|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
No se donde podrás comprarlo, pero hay unos tintes que se utilizan para dar color al barniz de suelos -Suelos de parquet- y son muy útiles para este fin. Una marca que yo usé hace tiempo es Barpimo http://www.barpimo.es/index_esp.htm En concreto yo utilizaba una mezcla de nogal con uno más claro que podía ser álamo, no recuerdo muy bien.
Yo, cuando lo he hecho con pintura (que es opaca) lo he hecho justo al revés, es decir primero le he dado una base de marrón y luego le he dado color ocre a pincel seco.
También, en un curso de manualidades que hice hace tiempo, recuerdo haber imitado madera sobre una figura de escayola aplicando directamente un tinte sobre la pieza sin imprimación previa; lo que no recuerdo es si el tinte era nogalina o quizás betún de judea, sí recuerdo que luego le di polvos de talco para darle un aspecto más antiguo.
No sé si esa técnica te servirá para la marmolina, que no es tan porosa como la escayola, pero, como ya te han dicho, existen barnices que imitan varios tipos de madera y con los que puedes controlar el tono según el número de manos que le des.
Que me he puesto a pensar después que no debió de ser betún de judea, puesto que se queda todo ennegrecido, más bien tuvo que ser nogalina que es la que da tonos amarronados.
Lo que sí te aconsejo es que si utilizas pintura elijas una de buena calidad y que prepares la pieza primero dándole una imprimación, pues de lo contrario corres el riesgo de que se te levante la pintura, pues a veces hacen como si fuera una película de latex si la pieza es muy porosa.
Estrella fugaz, voy a ver si te puedo ayudar, pues tampoco soy yo un gran experto.
El betún de judea es un líquido negro muy cremoso (por no decir muy pringoso, je je) que se utiliza para acabados y pátinas, dándoles un aspecto envejecido a las piezas. Se puede utilizar solo o rebajado con aguarrás; también se puede preparar mezclado con cera Alex para muebles. Aquí te hago un inciso importante, para mezclarlo con la cera, como hay que calentarla, hazlo siempre al baño maría, pues la mezcla es inflamable y te podría dar un susto. La forma de aplicación es pintarlo todo con un pincel y seguidamente retirarlo todo con un trapo, frotando bien. A mi personalmente no me gusta para las figuras, pues deja las hendiduras muy negras, y sobre todo en los rostros (las cuencas de los ojos) se quedan muy feas.
La nogalina en un tinte natural, de color nogal (evidentemente) que puede venir ya preparado o en polvo para ser mezclado con agua. Se utiliza para dar color a la madera, escayola y cualquier superficie porosa. El tono más o menos oscuro se consigue con la mayor concentración del preparado o dando más pasadas sucesivas. Al ser un tinte se tiene que aplicar con la superficie sin imprimación previa para que lo coja el poro.
Y ahora al turrón del duro, lo que tú habías preguntado al principio. He estado haciendo memoria y casi te puedo asegurar que era así.
La pieza de escayola ha de estar sin imprimación, solamente limpia de rebabas e imperfecciones; lógicamente cuanto más adecuada sea la pieza, por su tallado, más agradecido será el resultado. Se le aplica una o más manos de nogalina, según la queramos de oscurecida. Una vez seca se protege, a la vez que se fija el tinte, con una o dos manos de goma laca. Si queremos darle un aspecto envejecido es entonces cuando debemos aplicar la pátina de betún de judea y luego, una vez retirado y seco, aplicar polvos de talco y frotar. Te puedo asegurar que el resultado es muy bueno.
Lo que no sé es si después de toda esta perorata no te sirve para la marmolina. Suerte
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |