En esta primera imagen vemos dos vasos, uno contienen una pequeña cantidad de poliacrilato y el otro el agua que se va a añadir.


En esta secuencia de imágenes se ve como crece el volumen del poliacrilato. Podemos observar que el volumen total de la nieve formada es mucho mayor que la suma del poliacrilato y el agua juntos (el doble aproximadamente). La hidratación del poliacritato se ha realizado en tan solo 6 segundos. El fenómeno es rápido y espectacular.
La "nieve" no se produce si el agua tienen disuelta sal común u otras sales de calcio o magnesio o de otros metales. Por eso a veces se emplea este compuesto para determinar la pureza (en sales ) del agua).

Si añadimos sal de mesa a la nieve formada. El fenómeno es un poco a la inversa aunque mucho mas lento.


En unos 15 minutos vemos como la masa de nieve se licúa de manera similar a como se funde la nieve al echarle sal. El volumen resultante es aproximadamente igual al volumen del agua que empleamos al principio.
Un poco mas lento es comprobar como la "nieve" pierde poco a poco el agua transformandose en poliacrilato anhidro. Para eso es conveniente colocar la nieve en un recipiente muy ancho y profundo y colocarlo en un lugar seco y cálido. En mas o menos una semana el aire deshidrata la nieve transformandose en policarilato del mismo volumen que el original. Este polvo puede hidratarse de nuevo, aunque el efecto es un poco menos espectacular porque se ha quedado con los iones que había disueltos en el agua.
Ahora que se empiezan a programar las Navidades no olvidéis si pensáis montar un Belén que no hay otra sustancia mas parecida a la nieve real que el poliacrilato hidratado. De hecho su composición química es idéntica en un 99 %.
--------------------------------------------------------------------------------------------
El Poliacrilato de sodio es una sustancia blanca y la podemos encontrar en farmacias.
Si quereis hacer una prueba antes de comprar este producto, el mismo se encuentra en los pañales de los niños " son unos granitos de color blanco" yo lo he probado el resultado me gusta para utilizarlo como nieve para primer plano, pero habria que hacer algunas pruebas ya que al secarse vuelve a su estado original, tarda una semana mas o menos y siempre esta la posibilidad de pulverizarlo con agua para que este siempre en perfecto estado.

adjunto un archivo con el articulo y algunas fotografias.

un saludo a todos.


Nota del administrador: este artículo corresponde a la web http://www.cientificosaficionados.com
Adjuntos
----------------
Adjuntos Nieve instanttÃnea.doc (67KB - 632 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Manolo Moreno
Hola y saludos.
Muy interesante, si señor,
y... donde se puede conseguir el poliacrilato de sodio ?
Comerocios?,Tiendas?, Farmacias?
Espero tu respuesta.
Gracias por todo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
144
Umbrete (Aljarafe)
Manolo Moreno - 24/10/2005 7:49 PM

Hola y saludos.
Muy interesante, si señor, y... donde se puede conseguir el poliacrilato de sodio ? Comerocios?,Tiendas?, Farmacias? Espero tu respuesta.
Gracias por todo.


Esta pregunta he visto que la hacen varios en el foro de "cientificosaficionados.com" y no la responden. Como es el material absorvente de los pañales de los críos yo he preguntado si podrían servir, pero aún no han contestado.
Alguno que dice haberla conseguido en una industria cuenta que el efecto obtenido no es el deseado y le han respondido diciéndole que depende el tipo de POLIACRILATO DE SODIO que se use, pues por lo visto hay gran variedad.
Un saludo, y a ver si Jose Barragan sabe algo más y nos lo cuenta.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
316
ITALIA
ese muy guapa l'idea, mais cuanto tiempo dura la nieve?

en 15 minudos non ritorna polvo???
Parte superior de la página Parte inferior de la página
88
La Palma del Condado
Hola a todos.
Yo he conseguido el Poliacrilato de sodio en una farmacia de una amiga.
Como ya dije es una cosa que debemos probar, ya que no se, que resultados dará a largo plazo.
La Primera impresión cuando se rocía con agua el Poliacrilato de sodio es muy buena, da una sensación de nieve húmeda muy realista. Lo que ocurre que después de unos 15 días se seca y quedan algunos claros en los lugares que se esparció.
Por ello es una cosa que hay que seguir haciendo pruebas, según dice M. López Ll, existen varios tipos de Poliacrilato de sodio, preguntare en la farmacia si pueden agenciarme otro tipo y seguiré haciendo pruebas.
Tengo pensado mezclarle al agua con la que roció un poco de glicerina liquida para ver si aguanta mas tiempo la humedad, en fin seguiré con las pruebas, si consigo buenos resultados los pondré en el foro.
Si alguien quiere hacer pruebas puede conseguirlo en el interior de los pañales, son unos granitos muy pequeños que tiene en su interior.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
miguel castilleja
y ese poliacrilato de sodio es caro? cuanto te a costado? contesta rapido un saludo desde sevilla
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software