Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Técnica - General
Espuma de poliuretano

Páginas: 1
262
valencia
19/2/2014 20:31
Hola a todos. Hace unos años me atreví con la espuma de poliuretano pero no he vuelto a repetir por mala experiencia. Al principio la pintura no agarraba, después lo cubrí con escayola para poder pintar después y la escayola se agrietaba y se caía ya que no agarraba bien. Este año quiero volver a intentarlo. He leído por ahí algo llamado "técnica valenciana" pero no se explica como se hace. ¿Alguien sabe como es? o por lo menos como pintar y dar textura a la espuma. Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1533
Madrid :) :) :)
Hola yo creo que se refieren a la técnica de poner la espuma encima de un trozo de corcho bornizo a modo de molde , queda fantástica .
En el apartado de paso a paso en video , tienes un video de Lola Temprado que lo explica de manera magistral , tiene otros varios de como maneja la espuma , te recomiendo que los veas . Espero que te sirva .
Un saludo .
A ASSOR y janavtar les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1533
Madrid :) :) :)
Se llama " mis montañas de espuma de poliuretano , lola " y está en la 2ª pagina , perdona pero no te lo sé poner directamente.
A ASSOR y janavtar les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
116
Sevilla
Hola Juan, creo que Pati se refiere a este enlace:

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=23498&posts=14...

Saludos
A janavtar le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
262
valencia
Gracias Patricia y Rubén. Ya había visto el vídeo de Lola, que como siempre esta genial. El problema que tengo yo es que ella pinta con aerosol y yo pinto con pintura plástica y ahí es donde tengo la duda ya que no agarra bien en la espuma de poliuretano y la escayola tampoco.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2631
Pamplona

La espuna, cuando se espande forma una capa muy pulida u brillante en la que los materiales habituales no agarran. Si le das forma con el cutter o arrancando trozos con los dedos te quedará una textura mas abrupta y en la que agarrará la pasta Adefix o la escayola. aguaplás o la que sea. 

Conviene que apliques algo por que la espuma te formará muchos huecos como el queso de gruller y con la pasta, escayola o lo que sea te los tapará.

A janavtar y LUISPO les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
No olvides de usar FAIRY y unos guantes de goma, es un buen consejo, antes de que se seque el poliuretano con las manos con guantes y fairy aprieta todo lo que puedas la espuma, dando alguna forma, pero no te canses, aunque después puedes con un cuter darle la forma que quieras, pero siempre estará apretada y tendrá menos agujeros, suerte.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1533
Madrid :) :) :)
Yo lo que hago es darle a todo una capa de cola blanca un poco rebajada con agua y no tengo problemas ni con las pinturas ( acrílicas ) ni con la escayola . Lo bueno de la técnica de Lola es que la espuma queda con la forma perfecta y no tienes que darle forma con nada . Prueba las dos cosas a ver que te da mejor resultado .
Un saludo .
A janavtar y LUISPO les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Por si te sirve de algo, estas rocas están hechas con esa técnica en espuma de poliuretano, sobre la que hemos aplicado pintura de revestimiento de fachadas con un chorrito de cola blanca. La pintura no se desprende.

(foro.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos foro.jpg (191KB - 217 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
262
valencia
Muchas gracias a todos por la ayuda. Las rocas del Belén que muestra Luís Ángel son una preciosidad y más o menos eso es lo que me gustaría o quiero intentar hacer. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
731
Asturias
¡Hola! Yo he seguido fielmente las instrucciones de Lola y me quedó muy bien. Como dice ella, antes de que se seque hay que "arrojarle" arena, pintar con spray, y volver a echarle arena, Yo no tuve ningún inconveniente. Saludos
A janavtar le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

krippemania.- Si das pintura de revestimiento, bien lisa o bien en grano, no hace falta la ligues con ninguna clase de cola, ademas puedes darle color a esta pintura, o sea la puedes teñir.-

A janavtar le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
11
catarroja
Yo las pinto con pisturas plástica y no tengo ningún tipo de problema.

(espuma.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos espuma.jpg (242KB - 492 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
262
valencia
Manuel, ¿las pintas directamente? ¿sin darle nada antes? y los agujeros de aire que quedan ¿como los tapas?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1116
Sevilla
Mal asunto la espuma... siempre mejor el porex y la escayola...mas seguro y mejor resultado, si es verdad mas trabajo para crear volumenes, pero mejor.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
137
Parla - Madrid
Yo llevo tres años utilizando la espuma para mis belenes, y antes de pintar con pintura plástica le doy una mano de imprimación "todo terreno", que así se llama el producto, con la que logras que la pintura se adhiera a la espuma perfectamente. Echándole un poco de agua también logras que los agujeros que alguna vez quedan, puedas darlos de imprimación y la pintura se adhiere cubriéndolos.
A janavtar le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
262
valencia
Muchas gracias a todos, probaré a ver que tal...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
480
Puerto Real (Cádiz)
Yo lo que hago es cubrir la espuma con papel, cola y agua, y ya después pinto encima. Te dejo algunas fotos de un trabajo que hice para un compañero del coro en el que canto

(2013-09-01 12.43.54.jpg)

(2013-09-01 13.58.40.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2013-09-01 12.43.54.jpg (115KB - 181 descargas)
Adjuntos 2013-09-01 13.58.40.jpg (123KB - 201 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Ha quedado perfecto, gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia
Perdona mi ignorancia, ¿haces una mezcla de agua y cola y después pones el papel? Gracias
A le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
480
Puerto Real (Cádiz)
Lo que hago es una mezcla de cola y agua, le unto cola a la espuma y voy poniendo el papel, mojandolo con ayuda de una brocha impregnada de la mezcla de cola y agua.
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia
Muchas gracias. Lo tendré en cuenta.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
56
cordoba
krippemania - 21/2/2014 17:21

Por si te sirve de algo, estas rocas están hechas con esa técnica en espuma de poliuretano, sobre la que hemos aplicado pintura de revestimiento de fachadas con un chorrito de cola blanca. La pintura no se desprende.

por favor me explicas como as hecho la nieve gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software