Pues a mí no me gustan nada los ángeles, lo siento... tengo tres o cuatro, y no sé nunca dónde ponerlos. Los peores, obviamente, son esos que han de ir colgados; en general, interrumpen una narración que está muy centrado en un aspecto tan humano como es el nacimiento de un niño, hiijo de una familia humilde. Es más, sí que me gusta poner un querubín/serafín, pero es en un belén con figuras naïf que hicimos mi mujer y yo (las figuras y el belén) en el que yo hice un ángel al gusto asirio, es decir, un tipo tremebundo, grande y rojo, con cara de muy mal humor, ropa roja y pinta más bien infernal.....
Creo que el problema es que la visión católica de los ángeles es demasiado convencional y demasiado blandita... los ángeles del antiguo testamento son mucho más divertidos, como por ejemplo:
- Satanás, el ángel favorito y caído.
- El vigilante del paraíso, según mi Biblia (Nacar/Colunga): "Expulsó al hombre y puso delante del jardín del Edén un querubín, que blandía flameante espada para guardar el camino del árbol de la vida"
- Los dos ángeles que fueron a visitar a Lot a su casa (los pobres lo pasaron fatal con los paisanos de Lot)
- El ángel que luchó contra Jacob durante toda una noche y que solamente le pudo ganar dándole un golpe bajo en "el tendón femoral de la articulación del muslo"
- Y, por supuesto, los dos amenazadores querubines del Arca de la Alianza: "Harás dos querubines de oro, de oro batido, a los dos extremos del propiciatorio, uno al uno, otro al lado de él. Los dos querubines estarán a los dos extremos. Estarán cubriendo cada uno con sus dos alas desde arriba el propiciatorio, de cara el uno al otro, encerrando en ella el testimonjio que yo te daré. Allí me revelaré a ti, y de sobre el propiciatorio, de en medio de los dos querubines, te comunicaré yo todo cuanto para los hijos de Israel te mandare".
Este último texto, del Éxodo, demuestra la importancia de los querubines, dado que Yahveh se manifiesta entre ellos.
Con todo este rollo quiero deciros que, en un principio, los ángeles no son exactamente unos personajes beatíficos, sino más bien unos "genios", unos personajes bastante temibles, que son el "brazo armado" de otro tipo de armas tomar, el Yahveh del Sinaí (y también el del Diluvio, la Torre de Babel, Sodoma y Gomorra, el sacrificio de Isaac), un "Dios celoso".
Básicamente, los ángeles (y en especial los arcángeles, serafines y querubines) están cogidos por los judíos de la tradición sumeria/asiria/babilónica, aunque el relato del Éxodo demuestra que la influencia egipcia no es desdeñable. Si se miran imágenes de estas civilizaciones podremos ver todo tipo de dioses, dioses menores, genios y demonios con pinta más o menos humana y alas, personajes de gran poder, manifestaciones divinas, pero no especialmente benéficas.
Posteriormente, la tradición católica suaviza la imagen angélica. Los querubines, por ejemplo, antaño unos tipos grandotes entre los que se manifestaba ni más ni menos que YHVH, se convierten, por influencia grecolatina, en esos "amorcillos" o pequeños Eros, mas bien sosotes, que son poco más que cabecita y alas...
Y precisemos una cosa: Yo tengo la convicción de que la característica "discusión bizantina" no trata precisamente sobre el "sexo de los ángeles" como se nos ha dicho tantas veces... a mi entender, ésa es la versión "nihil obstat", de censura clara al arrianismo, el gran peligro, la gran herejía, del cristianismo. En definitiva, la "discusión bizantina" trata sobre la Naturaleza de Cristo, si era Dios y humano al mismo tiempo o solamente fue humano, el arrianismo y las teorías monofisitas, etc.... Esta polémica fue central durante el reinado del gran emperador oriental Constantino I y la causa de grandes enfrentamientos en la Iglesia durante los siglos sucesivos.