Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Planteamiento
Número de oro o áureo

Páginas: 1 2
210
Pamplona
Gracias a todos, mi idea era exponer una herramienta que creo muy válida, quizá porque soy ingeniero me fascina el encontrar un nexo de unión entre las matemáticas y el arte, que sin querer ser pretencioso, es lo que creo pretendemos todos aquí, con mayor o menor acierto.

Iré enseñandos más aplicaciones.

Saludos

J. David, te mando fotos del herrero de Landi.

(IMG_2991_r.JPG)

(IMG_2992_r.JPG)

(IMG_2993_r.JPG)

(IMG_2994_r.JPG)

(IMG_2995_r.JPG)

(IMG_2995_r.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_2991_r.JPG (88KB - 337 descargas)
Adjuntos IMG_2992_r.JPG (83KB - 313 descargas)
Adjuntos IMG_2993_r.JPG (89KB - 329 descargas)
Adjuntos IMG_2994_r.JPG (77KB - 315 descargas)
Adjuntos IMG_2995_r.JPG (82KB - 314 descargas)
Adjuntos IMG_2995_r.JPG (82KB - 326 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
850
Jumilla - Murcia
Conocía la existencia de ese número desde hace tiempo, aunque supongo que ya se me habían olvidado sus propiedades. Gracias a este post he vuelto a tomar interés por él y he refrescado mis conocimientos, y la verdad es que es fascinante. Está presente, aunque lo desconozcamos, en muchísimos campos, desde arquitectura hasta la propia naturaleza o el cuerpo humano; por ejemplo la proporción que guardan entre si las falanges (huesos) de las manos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

 

Hola.

Desconocía, o al menos no recuerdo conocer,  lo del número áureo.  Es muy interesante.

Sin saber la explicación matemática, sólo porque conocía esa forma de distribuir las losas de un suelo, usé esta técnica en el Nacimiento de la foto. Sé que se ve muy mal , pero algo puede apreciarse en las zonas de la foto que no están quemadas. Yo no hice una distribución repetida, sino que fui cambiándola ya que lo que te permite es precisamente buen encaje de las piezas.

Queda muy bien, porque no se suele ver mucho y queda algo "original".

Gracias a Geppetto por la explicación.

Saludos desde Jerez.

http://foro.belenismo.net/photos/show-album.asp?albumid=102&photoid=1036

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

 

Hola.

Me he equivocado totalmente en el mensaje anterior, ya que la proporción entre las diferentes losas que usé no fue la que proporciona el número áureo.

Yo dividí la losa mayor en dos iguales y esas, a su vez, en otras dos, jugando así con tres tamaños y dando un efecto parecido, pero no es el mismo.

Saludos desde Jerez. 

                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
La Rioja
Hola a todos:
Buena exposición Geppetto, realmente interesante, muchas veces relizamos cosas en nuestros belenes que resultan algo desproporcionadas; que duda cabe que a veces la desproporción lo hace más interesante, pero no así en la mayoria de los casos. De todas las formas cuantos más ejemplos de aplicación vayas colocando "más" te lo agradeceremos.
Un saludo a todos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
210
Pamplona
Gracias, me alegro de haberos recordado o descubierto este tema.

Como bien dice Oli, no se trata ahora de hacer todo en el belén con esta propiedad porque tampoco quedaría bonito pero sí ciertas partes o distribuciones.

Seguiremos investigando.

De todas formas desde aquí os animo a buscar también vosotros aplicaciones de este número especial y las colgueis en el foro.

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
216
palma de mallorca
    Gracias Geppetto me sonaban campanas de haberlo leido o estudiado hace como unos........ ufffff....... mejor dejar este detalle, por lo que me meti en internet y entre en este enlace (http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ureo) queda bastante explicado el tema. Para el tema que nos atañe del belenismo lo veo muy práctico sobre todo para los que usamos figuras pequeñas de 12cm o menos.
  También me ha gustado el sistema que ha expuesto Enrique.
Y con una combinación de ambos y lo normal de una regla de tres podemos sacar practicamente todas las medidas y proporciones que queden en armonia con las figuras y le den a nuestro belen un mayor viso de realidad.
Saludos
Dalen

Modificado por DALEN 22/5/2009 18:23
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
La proporción de 1,6 o número aúreo la utilizo para el rectángulo de la embocadura del diorama y queda muy bien. Por ejemplo ancho 75cm x alto 47cm. Depende de las dimensiones de las figuras del primer término.
Esta proporción es la de las embocaduras de muchos escenarios teatrales, y la que tienen normalmente las tarjetas de visita, por ejemplo.

Agustín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5
Tenamaxtlan, Jalisco, Mexico
hola a todos:
recien me integro a este foro. el belenismo siempre ma ha fascinado pero siempre he estado solo. ya habia oido de la seccio aurea o numero aureo y ahor lo entiendo. lo aplicare a mis proyectos.
saludos desde mexico,

Parte superior de la página Parte inferior de la página
383
Asturies
Agustín no entiendo a lo que te refieres. ¿haces la caja del diorama en proporción a las figuras utilizando dicha formula?. Las matematicas y yo somo enemigos declarados.
Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Marceastur, más que la caja del diorama, me refiero sólo a la embocadura cuyas dimensiones son en proporción a las figuras naturalmente.

Sí elijo una altura de 47cm, la multiplico por 1,6 y resulta un ancho de 75cm aproximado ( 75,2 exacto ), que son unas dimensiones muy agradables al ángulo visual (que es de 60º aproximadamenta) para el rectángulo de embocadura con unas figuras de 11-13cm en primer término.

El antiguo formato de película de fotos de 36x24mm da un cociente de 1,5 que es parecido. Y el cociente de los lados de una tarjeta de visita normal o de un naipe también resulta 1,6 más o menos. Las dimensiones de pantalla panorámica no son "naturales", pero todo esto puede acabar siendo una cuestión de gustos.

Saludos, Agustín.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3006
Castellón...y Sevilla en el corazón.
Yo desde que lo estudié, hace dos años, lo aplico bastante, no sólo en el belenismo, por ejemplo también en dibujos ( en la proporción del rectángulo aúreo y calcular así el punto de más atención del soporte).
Gracias por ponerlo también aquí
Parte superior de la página Parte inferior de la página
383
Asturies
Agustin, gracias por la explicación, ahora ya lo entiendo, amplicare el sistema a partir de ahora.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
138
México
En Dibujo y pintura llevamos este tema, te asegura una composición perfecta, preferida por muchos en diferentes épocas, se nota la armonía en tu diseño....gracias por compartirlo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
medellin, colombia
maravilloso, tenía en mente escribir algo sobre el tema,
con tus datos y ejemplos Geppetto, me ha quedado todo mas claro
y voy a tratar de escribir algo citando obviamente el foro
muchas gracias a todos los aportantes
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software