|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
¡Muy bien Javier! 👋👋👋 Lo importante es empezar, después ya perfeccionarás, si tienes preguntas quizás yo te pueda ayudar.
Vigila con las luces, deslumbran. Yo las pondría un poco más cálidas y sutiles, tenues.
Las luces tienen un papel fundamental en cualquier escenografía. Podría explicarte cómo aplicar la iluminación en el belén, pero lo mejor es que aprendas por ti mismo observando o leyendo sobre iluminación escénica.
LIluminación escénica de Arturo Nava Astudillo
Diseño de iluminación teatral de Mauricio Rinaldi (Autor), Vilma L Santillán. (Autor)
Si has asistido a una obra de teatro o a una ópera, habrás notado la gran cantidad de focos que se utilizan, muchos de ellos situados en lugares que no puedes ver, como encima o detrás del escenario. Estos focos se utilizan para iluminar la escena principal, crear ambiente y, sobre todo, resaltar el punto más importante en el que debes centrar tu atención. Es importante que cada escena tenga sentido por sí misma, no como si fuera un cómic de una sola viñeta.
Si deseas representar varias escenas, estas deben separarse adecuadamente, el espaciado que hay entre ellas ( gutter o carriles). Sin embargo, esto es diferente si deseas hacer una maqueta de trenes, donde todo es igualmente importante.
Para teñir la luz, se puede utilizar celofán, pero sigue deslumbrando. Si son LEDs y no queman, ponles una pequeña pantalla de papel vegetal que puedes colorear con un rotulador de color naranja. También puedes hacerlo con papel normal, pero primero debes colorearlo y luego darle la forma deseada, pegándolo o sujetándolo bien en su sitio. Después, le pasas una gota de aceite de oliva, ¡una gota! no dos, asegurándote de que no toque el LED.
Es muy importante que antes dispongas de los actores de tu escenario, las figuras ‼️, de lo contrario seguro que tendrás problemas.😓
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |