Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

nubes

Páginas: 1 2
 
quino

Posts: 0
Ubicación: toledo
12/10/2005 22:28


Pastorcillo

Posts: 0

Ubicación: toledo
Como se consigue el efecto de las nubes?
Gracias.

ARTURO

Posts: 1700
Ubicación: VALENCIA
13/10/2005 01:18



Pastorcillo

Posts: 1700

Ubicación: VALENCIA
Vamos a ver como te lo puedo explicar, al menos como yo lo hago.
Sobre una base que gire sobre un eje a traves de un pequeño motro colocas una lata de conservas, o mejor un trozo de fuelle de los que se utilizan para salida de humos en las cocinas, de unos 15 o 18 cm, lo colocas sobre el plato giratorio y en el interior le metes una lampara normal, esta lata o fuelle debe ir tapado por la parte superior con una tapa que en el centro tenga un orificio para el cable de la lampara; bien ya esta instalado. Para que salga el efecta de nubes debes hacer orificios al fuelle en todo su rededor para que salga a traves de estos orificios la luz reflejada y proyectada al cielo del belen. Por supuesto esto lo debes colocar en un lugar que no se vea, en la parte alta de la ventana por donde se vea el belen. No se si lo entenderas, si tienes alguna duda consulta de nuevo. Saludos
quino

Posts: 0
Ubicación: toledo
13/10/2005 12:42


Pastorcillo

Posts: 0

Ubicación: toledo
Gracias lo intentaré
Christian

Ubicación: Lugo
19/10/2005 21:07



Ubicación: Lugo
He intentado hacerlo, pero no me quedan claro algunas cosas, primero dices que encima de un motor coloque una lata de conserva y luego le coloque una lampara dentro y que le haga agujeros y luego que al girar la luz salga un produsca un efecto tipo nube???, no tendras algún dibujo que represente lo que dices, gracias por tu colaboración.


Saludos

congonsa

Posts: 1043
Ubicación: Murcia
9/3/2006 17:47



Pastorcillo

Posts: 1043

Ubicación: Murcia
he visto en varios albun que los angeles estan sobre una nube
pero creo que no es algodon
¿me podriais decir que material es?
gracias por vuestra colaboracion

TORRESOL

Posts: 1782
Ubicación: San Pedro del Pinatar - Murcia
9/3/2006 17:56



Pastorcillo

Posts: 1782

Ubicación: San Pedro del Pinatar - Murcia
Hola congonsa,

Yo he visto también que lo hacen con relleno de almonadas.

Un saludo.
Perdomo

Posts: 225
Ubicación: Isla de La Palma - Canarias
10/3/2006 00:31


Pastorcillo

Posts: 225

Ubicación: Isla de La Palma - Canarias
congonsa - 9/3/2006 4:47 PM

he visto en varios albun que los angeles estan sobre una nube
pero creo que no es algodon
¿me podriais decir que material es?
gracias por vuestra colaboracion


Hola Congosa, por estos lares le llamamos algodón acrílico o "miraguano". Tal y como te dice el amigo Torresol, se usa para relleno de cojines, almohadas, etc...

Saludos.

Suny

Posts: 2962
Ubicación: Zaragoza
10/3/2006 00:41



Pastorcillo

Posts: 2962

Ubicación: Zaragoza

Congonsa, por mi tierra lo conozco como "guata".

Saludos.

ARTURO

Posts: 1700
Ubicación: VALENCIA
10/3/2006 02:12



Pastorcillo

Posts: 1700

Ubicación: VALENCIA

Repasando el foro en su nuevo formato me encuentro la duda de Cristina sobre las nubes, voy a intentar aclarar un poco el tema.

Sobre un plato giratorio, al igual que los antiguos tocadiscos, coloco una lata de conservas o bien un fuelle de sacar humos de cocinas. La lata debe estar cerrada por la parte superior y con un orificio para que pase el cable que le de corriente a una lampara que colocamos en su interior. A esta lata o fuelle se le hacen agujeros sobre una linea central y en todo su rededor, o sea, no por cualquier lado, en forma de anillo. Estoe artefacto se coloca en la parte superior de la ventana del belen y de forma oculta a la parte delantera, o sea al público. Al girar se proyecta la luz sobre el cielo del belen de forma tenue, ya que la lata o fuelle  no tiene suficiente luminosidad y esto es lo que le hace el efecto de nubes flotando. Si a esto se le agrega el polvo del ambiente o humo de tabaco (ya no desde primero de año),da sensación de estar flotando en el ambiente

Si alguien le interesa y tiene dudas que pregunte.

Un cordial saludo


Espe

Ubicación: Ircio
10/3/2006 02:33




Ubicación: Ircio
No sé.... no entiendo muy bien lo del fuelle, por q si tenemos la lata ¿para q queremos el fuelle? lo demás parece q lo he entendido, pero como dice Cristian si tubieras una foto ayudria bastante, gracias de todas maneras.
Un saludo

Suny

Posts: 2962
Ubicación: Zaragoza
10/3/2006 02:40



Pastorcillo

Posts: 2962

Ubicación: Zaragoza
Espe - 10/3/2006 2:33 AM

No sé.... no entiendo muy bien lo del fuelle, por q si tenemos la lata ¿para q queremos el fuelle? lo demás parece q lo he entendido, pero como dice Cristian si tubieras una foto ayudria bastante, gracias de todas maneras.
Un saludo


Espe, Arturo te quiere decir que puedes usar una de las dos cosas: o la lata o el fuelle.

Saludos.

P: Muy buen efecto Arturo, yo me apunto todo.

Espe

Ubicación: Ircio
10/3/2006 18:23




Ubicación: Ircio

Espe, Arturo te quiere decir que puedes usar una de las dos cosas: o la lata o el fuelle. Saludos. P: Muy buen efecto Arturo, yo me apunto todo.

 

Lo sé Suny, quiero decir q si a la lata hay q hacerle los agujeros alrededor, ¿COMO SE LO HACES AL FUELLE? es lo q no entiendo, no se puede usar dos cosas tan dispares para un mismo fín, es para lo q pido una explicación,(si puede ser, ¡¡vaya!!)

Un saludo





(LATA.jpg)



(FUELLE.jpg)



Adjuntos
----------------
Adjuntos LATA.jpg (8KB - 152 descargas)
Adjuntos FUELLE.jpg (28KB - 167 descargas)

congonsa

Posts: 1043
Ubicación: Murcia
10/3/2006 18:58



Pastorcillo

Posts: 1043

Ubicación: Murcia
hola espe
vamos haver creo que aqui hay una mala interpretacion,
yo creo que cuando Arturo se refiere a fuelle de humos,
se refiere al tubo de extraccion de humos,
tipo celuflex.
ahora es Arturo el que tiene la palabra

Modificado por congonsa 10/3/2006 19:09
Oriente

Posts: 2618
Ubicación: Pamplona
10/3/2006 20:21


Pastorcillo

Posts: 2618

Ubicación: Pamplona
Y yo que pensaba que era un chiste de Espe!!!!!!!!!!!!
curromarchena

Ubicación: 14700 Palma del Rio CORDOBA
10/3/2006 21:34



Ubicación: 14700 Palma del Rio CORDOBA
Hola a todos;

He visto que hay cierto interés en cómo hacer que las nubes se muevan a través del cielo.
Aquí os dejo las fotos y el montaje de cómo yo las hice.

1. Para hacer las nubes, lo primero que he hecho ha sido coger una lata de Nesquik (foto 1), y hacerle un agujero en el centro de la base de la lata como se ve en las fotos 2 y 3.
2. A los lados de la base, le he hecho distintos agujeros de varios tamaños, que serán las nubes una vez esté el mecanismo acabado (fotos 4, 5 y 6).
3. Por otro lado, cogeremos un tubo al menos del tamaño de la lata (foto 7), en mi caso es de la barra de una cortina. A este tubo, le pegaremos una tuerca.
4. Introducimos el tubo en la lata, de forma que la tuerca que hemos pegado al tubo, pase a través del agujero de la base de la lata. Después, colocamos un tornillo en la tuerca para que el tubo y la lata forma un bloque, (fotos 8, 9). La foto 10 muestra la lata por dentro.
5. El motor que he usado es el del programador de una lavadora (para los que no hayan puesto nunca una lavadora es esa ruletita con números que gira lentamente conforme avanza el programa de lavado). Pues bien, lo cogí de una lavadora vieja, y no necesita ningún tipo de adaptación, tan solo dejarlo como se ve en la foto.
6. Junto al motor, colocaremos un casquillo y su correspondiente bombilla. Todo el conjunto de motor y bombilla se ve en la foto 11.
7. Ya solo queda colocar la lata con el tubo sobre el motor, unido a éste por el tubo que se encajará, al ser hueco, en el eje del motor del programador (parte blanca que se ve en la foto 11). Encendemos la bombilla, y, al girar el motor lentamente, también lo hará la lata que colocada tras el cielo a la distancia apropiada según el tamaño que queramos de las nubes y el cielo, hará que la luz que sale de la lata por los agujeros, se vean en el cielo pareciendo nubes en movimiento.

Espero que os sea de ayuda.

Saludos;
CURRO.




(nubes-1.JPG)



(nubes-2.JPG)



(nubes-3.JPG)



(nubes-4.JPG)



(nubes-5.JPG)



(nubes-6.JPG)



(nubes-7.JPG)



(nubes-8.JPG)



(nubes-9.JPG)



(nubes-10.JPG)



(nubes-11.JPG)



(nubes-12.JPG)



Adjuntos
----------------
Adjuntos nubes-1.JPG (143KB - 165 descargas)
Adjuntos nubes-2.JPG (141KB - 152 descargas)
Adjuntos nubes-3.JPG (133KB - 163 descargas)
Adjuntos nubes-4.JPG (139KB - 185 descargas)
Adjuntos nubes-5.JPG (136KB - 150 descargas)
Adjuntos nubes-6.JPG (137KB - 154 descargas)
Adjuntos nubes-7.JPG (145KB - 170 descargas)
Adjuntos nubes-8.JPG (142KB - 150 descargas)
Adjuntos nubes-9.JPG (136KB - 176 descargas)
Adjuntos nubes-10.JPG (135KB - 151 descargas)
Adjuntos nubes-11.JPG (138KB - 161 descargas)
Adjuntos nubes-12.JPG (138KB - 199 descargas)

ARTURO

Posts: 1700
Ubicación: VALENCIA
10/3/2006 22:37



Pastorcillo

Posts: 1700

Ubicación: VALENCIA

Eres un fenomeno Curromarchena, pero te recomendaría hicieras los agujeros menos redondos, algo mas alargados y verás el efecto mejor. No se si lo has interpretado bien mi explicación o es que ya lo sabias hacer tu, pero esta perfecto. Ahora cada uno que lo haga como considere mejor y lo vaya mejorando

Un saludo

curromarchena

Ubicación: 14700 Palma del Rio CORDOBA
10/3/2006 23:11



Ubicación: 14700 Palma del Rio CORDOBA
hola arturo

ya se que las rajas algo mas estrechas irian mejor pero esto lo he hecho esta tarde en un ratillo porque la lata que tenia mejor hecha no se donde esta qreo que cuando desmonte el belen el año que puse el artefacto tire la lata y guarde el motor solamente

saludos

curro

Caldofrán

Ubicación: Un lugar de La Mancha
10/3/2006 23:20




Ubicación: Un lugar de La Mancha
Hola Curromaarchena: lo que más me ha gustado de tu explicación ha sido lo de la ruletita que da vueltas en la lavadora. Me encantaría que dieras una somera explicación de todo el proceso, incluyendo que la ropa hay que meterla dentro, no se mete sola, ni sale, ni se seca, ni se plancha, ni se dobla, ni vuelve solita a los armarios y cajones.
Te aseguro que se la haré leer a más de uno.
Muchas gracias y un cordial saludo

Espe

Ubicación: Ircio
11/3/2006 02:05




Ubicación: Ircio

Oriente - 10/3/2006 8:21 PM Y yo que pensaba que era un chiste de Espe!!!!!!!!!!!! :o

 

Pues no, no es un chiste, no entendía lo del fuelle ya q yo entiendo por fuelle de humo o para el humo el de la foto, lo q ha querido decir Arturo para mi es un tubo de aluminio para los humos o gases, por eso le pedia me lo explicara.

Gracias por las fotos Curro y a ti Arturo por la idea q has compartido.

Un saludo

 



Modificado por Espe 11/3/2006 02:10

Suny

Posts: 2962
Ubicación: Zaragoza
11/3/2006 03:06



Pastorcillo

Posts: 2962

Ubicación: Zaragoza

No te preocupes Espe.

Existen distintas terminologías para las mismas cosas, eso a veces puede crear confusión.

Fijate, aunque no viene al caso, hoy me he enterado que un "gocho" es un cerdo por la zona de León.

Yo conocía sinónimos: guarro, cuto (por Pamplona), cerdo, cochino, puerco... ¡pero gocho!

Aclarando, estoy hablando de los nombres del animal conmunmente llamado cerdo, no de insultos ni nada parecido.

No vaya a ser que alguno lo entienda de otra forma.

Un besazo Espe.
Oriente

Posts: 2618
Ubicación: Pamplona
11/3/2006 10:51


Pastorcillo

Posts: 2618

Ubicación: Pamplona

Suny - 11/3/2006 3:06 AM No te preocupes Espe. Existen distintas terminologías para las mismas cosas, eso a veces puede crear confusión. Fijate, aunque no viene al caso, hoy me he enterado que un "gocho" es un cerdo por la zona de León. Yo conocía sinónimos: guarro, cuto (por Pamplona), cerdo, cochino, puerco... ¡pero gocho! Aclarando, estoy hablando de los nombres del animal conmunmente llamado cerdo, no de insultos ni nada parecido. No vaya a ser que alguno lo entienda de otra forma. Un besazo Espe.

Ye as dejado tocino en tu tierra, marrancho en la mía y chancho en la de Carmen


Suny

Posts: 2962
Ubicación: Zaragoza
11/3/2006 17:05



Pastorcillo

Posts: 2962

Ubicación: Zaragoza
"Marrancho" , yo pensaba que por tu tierra se llamaba "cuto".

Cada día aprendemos algo nuevo. ¡Hay que ver!

Saludos.

P: Por cierto, gracias por las fotos de las cascadas del Monasterio de Piedra. La verdad es que lo tengo muuuuu visto, no ves que toda la familia de fuera cuando viene quiere ir a verlo. Si no he ido por lo menos 15 veces o más...

Modificado por Suny 11/3/2006 17:08

Suny

Posts: 2962
Ubicación: Zaragoza
12/3/2006 23:20



Pastorcillo

Posts: 2962

Ubicación: Zaragoza

Hola a todos.

Lo primero de todo, pido perdón a Arturo y Curro Marchena, por haberme salido un poco del tema, hablando del animal llamado cerdo y de otras cosas...

He releído lo que los dos habeís puesto de la lata para las nubes, entiendo todo el proceso pero hay una cosa que no se me ha quedado clara: la colocación de esa lata. ¿Dónde se coloca? ¿y a qué altura?

Curro dice que se debe colocar tras el cielo o celaje. ¡Vale!
Arturo dice literalmente: "se coloca en la parte superior de la ventana del belen y de forma oculta a la parte delantera, o sea al público".

Mi duda es si se coloca detrás del cielo no se vería el efecto-nubes en el espacio, el cielo lo taparía ¿o no?
Si se coloca delante y a cierta altura ¿dónde se pone?

Aclararme en lo posible esta duda. ¡Vale!

Saludos y gracias.

ARTURO

Posts: 1700
Ubicación: VALENCIA
12/3/2006 23:57



Pastorcillo

Posts: 1700

Ubicación: VALENCIA

Vamos a ver si te puedo aclarar el tema de las nubes. He estado por pedirte un poquito de morcilla y chorizo de los cutos, pero no te pido por temor a la tensión que se me dispara y si lo unimos al colesterol la liamos.

 Yo lo coloco de forma que la proyeccion sea sobre el cielo. Ahora colocalo donde quieras.

Mis belenes, aunque sean de paisaje los cierro al estilo de diorama para que no se vean las luces y demas, entonces en la parte interior de ese cierre coloco el artilugio de forma que su proyección sea al cielo y no se vea en el público.

Un saludo


Suny

Posts: 2962
Ubicación: Zaragoza
13/3/2006 00:09



Pastorcillo

Posts: 2962

Ubicación: Zaragoza

Gracias Arturo por tu amabilidad y comprensión.

Y por no haberme lanzado un chorizo o una morcilla a la cabeza.

Ahora he entendido donde se pone la lata.

Gracias.
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2024 PD9 Software