|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola, buen@s días/tardes/noches a todos. Me llamo Fernando, tengo 26 años y soy de León, residente en Madrid.
Mi historia con el belenismo la recuerdo desde...siempre!! En mi casa siempre se montó Nacimiento, aunque siempre había sido pequeñito, con las típicas figuras de unos 7cm de plástico, el portal, algunas casas de plástico o corcho, serrín de color, musgo artificial, y por supuesto, mi río de papel albal!!!! Pero mis padres siempre tuvieron la "mala" costumbre de enseñarme muchas cosas, y desde pequeño todas las Navidades visitaba el Belén de Folgoso de la Ribera (León) y muchos otros que encontrásemos a nuestro paso.Creo que mis primeras "inquietudes" empezaron con colocar unas lucecillas de colores, una corteza de árbol para simular montañas....pero lo montábamos encima de un zapatero, así que las dimensiones, como de 120x30 cm, pues limitaban bastante.
Unos pocos años más tarde, mudándonos a León capital, previo paso por piso de alquiler en espera de que terminasen nuestro piso, con lo que implicó de montar belenes "como se pudo", mi madre empezó (o retomó, mejor dicho) clases de manualidades, y de pintura, y para unas Navidades pintó al óleo un Misterio en alabastrina, de 21cm de altura. Al Misterio se le fueron sumando unos pocos pastorcillos, los Reyes Magos adorando, y posteriormente animales, algún oficio, más pastores....gracias a una tienda que encontramos en Sevilla (mi padre es de allí), y que tenía bastante variedad en figuras de alabastrina y de nuestro tamaño, ya que en León no encontrábamos más, o ponían muchas pegas para hacer pedidos, aunque en los últimos años he observado que ya hay más variedad.
Al mismo tiempo que sucedía todo esto, en mi colegio nos animaron a hacer casas para su nacimiento (el Belén de los Maristas, para quien conozca), e hice mi primera casa. Como en casa siempre nos gustó mucho el bricolaje, las manualidades, reparar o hacer pequeñas obras nosotros mismos, pues no tuve demasiadas complicaciones, y me fue picando el gusanillo...junto con que un amigo montaba un Nacimiento bastante grande en su casa. Así que....tener nuevas figuras, inquietudes, y algo de material acabó desembocando en crear mi propio Nacimiento. Mis primeras experiencias empezaron con tablex y corcho, ocumen...todas de baja calidad, pero bueno!! para ser un crío y no conocer otros procedimientos...
El "año I" de la nueva era fue espléndido. Monté mi Belén con una tabla de DM y caballetes, como de 150x70cm, con montañas de "papel-piedra", dos castillos de Herodes (primero me regalaron uno y luego vieron otro que les gustó más..), un portal de corcho natural, y una pequeña bomba de acuario para hacer un riachuelo, junto con alguna casita nueva de corcho (comprada).
Los años siguientes, junto con las figuras nuevas, se fueron sumando un herrero en movimiento, nuevas casas hechas por mí, hasta llegar a una nueva estructura y una nueva bomba "potente", relegando a la bomba de acuario para una fuente y un caño, y un aparato de noche/día. Dedicaba las últimas horas de la tarde de los veranos a bajar al trastero y practicar nuevos inventos, como nuevas casas, e inventillos de ovejas en movimiento para la lejanía, un trillo en movimiento que yo mismo tallé junto con unas vacas que talló mi abuelo....
Pero seguía teniendo muchos fallos como perspectivas que me cabreaban, y medios muy limitados, tanto económicos como temporales. Con deciros que he llegado a montar el Belén con menos de 20€ de ejecución material...y por supuesto el tiempo, que siempre he tardado mucho en montarlo, pero bueno...supongo que vosotros más que nadie me comprenderéis, y que 3 ó 4 días para subir todas las cosas, decidir e improvisar cómo ponerlo...no es un tiempo exagerado. Pero por desgracia, con mi marcha a los "Madriles" para estudiar, redujo aún más el tiempo que podía dedicarle, hasta tal punto que hace como 4 años que no lo he podido montar (siempre se monta o monto alguno, aunque sólo sea el Misterio con los Reyes y un par de detalles....)
Pero el Belenismo es algo que cuando has probado no es tan fácil de abandonar, y a lo largo de estos años he seguido visitando Nacimientos, recopilando ideas, proyectando nuevas edificaciones y movimientos...que espero que este año, Dios mediante, en una semana terminaré mi carrera, me quedará algo más de tiempo libre que poder dedicarle.
Fotos, por el momento no pondré, porque me da bastante vergüenza enseñarlo viendo el nivel que hay en el foro, y ya os he hablado de esos fallos que aún tiene, junto con un batiburrillo de figuras, y mezcla de casas y escenas "hebreas" con regionales, que ya he visto que hay "discusiones" sobre la conveniencia de poner unos detalles u otros, rigor histórico....
En fin....la verdad es que se me han quedado en el tintero muchísimos detalles, pero con la chapa que os acabo de poner ya no puedo pediros que leáis más, jajajaja, y más siendo yo el novato que llega aquí para aprender de vosotros. Me queda muuuuuuchooooo foro que leer, pero las ganas de presentarme me pudieron
Bienvenido, Fernando
No te dé verguenza en subir fotos, todos hemos tenido un comienzo "espectacular" en el mundo de los belenes, y, con el paso del tiempo mejoramos.
Agggggggg, qué rabia de calor, cuando tenía escrito se me ha petao el ordenata!!!!
Trataré de abreviar...
Estructura:
Base: tengo un problema, y es que tengo un sofá bastante grande (por voluminoso) que salvar, ya que no tengo dónde colocarlo, así que me provoca el tener una doble altura de unos 40cm que salvar...Tengo ya algunas ideas sobre qué hacer para solucionarlo, pero como ya he dicho, llevo unos años sin montar MI Belén y escased de presupuesto...
De todas formas, expondré el tema en la sección correspondiente para daros mis ideas y ver a vosotros qué se os ocurre.
Estructura: Los pilares y vigas están hechos con listones de madera, siendo las vigas de arriostramiento (las laterales) de perfil metálico, como las de las estanterías.
De las vigas superiores es de donde cuelgo las luminarias para el efecto amanecer-día-atardecer, teniendo en la parte delantera superior un neón de luz negra para la noche. Creí que tendría problemas con él, por el parpadeo al encenderse el fluorescente, pero al ir con el atardecer el parpadeo no se nota, aunque tengo pensado modificarlo para que ni los más quisquillosos lo noten.
Cubriendo toda la instalación tengo un cielo a base de lo que se usa para las campanas extractoras o relleno de adredones, partido a la mitad, quedando el lado "esponjoso" como nubes. No sé si es la mejor idea, pero de momento no es algo que me desagrade.
Conformando el horizonte tengo raso azul oscuro a lo largo de todo el perímetro, aunque tengo en mente mejorarlo para que quede más tenso y las esquinas hacerlas redondeadas...
Construcciones:
En la parte inferior tengo las casas de mayor tamaño, aunque se mezclan medianas con grandes por el tema de salvar el salto, y porque no tenía otras edificaciones que poner, o las que tenía hechas no cuadraban con esa estrucutura....
Sé que es un fallo gordo porque no cuadra con la perspectiva, pero...no tenía más remedio.
Las figuras son las pintadas por mi madre de alabastrina al óleo. Tienen 21cm de altura (altura genérica).
En la parte superior ubiqué alguna casa mediana y pequeña,junto con los dos castillos, que llevo uniendo en "uno" a falta de poder encontrar mejores soluciones...y luego ya está la montaña y alguna tierra, cueva de pastores...Las figuras son de pequeño tamaño, unos 10cm, de resina que a mi madre le dio la venada y empezó a comprar....Tampoco me quejo mucho, porque hay bastantes oficios que en mi tamaño no encontraba, y aunque preferiría figuras de barro de momento es lo que hay...
Agua:
El río nace en la montaña y se va deslizando por tubo de PVC rodeando el castillo, y provocando pequeñas cascadas. Del castillo para abajo el río está hecho (ese año al menos) con plásticos recubiertos con piedras y cemento gris, formando el cauce "parades" de poliuretano expandido. Desemboca en un lago, que es una pieza de polietileno expandido en forma de cúpula invertida. Es perfectamente redondo.....pero es lo que había. Lo recubrí con pintura para piscinas blanco para impermeabilizarlo, y una capita de mortero gris, con piedras volcánicas, ramitas de pino y algo de musgo para tapar el desagüe y la desembocadura. Lo que más me gusta sin duda es el sonido, es precioso.
Luego tengo una fuente y un caño para lavar la ropa o abrevar el ganado, aunque no siempre pongo los juntos, pero por el cauce que llevan la misma bomba de acuario y una T puede alimentar perfectamente ambas.
Movimientos:
El herrero es una figura comprada, y las vacas con el trillo lo hice yo mismo. Tienen el sistema de la "montaña rusa", es decir, un motor conectado a un reductor de revoluciones hace rodar una rueda (nunca mejor dicho, porque es de una maqueta de Burago) que por rozamiento hace dar vueltas al círculo interno, pero está proyectado el cambio para que lo único que se mueva sea el trillo, ya que no me gusta ver el suelo dando vueltas...
Tenía unas ovejas en una "cinta transportadora", con un pequeño motor de algún juguete y cojinetes, pero ya está pensado de otra forma.
Pendiente de dar movimiento tengo una lavandera que me regaló el profesor que monta el Belén de mi colegio, y quien me enseñó todos los misterios para dar movimiento a las figuras. Y pendiente también unos pescadores, un burro unido a una noria, gallinas comiendo, cerdos amamantando, un molino que un balcón lateral en madera precioso.....y un molino de agua. Y bueno...cincuenta cosas más que tengo en mente. El caldero con agua he leído que hay un líquido especial para que salga el "humillo" de las sopas, porque el agua se me evaporaba enseguida....Así mismo tengo ideas de nieve, lluvia....para algún callejón.
Y de nuevo he vuelto a soltar otro tostón....os pongo el Belén y ya está, pero no lo critiquéis mucho (es broma, criticad todo lo que queráis, que así se aprende, ya veis que yo soy el primero que lo ve lleno de fallos graves)
Esa era la clave, que no se viese nada. De hecho no es que el atardecer/noche, las he oscurecido aposta
Supongo que tendré más fotos en las que se vea bien, y se vean detalles como verduras, herramientas y enseres, pero en papel, un día tiro de escáner y os presento la evolución.
Sobre lo de las maquinitas no es oro todo lo que reluce, pero es lo que tiene haberme criado con un destornillador en la mano...pregúntale a mi madre dónde acabó el motor de su antiguo quitapelusas, jajajajaja. Una vez que aprendes cómo funcionan, lo más difícil es conseguir los materiales, la técnica es lo de menos. Ah!!! y llevarte algún chispazo que otro...
Hola Mame, gracias por la bienvenida. Las peanas de las figuras las suelo tapar con la arena de playa, tierra o corcho que empleo para hacer el suelo, pero por lo que se ve ese año aún no había corregido ese defecto, porque ahora no paro hasta que no se ve nada de la peana y todos los dedos quedan perfectamente visibles
A ver si este año por fin puedo volver a montarlo!!
Buenas noches Alfalex:
Pues tras casi un año de dejarte con la palabra en la boca....sí, este año todo hace indicar que volveré a las andadas!!! El año pasado me puse a estudiar un curso de adaptación a Grado en Ingeniería de Edificación, había terminado Arquitectura técnica en septiembre, proyecto en Octubre, a su vez me puse a trabajar llevando una obra....demasiadas cosas como para revivir un Belén que necesita de un golpe en la mesa y un cambio total para volver a ponerlo en marcha.
Pero gracias a nuestro "amado" presidente del desgobierno (entre otros), este año he dejado atrás los madriles por ahora, y estoy en casa desde verano, así que ya me he puesto en marcha, aunque poco a poco. Tengo motores comprados, el trillo desmontado en espera de nueva estructura y motor, el molino de viento en fase de..."licencia de obra", una noria de agua similar (o prácticamente igual) a la de Lola, pero más peque. Una noria de sangre, que hace años que la tengo en mente...y sobre todo, tengo que ponerme a restaurar edificaciones que se hayan deteriorado, cambios de electricidad de todos los edificios....etc...
Y por si fuera poco jaleo el que me traigo...estoy reformando mi trastero para convertirlo en mi centro de operaciones....En realidad ya lo era, pero ha llegado al punto de colapso, y estoy haciendo sitio para meter un banco de trabajo, y tener todas las herramientas bien colocadas en un sitio. Estaba pensando si abrir un post sobre ello. Vosotros dónde trabajais?? Es por si puedo pillar ideas de almacenamiento, modos de trabajo....
Hola Fernando Bienvenido y gracias por tu historia, chico las fotos pasalas un poco por detergente.... para que se aclaren jajajaja.
Como ya te ha dicho Menuto todos o casi todos, bueno por lo menos YOOOO, tengo algun belen que da mas que pena asi que la vergüenza al saco y pon fotos que se vean bien, ya veras como nadie dice nada en contra, yo tengo fotos en los albumes de mi belen del 2005 y todavia nadie lo ha eliminado, ni tan siquiera Herodes. jajajaja
|
|||
Desconectado
Está muy bien lo que decís
|
Hola, buen@s días/tardes/noches a todos. Me llamo Fernando, tengo 26 años y soy de León, residente en Madrid. |
¿¿¿¿¿????????? Tienes alguna pregunta Oriente??
No, nada. Simplemente quería hacer notar que el post llevaba un año muerto y que revivir cosas tan pasadas pues es un poco extraño
Perdona si te ha molestado Oriente, pero pensé que lo mejor, ya que tenía un post propio y no era específico de un año en concreto, era continuar en él notificando todo aquello que vaya haciendo.
De hecho me bajo ahora mismo al trastero a montar el banco de trabajo, si me acuerdo echaré unas cuántas fotos a los proyectos en marcha para que comentéis y me ayudéis!!!
Wenas....la situación no se me remedia, cuando no estoy de obras en casa, me apunto a inglés y alemán, cuando no trabajo, otros líos...pero bueno, este año parece ser que sí voy a montar mi belén, tantos años después.
Esta tarde ya he podido sacar un ratillo, a ver qué os parecen los mini avances.
La noria de agua:
[IMG]http://img26.imageshack.us/img26/3559/28112010146.jpg[/IMG]
Y un molino de viento que tengo parado desde hace unos años....Desde luego, tengo que volver a escayolar, ponerle un tejado decente y realista, hacer las aspas (que irán con motor), y rehacer el balcón.
[IMG]http://img841.imageshack.us/img841/220/28112010148.jpg[/IMG]
[IMG]http://img152.imageshack.us/img152/5158/28112010152x.jpg[/IMG]
Bueno...qué os parecen??? a la noria le quedan unas cuantas horas de escofina y lijado, y terminarla. En cuanto al molino...tengo dudas con el tejado. Qué os parece el tejado de pizarra?? Sé que a muchos no os gustará, pero mi belén es regionalista, así que gran parte de la arquitectura y enseres son propios de mi tierra.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |