|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Dicho y hecho. Compré el material, lo instale y probé: Bogú, funciona muy bien.
Y para prueba cuatro botones.
Gracias, este año probaré esta técnica, auqnue resulta más cara que la expuesta más arriba.
Bogú, que conste que tu lo preguntas.
La respuesta es si y no. Como puedes comprobar por la fotografia primera compré los componentes a pares, para prever un porcentaje de fallos. He hecho varias pruebas que no expuse ayer, en un tiempo muy corto, por el interés de tu propuesta. No todo el mundo tiene "lilos en su jardin ni celindas que le perfumen la vida", dicho de otra forma, por este foro pasan personas que son muy expertas y otras que no. Pongo a continuación mi opinión más detallada, para uso de quién le interese, y que podría haber deducido algo erróneo en nuestras discusiones al respecto. Distingo entre tu solución que llamaremos de antiretorno y la clasica que expuse, que llamaremos de sifón.
Pros de antiretorno
Contras de antiretorno
Pros del de sifón
Contras del de sifón
Según la aplicación aque va a destinarse, el manitas que sea el Belenista y su presupuesto, así se puede elegir un método u otro. O porque a uno le apetece un método determinado, que narices.
Personalmente, Bogú, este año probaré el tuyo en la Parroquia y el mío, mejorado con algu na idea que me has insuflado, en casa.
Bogú, lo de las lilas y celindas, si lo relees con cuidado por lo que viene detrás de la frase, verás que era un piropo. Es decir una forma de llamarte experta, maestra, superior, etc, etc. Pero es que así se me entiende todo... ¿O es que todo el mundo entiende de y tiene celindas y lilas en su casa y es capaz de ver el revolotear de las palomas?
Es que se os tiene que decir todo en román paladino, si no...
Bueno, yo no se si se podrá hacer un doctorado sobre la realización del citado puchero hirviendo para un Belén, pero con todos los argumentos que habéis dado y ordenándolo un poquito creo que os sale. Veamos, tenemos: Material y método, discusión y conclusión. Solo nos falta que pongáis la estadística, para ver si son significativos los tipos de errores y un poco de bibliografía y ¡Ya esta!
Claro que viniendo de vosotros, yo no esperaba menos. ¡ Apto Cum Laude por unanimidad!
Un saludo muy afectuoso.
A este tipo de material José David, me dirigieron donde compré los componentes fotografiados.
Que me aseguraron como más fiables para el agua. Pero ya dije que, en principio, prácticamente, no tendrían que "ver " el agua, ya que pasa aire y con el antiretorno se evita esta.
Tambien me hablaron de llaves, Tes, derivaciones y todo tipo de artilugios paralelos a los usados en los posts anteriores.
Por cierto, me compré una lupa y oye, se ve bastante mejor tu antiretorno. La pongo para general disfrute.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |