|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola.
Tras muchas visitas, mucho aprender, mucho "alucinar" y haberme infectado finalmente de una cepa muy resistente de belenismo (ciertamente esto es una enfermedad), "me atrevo" a postear algo. Lo hago humildemente, para compartir y porque creo que a alguien le podría resultar interesante.
No me voy a extender con el peloteo hacia las maravillas que uno puede ver por estos lares; a quienes las realizan no les hace falta, y quienes las admiramos ya las conocemos.
En definitiva, que me lancé a consrtruir mi máquina de cortar porex, y ya está terminada. Me hace mucha ilusión, y la he llamado "modesta" porque lo es en muchos sentidos. Es modesta-práctica en cuanto a su concepción, en cuanto a la inversión y materiales que precisa, en cuanto a sus prestaciones, también en lo que tiene que ver con quien la ha hecho (que ni es electricista, ni carpintero, ni tiene un taller de 100 mts. cuadrados, y que acaba de aterrizar y como "belenista" aún lleva chupete). Por supuesto que, cuando sea mayor (je, je), los Reyes me traerán una como la de Lola, "el Cadillac" de las cortadoras, pero para eso creo que aún falta un poquillo.
Si a alguien le es útil, será como haber podido aportar un granito de arena a este foro tan impresionante.
CORTADORA DE POREXPAN PASO A PASO
MATERIALES
- Maderas para hacer la mesa (tablero) y el “mástil” (tablón)
- Un regulador de luz (hará también las funciones de interruptor)
- Un transformador de 220 a 12 V (de halógeno)
- Hilo de nicrom
- Cable eléctrico, pinzas de cocodrilo, cable para la toma de corriente
- Un muelle
- Tornillería varia
Tablero (80x40). Luego lo dejé en 60x40 y los dos listones restantes se convierten en las patas.
Transformador y regulador de luz
Material eléctrico, hilo de nicrom, tornillería variada, muelle.
NOTA: El coste total de todos los materiales empleados apenas superó los 40€. Incluso se puede ahorrar más si el regulador se compra de “los chinos”, pues están desde 4 a 7 euros. Como las horas extra no me las cobro, pues eso (...).
Resumen: Maderas (tablón 4€, listón 3,50€) – Regulador (13€) – Transformador (9€) – Hilo de nicrom (5€ el de un secador, en una tienda de reparación de electrodomésticos y recambios) – Escuadra metálica (para la transformación que he hecho luego haciendo más alto el mástil, no llega a 2€) – Cable eléctrico, pinzas de cocodrilo pequeñas, muelle (no llega a 4 €).
Evidentemente, todo lo que uno tenga en casa y reutilice le cuesta nada. En mi caso, parte del cableado, la tornillería, la escuadra y el cable que utilizo para enchufar a la red (el negro “gordo”) ya los tenía.
HERRAMIENTAS
Las habituales que uno suele tener por casa si es un poco “manitas” o le toca hacerse las reparaciones. Martillo de carpintero, alicates y tenacillas, destornilladores (en mi caso tengo uno eléctrico tipo IXO que va de lujo), taladro eléctrico, sierra de calar (esa me la deja mi suegro) y poco más.
MONTAJE
El montaje tiene, por así decir, 3 partes:
1) Preparación de la mesa de trabajo (tablero y mástil)
2) Instalación eléctrica (cables e hilo de nicrom)
3) Conexión eléctrica al hilo de nicrom, ajuste (vertical-horizontal) y comprobación
Si bien estas partes NO NECESARIAMENTE se corresponde con el orden cronológico de construcción de la mesa de corte, pues hay operaciones que se van “entremezclando”, que requieren de modificaciones posteriores o cosas que se ponen y luego se quitan para trabajar mejor, trabajar en algún lugar de difícil acceso, etc.
Mesa de trabajo, tablero y mástil (1)
Mesa de trabajo, tablero y mástil (2). Nótese que es todo “hand-made” y “home-made”. Vamos, que el despacho acaba haciendo de taller, es lo que hay.
Cableado del regulador de luz. En este caso, hay una entrada “doble”. Los cables salen igualmente, tan sólo hay que cortar a la medida correspondiente y atornillar con firmeza. Luego se montan los tornillos de sujeción y se coloca de nuevo la tapa del regulador.
Conexiones eléctricas. Se hace pasar la toma de corriente (el enchufe de toda la vida, vamos, “el gordo” de color negro) por el regulador. Se pasa por un orificio hecho en la madera para conectarse a la entrada del transformador. La salida, ya a 12V, se conectará a cada uno de los extremos del hilo de nicrom mediante las pinzas de cocodrilo. El transformador se atornilla a la base de la mesa de corte.
Una prueba de conexiones antes de seguir. El circuito funciona, podemos ver cómo el hilo de nicrom se ha calentado. Particularmente, no se me ha roto ningún hilo (he usado de diámetros/sección diferentes) ni utilizando el regulador ni con la potencia “a tope” (cable al rojo vivo). De hecho, lo que hago para dejar recto el nicrom es ponerlo al rojo mientras tiro de él con unos alicates. He leído a otros usuarios que sí han roto, desconozco el motivo en uno y otro caso.
La mesa de corte terminada y algunos detalles. Después la he modificado, porque el mástil me parecía demasiado corto, sobre todo a la hora de trabajar con piezas grandes si quería reducir su espesor (por ejemplo, una pieza de porex de 30x30 y de 4 cm de espesor; si quería sacar 4 piezas de 1 cm cada una, no cabía en la máquina). Así que le he añadido una escuadra y he elevado la altura del mástil. Al final, la mesa de corte es así:
Por supuesto, mi agradecimiento por delante para todos aquellos cuyos magníficos post sobre esta tema me ayudaron a poder llevarlo a cabo. Prefiero no mencionar a nadie, seguro que me dejaba alguno.
Un saludo para todos.
¡Hola, eva!
Te aseguro que en eso andamos "pato-pato". A ver, yo me hago las cosas de casa (cambiar bombillas, instalar las lámparas o los halógenos de la cocina, algún que otro empalme) pero ni había oído hablar del nicrom, ni de los transformadores para halógenos (se supone que venían puestos, je, je) ni nada que se le parezca.
Sin quitarle importancia al riesgo que supone la electricidad , quisiera decir un par de cosillas:
1) En casa tenemos 220V, NO SE TRATA DE ALTA TENSIÓN. No eres un técnico arreglando una torre de electricidad. Yo me he llevado más de un sustito, más de una rampa y me he quedado con hormiguitas en la mano, pero bueno. Vamos, que tener respeto es una cosa y miedo otra. A lo mejor pueden saltar unos plomos o algo así, pero tampoco vas a ir descalza, con una tostadora encendida en la mano y entrando en la bañera llena de agua con sal, ¿no? Perdón por el ejemplo gráfico, pero creo que se entiende.
2) en cuanto lo pases a 12V (y eso son dos conexiones), se acabó la historia, el problema y el "liarla". De verdad que si uno va con ojo es más fácil que se acabe quemando con el nicrom que teniendo un accidente de tipo eléctrico. Insisto, SIN QUERER QUITARLE IMPORTANCIA AL RIESGO ELÉCTRICO, QUE EXISTE; pero sin volvernos locos.
De lo cual me alegro muchísimo
De verdad que cuando ponéis estas cosas me tengo que calmar y no enojarme. Pero ¿por qué tontas? Hay algo que no sabes, reconoces que no lo sabes y te animas a preguntar. Lo sé, es una forma de hablar a veces, pero insisto en que DE PREGUNTA TONTA, NADA. ¿Ok? ¡Anda que no me va a tocar a mí preguntar cosas que algunos aquí hace años que saben, y les parecerán chorradas! Pero son mis dudas, no nací aprendido y me ayudarán, porque este foro va de eso.
En la ferretería de al lado de mi casa. Las pinzas de cocodrilo fue un poco más difícil, porque no tenían, así que en una tienda de electrónica. "Siempre nos quedará internet", o hacer una lista para cuando vayamos a un lugar más grande. Y no tengas problemas en preguntar por todas partes, yo soy muy bueno poniendo cara de tonto y cosiendo a preguntas al de la tienda (je, je).
Yo también vivía en un pueblo chico, y no se vivía nada mal.
¡Saludillos!
PD: oye, y si tienes los 130€ que vale, te compras una y listo. Que son bien chulas, y si yo hubiera tenido "posibles", pues a lo mejor hubiera gastado el esfuerzo y el tiempo en otras cosas, aunque es cierto que después es un orgullo saber que la has parido tú .
Me alegro y gracias.
Espero que nos cuentes que ha ido bien.
Para cualquier cosa, ya sabes.
Saludillos
PD: en realidad creo que lo único original que aporto es el PaP tipo "Informática para tontos" (je, je, je, me encantó esa serie con las ilustraciones). Porque en el foro había ya hilos muy completos, que fueron convenientemente revisados y plagiados (jaaa, jaa, ja) a la hora de hacer la máquina.
¡No, noooooooo!
¡Hazla mejor!
:-D
En serio, le puedes hacer el mástil más fino (a veces me molesta al cortar), la base más grande, ponerle un cajoncito debajo (para guardar repuestos del hilo, por ejemplo), colocarle algún sistema de iluminación tipo "flexo"... es broma, pero a la vez es verdad.
Gracias y ánimo, de verdad que se convierte en una herramienta imprescidible.
Saludillos.
Opino que uno tiene que cuidar el foro, cada uno según sus capacidades, pero desde luego los hilos propios son una responsabilidad y una obligación. Hay que cuidarlos y mimarlos, es el lugar donde uno puede "devolver" de alguna manera lo recibido.
Enhorabuena. Sólo una cosita: cuidado cuando estés un rato trabajando si las vas a desconectar, porque así como el nicrom se enfría en poco menos de 1 minuto -deja de quemar a los 30 segundos- las pinzas no. Se calientan bastante.
Secadores, ciertos "braseros" pequeños de pie y tostadoras los llevan. Si se rompe uno, lo cambias, o te desesperas por no encontrarlo, ahí lo tienes. También por internet, páginas como FMAS (perdón por la publi...) lo venden en bobinas. Y recuerda, tiendas donde reparen electrodomésticos y/o de recambios (que a veces son la misma).
Pues por aquí estaremos...
De nuevo, de nada.
Saludillos.
Hola
¿Algún avance? Dificultad, problema, éxito...
Saludillos.
La cortadora mía vine hacer mas o menos igual pero yo tengo el muelle como te he dibujado no sé si lo entenderá con esto no quiero que piense que el tulló esta mal con la tuerca vas regulando la tención
Hola.
Lástima, ¡¡¡no tengo ningún amigo soldador!!!
Respecto a tu diseño, es otra posibilidad. Hay decenas de formas diferentes de llevarlo a la práctica, lo fundamental creo que es que a uno le funcione, ¿no?
Saludetes (variación 3ª de saludillos).
Hola.
Puedes hacer como lo dice EduardoNM, y si no tienes acceso a ningún cacharro viejo te acercas a un "chino". Los hay sencillos desde 4 euros, y unos bien prácticos de enchufe por un precio muy parecido. Yo cada vez pienso que me gasté demasiado en esa pieza, pero bueno.
Saludillos.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |