|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola Drake, no me refiero a nadie en particular, me refiero a todo el conjunto de opiniones vertidas en este hilo. Supongo que cada uno tendrá su motivo o experiencia particular relacionada con su versión, pero si hablamos claro, un poco de demagogia si que se palpa, me parece excesiva la poca importancia que damos a los montajes.
Respondiendo a tu pregunta, el belén que montamos pertenece a una asociación, cuenta con 1800 figuras, mide 120 m/2., y se expone –de momento- en un salón parroquial, está abierto al público 8 horas diarias los días laborables y, 9 horas, festivos y fin de semana.
Un saludo.
David, va a parecer que tú y yo nos debemos algo cuando es todo lo contrario. Claro que está muy bien discrepar, es la base de la discusión.
Pero retomando el tema, en tus intervenciones empiezas diciendo que..."
Ante esto poco se puede hacer, salvo que, coyunturalmente y si hay voluntad hagamos un montaje con recopilaciones de trabajos anteriores, sin necesidad de gastar cantidades considerables de dinero y que éstas se puedan digerir.
", para más tarde, decir..."
En mi caso particular, para montar nuestro belén necesito para materiales de montaje…unos 2000€, los cuales sufragamos con loterías y rifas. El día que no consiga costear los gastos, sintiéndolo mucho no montaré el belén,..."
es decir, pasas de abrir una posiblidad para adaptar tus montajes a la situación actual, a afirmar rotundamente que si no hay dinero no hay belén y a mi, ya sabes, me gusta mucho más la primera intervención y, si no pueden ser 120 m2, lo haces hasta donde te llegue el presupuesto (que visto lo que hay por ahí, no me parece nada caro) pero que todos los que tengan la suerte de poder verlo en directo, así como los que lo hacemos a través de fotografías, podamos seguir disfrutándolo.
Por último, yo nunca me atrevería a acusar de demagogo a alguien que, desnudándose ante mucha gente que no conoce, aflora sus sentimientos en público.
Y te cambio tu cordial saludo por un fuerte abrazo.
Hola Luís, quiero ser breve en mi exposición, no me gustaría convertir nuestras intervenciones en algo que haga pensar lo que no es.
Cuando hago la primera exposición intento reflejar mi experiencia y, expongo algo que me está ocurriendo a mí; llevo dos años sin renovar figuras, sí que he renovado algunas construcciones que durante todo el año he podido construir, en fines de semana y alguna que otra noche y todo esto para poder adaptarme a nuestro presupuesto y que no se exceda de los 2000€., de ahí que haga esta reflexión; Ante esto poco se puede hacer, salvo que, coyunturalmente y si hay voluntad hagamos un montaje con recopilaciones de trabajos anteriores, sin necesidad de gastar cantidades considerables de dinero y que éstas se puedan digerir.
Y mi segunda intervención, que para ti es menos afortunada, solo es la continuación de la primera; En mi caso particular, para montar nuestro belén necesito para materiales de montaje…unos 2000€, los cuales sufragamos con loterías y rifas. El día que no consiga costear los gastos, sintiéndolo mucho no montaré el belén, y además no me parece una solución quitar escenas, nuestro belén es un todo, se suceden las escenas, no tendría sentido una escena cortada o la ausencia de toda ella, en fin Luís, creo que estamos formando un “cacao maravillao” entendemos perfectamente la cuestión, solo que hemos tomada caminos divergentes.
Si estuviesemos más cerca te lo explicaria tomandonos unas cañas y mirandote a los ojos, jeje.
Un fuerte abrazo amigo.
El Belén barroco y propio de la iglesia de San Ginés de Madrid , centralisima , es también oto monumental que vale por sus figuras ( ciertas ) antiguas y vestidas con ropas de los siglos XVII y XVIII , merece la pena llevarse los niños a admirarlo , sobretodo si faltan por otra parte , los habituales otros costosos , famosos y publicos .
Pues ya sabemos, lo que hay que hacer reciclarnos un poquito, los que montan los belenes, eso es ,casi siempre gratis ,tendremos que echar mano de materiales de otros años y si los belenes tienen que ser un poco más pequeños ,pues que le vamos hacer ,seguro que todos son magnificos este año,
¡Iimaginación! de eso no nos falta a ninguno y las Asociaciones tendrán que dejar de comprar figuras .....,paciencia ,ya volveran las vacas gordas.
Y a los que conseguimos el dinero vendiendo loterías, cada vez cuesta más su venta, tendremos que volver a las participaciones por papeletas.
Un saludo.
La crisis afecta a todos, pues todos -por lo menos en este país antes llamado España- estamos en una sociedad en crisis. Crisis profunda y no solo económica. Mientras podamos, y en la medida que podamos seguiremos haciendo belenes y buscando soluciones que en cada caso serán distintas. No conviene demonizar actitudes. Lo mismo que los artesanos viven de hacer las figuras, algunos -pienso que pocos- se dedican al menos parcialmente a los montajes belenisticos y es lógico que cobren y que pretendan seguir haciendolo. Otros,desde las Asociaciones, pretendemos montar belenes y sacar adelante la asociación tirando de todo tipo de recursos -públicos y privados- y con nuestras aportaciones, las cuotas y otros gastos: viajes, tiempo, gasolina, pequeños gastos de material y herramientas..., y... nadie se debe escandalizar por que algunas exposiciones se visiten tras pasar por la garita. Cada Asociación intenta resolver su financiación como mejor entiende y puede. No por eso dejan de ser sin ánimo de lucro. Insisto todos ponemos dinero además de tiempo, ingenio y otras cosas.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |