|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Totalmente de acuerdo, ¿quién puede pensar lo contrario?. Tal vez lo que he escrito no este lo suficientemente claro. Cuando digo: “ y para ello se documento en profundidad, eligiendo entre otras personas a San Pablo y a la Virgen Maria, que si creo que supiera muchas cosas sobre ese momento ”. Me estoy refiriendo a que esta ultima, la Virgen Maria, es la que si sabia todo sobre ese momento. El citar también a San Pablo, es para hacer ver que se fue a fuentes fundamentales para empaparse de su doctrina.
Pues puestos a tener dudas historicas ¿Jesus nacio en Belén o en Nazaret?
Gracias Garteo por la aclaración ,me había quedado blanca Otra duda histórica???????......................En que año realmente nació Jesús?
La verdad que después de 2010 años quizás alguno más, nadie sabe realmente nada, a fin de cuentas la historia es una interpretación de los historiadores..que cambia según las épocas .Lo unico fiable son los descubrimientos arqueologuicos de la epoca , si es que son exactamente de dicho periodo historico.
Memen, ¿Qué te hace pensar que no naciera en Belén?. El único dato que tenemos al respecto es el evangelio de San Lucas. Bien es verdad que San Lucas no tiene un rigor histórico claro, anteponiendo o pos poniendo algunos pasajes de su evangelio. No se si por hacerlo más bonito o más piadoso, o simplemente por poner todo el énfasis en la doctrina (como todos los evangelios) y no en la cronología.
En cuanto a en que año nació, es difícil de calcular exactamente. La mayoría de los historiadores creen que hay un desfase en torno a los seis años, con respecto a la fecha señalada por Dionisio el Exiguo (quien en el año 527, realizó los cálculos y que al parecer se equivoco en unos años). De esta forma si coincidiría el que estubiera en el trono Herodes “El Grande”. Aunque entonces, hay otro problema, que no coincide con el primer edicto que se conoce hasta hoy, en el que se mando empadronar a los judíos, que viene a ser hacia el año 6 d.C. Por lo que si hacemos caso a la anterior fecha Jesús debería tener unos 12 años.
Todo ello como ves es un tanto complejo, no se si por que se quiso hacer que coincidiera todo lo que estaba escrito en las Sagradas Escrituras, o porque no se haya encontrado aun, el dato histórico de cuando se hizo por primera vez el empadronamiento.
En cuanto a que época del año nació. Pues si hacemos caso a San Lucas, diríamos que fue en un mes que no hacia frió, por que "los pastores estaban al raso". Hay autores que piensan que fue hacia abril o mayo, otros, que posiblemente más tarde. Los que dicen que fue en abril argumentan que posteriormente se retraso a otras fechas para que no coincidiera con la Pascua de Resurrección. Yo la verdad que no se en que se fundamentan, para poder dar uno u otro mes.
Bueno no se si te he aclarado algo, o por el contrario te he liado mucho más, pero es lo que hay.
Un beso
Es verdad, Jesús. En el belenismo, igual que en otras áreas, hay mucha gente obsesionada, por ejemplo con el rigor histórico, con poner el último descubrimiento en efecto especial, en hacer el año que viene algo que ha visto este año en otro Nacimiento, en tener más ladrillos tallados o haber puesto más losas que nadie, ..., en conseguir toda la colección de determinado artesano de una sóla atacada, etc.,etc.
Además, uno puede estar todo el año alrededor de este mundo (muchos lo hacemos a través del Foro) pero no estar obsesionado y otra persona vivirlo sólo un mes pero de forma obsesiva ...
Sobre el tema en cuestión, yo tampoco me rijo por el rigor histórico, por un simple motivo de tener más oportunidades a la hora de representar el Nacimiento de Jesús y no estar tan limitado.
Coincido también con la explicación dada por Luis.
Saludos desde Jerez.
.
Pedro
ultimamente hay ciertas dudas sobre donde nació Jesús
Es cierto Que Lucas y creo que Mateo dicen que nació en Belén
pero
En el primer Evangelio que se escribió, el de Marcos, da a entender que Jesús nació en Nazaret.
cuando cuenta su bautismo, dice que Jesús “vino de Nazaret de Galilea”. Es decir, no menciona ninguna otra ciudad de origen fuera de esta. Después, cuando Jesús se va a Nazaret, dice que “se fue a su patria”, y patria (en griego: “patris”) el lugar de nacimiento
Juan tampoco dice explícitamente nada sobre el nacimiento de Jesús pero parece afirmar implícitamente que nació en Nazaret. Así, en la discusión sobre si Jesús era el Mesías contenida en Jn 7, 41-52, hay judíos que niegan que Jesús sea el Mesías por su origen Nazareno y dicen: "¿Acaso va a venir el Mesías de Galilea? ¿No afirma la Escritura que el Mesías tiene que ser de la familia de David y de su mismo pueblo de Belén?" Y más adelante se dice: "Investiga las Escrituras y llegarás a la conclusión de que los profetas jamás han surgido de Galilea.
Benedicto XVI creo que ha ordenado que se quite el buey y la mula y los pastores , desaparece el pesebre y Para EL Papá Jesús nace en casa de un carpintero ,solo los tres protagonistas y claro ha armado el belén en Nazaret.
Lo único que sabemos de verdad es que Jesús vivió y que nos transmitió su doctrina el resto........................ se ha escrito y manipulado mucho
Continuemos con la bella tradición del Belén
hay mucha gente obsesionada, por ejemplo con el rigor histórico,
.
Que me lo digan a mi, que haciendo el belén de éste año del Corte inglés, he tenido la desgracia de soportar críticas de una misma persona (llamemoslé artesano) diciendo que nada tenía que ver la mezquita que al final lució el belén.
un saludo
Si es la misma persona la que dice cosas opuestas sobre el mismo tema en distintos sitios, claramente actúa sin criterio y resulta ilógico.
Pero si hay diversas opiniones de diferentes personas, ello no significa que las ideas no estén claras, sino que hay diversidad de opiniones. No más.
Saludos desde Jerez.
.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |