Holas compañeros, deciros que yo realizo los moldes con escayola y el procedimiento es el siguiente;
Cojo el objeto a moldear, le aplico a la mitad del objeto barro, cuando lo tengo la mitad cubierto, hago en un recipiente de goma, como puede ser una pelota de playa etc, la escayola, y cuando ésta comienza a fraguar, voy vertiendo sobre el objeto con una espátula hasta que cubra por completo el objeto y las partes afuera del barro, a todo ello antes de comenzar a echar la escayola, le aplico cera alex incolora para que la escayola no se pegue. A continuación cojo el barro con el molde y lo golpeo muy suavemente hasta que comienzan a salir pompas de aire, con el fín de que el molde no quede con agujeros pequeños. Seguidamente y cuando la escayola ha cubierto por completo el objeto, lo dejo fraguar ó secar.
Cuando ésta parte se encuentra dura, despego el barro y le aplico a la escayola dura con el objeto nuevamente cera con el fín de que no se pegue la escayola que vamos a vertir.
Comenzamos nuevamente el proceso anteriormente reseñado sobre la escayola, la aplicamos al objeto y a la escayola ya dura y cuando acabemos el proceso de secado, con cuidado entre la marca que queda de las dos piezas, introduzco la espátula y abro el molde, todo ésto con cuidado, porque aunque a primera vista por fuera la escayola se encuentre seca por dentro la misma aún no ha fraguado.
Una vez abierto se despega el objeto moldeado y se deja secar varios días hasta que el mismo adopte un color blanco y seguidamente ¡chapó! a realizar la pieza que deseas cuantas veces quiera.
Espero que esta mensaje sea de vuestra utilidad.
Ah que se me olvidaba este es el sistema que utilizo yo para los animales que realizo toda vez que la pieza anteriormente ha sido modelada.
Gracias