Manuelito Felicidades. Las piexas son muy lindas. Si pudieras poner fotos más cerca de las figuras para detallarlas sería uenísimo.
Pues en Venezuela, tal como lo han recalcado los demás amigos lationamericanos (de este y de aquel lado del charco) como gustavitobelenista y Gabriel Angel, si es tradición el poner al Niño más grande, para resaltar su presencia. A mi juicio es desproporcionado, pero si es muy popular. Lo que hacemos es tener un Niño Jesús Grande en otro lado de la casa, al cual se le adorna de forma espacial, para resaltar la figura del Niño Jesús como el principal en estas fiestas.
Me da mucho gusto saber que en México también celebran el 2 de Febrero, Día de la Candelaria, parando al Niño. En un post anterior, escribí sobre las tradiciones venezolanas, y nosotros celebramos la Paradura del Niño, una fiesta uqe se celebra durante el mes de enero, y consiste en que alguien se "roba" el niño del pesebre y lo lleva a su casa. El dueño del niño entonces prepara un presbre viviente, que va de casa en casa en busca del Niño, recitando versos. CUando llegan a la casa donde está el Niño perdido, comienzan los cantos (aguinaldos, parrandas y gaitas) y la gente va en procesión hasta la casa original, para poner el Niño nuevamente en su pesebre. Así se recuerda cunado el Niño se perdió en el Templo. COmo se podrán dar cuenta, en las grandes ciudades, la cosa ha cambiado. Se hace en una calle, o en los apartamentos de los diferentes edificios, o en casas preestablecidas. Lo importantes es que aún lo conservamos en las ciudades. En mi casa todos los años lo hacemos durante el mes de enero. Y no pasa el día siguiente a Reyes en que mucha gente vaya a mi casa a ver el pesebre, para robarse al Niño y así no saber exactamente quien lo robo. Les buscaré el link para ampliarles nuestra tradiciones.
Saludos Cordiales desde Venezuela.
LARB