Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Técnicas de Figuras
Palomas

Páginas: 1
3015
Almeria
13/7/2005 08:49
Buenos dias, he visto en algunos de vuestros Belenes que teneis palomas bien en palomares o bien sueltas, mi pregunta es:

Estas palomas las haceis vosotros o son compradas??

En Almeria es dificil encontrar figuras que no sean las mas corrientes.

Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
13/7/2005 09:38
Hola, aquí en la Asociación de La Marina, tenemos un socio que las fabrica él mismo, incluso las pinta. Las hace de varios tamaños y son de tipo mediterráneo. Las vende siempre en el puesto del Congreso Nacional Belenista; supongo que si te interesan también te podrá vender; porque sé que a otras asociaciones también las vende. Se lo preguntaré y te escribiré.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
576
TENERIFE - CANARIAS - ESPAÑA
13/7/2005 09:49
Hola Toniato:

Las que ves en mi Belén las he comprado hechas. Son de plástico y muy baratas.

Las de color marrón las trae todos los años por Navidad "Alcampo". Las matizadas en azul las compré en una tienda de Belenes aquí en Tenerife, y de éstas pinté varias de color blanco.

Si te acercas a alguna tienda de Belenes cercana, fuera de Almería, como puede ser "La Alcaicería" en Granada (Teléfono: 958229045), casi seguro que las tienen.

Espero haberte ayudado.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
13/7/2005 10:23
Gracias por tu informacion
Parte superior de la página Parte inferior de la página
chiclana (cadiz)
18/7/2005 23:16

Toniato

si te das maña te las puede hacer tu, no son tan dificiles de hacer es mas lo ke cuesta ke lo ke se tarda en hacerlas porke la verdad ke  en las miniaturas del belen meten bien la mano,yo todo lo ke puedo lo ago con arcilla es poko lo ke compro tiene que ser que se me antoje algo y este mu mal de tiempo pa comprar yo algo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
321
San Fernando, Cádiz
28/7/2005 14:40
Yo tengo unas muy pequeñitas que compré en San Fernando (Cádiz), pero la verdad es que he visto que hay quien se las hace con pasta de modelar (tipo Das) o con arcilla, y salen muy bonitas y bastante bien de precio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
28/7/2005 16:26
Esa pasta o arcilla ¿después hay que cocerla?, porque si no, la verdad es que te puedes ahorrar mucho dinero. Yo intenté hacerlas con arcilla blanca de secado rápido y sin cocer, pero se han cuarteado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
576
TENERIFE - CANARIAS - ESPAÑA
28/7/2005 19:14
Vicent:

Prueba a amasar bien la arcilla con pegamento de pintor de brocha gorda (tipo compaktuna). Y verás que no se te cuartea. Queda como una piedra.

Cuéntanos algo de tu Belén que casi has terminado.

Saludos amigo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
28/7/2005 19:22
Ok. Probaré... En cuanto al belén... bueno te diré que es algo raro, raro, raro... varias alturas y se sale en algunos sitios como medio metro de la embocadura... no sé si lo entiendes, mi presi vino un día a verlo y le ha gustado... ahora cuando lo termine, llamaré a los "grandes críticos" de mi asociación antes de abrirlo al público. Figuras de 24 cms. y muchísimos rincones donde mirar... Bueno, ya te diré... (hace dos años, la crítica fue desfavorable en algunas cosillas, lo rompí y lo volví a hacer, así que mejor me espero).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
576
TENERIFE - CANARIAS - ESPAÑA
28/7/2005 19:29
Sabes que estoy a punto de empezar el mío. Este año nuevamente con un espacio muy limitado, más teniendo en cuenta que voy a emplear varias figuras de 40 cm.

Por éllo, me llama poderosamente la atención el que el tuyo supere los límites de la embocadura. Me encantaría verlo. Si me mandas algunas fotos a mi Correo te lo agradecería un montón. (andresbelenista@yahoo.es)

Saludos Vicent.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
87
San Fernando (Cádiz)
9/9/2005 20:41
Holas compañeros, deciros que yo realizo los moldes con escayola y el procedimiento es el siguiente;
Cojo el objeto a moldear, le aplico a la mitad del objeto barro, cuando lo tengo la mitad cubierto, hago en un recipiente de goma, como puede ser una pelota de playa etc, la escayola, y cuando ésta comienza a fraguar, voy vertiendo sobre el objeto con una espátula hasta que cubra por completo el objeto y las partes afuera del barro, a todo ello antes de comenzar a echar la escayola, le aplico cera alex incolora para que la escayola no se pegue. A continuación cojo el barro con el molde y lo golpeo muy suavemente hasta que comienzan a salir pompas de aire, con el fín de que el molde no quede con agujeros pequeños. Seguidamente y cuando la escayola ha cubierto por completo el objeto, lo dejo fraguar ó secar.
Cuando ésta parte se encuentra dura, despego el barro y le aplico a la escayola dura con el objeto nuevamente cera con el fín de que no se pegue la escayola que vamos a vertir.
Comenzamos nuevamente el proceso anteriormente reseñado sobre la escayola, la aplicamos al objeto y a la escayola ya dura y cuando acabemos el proceso de secado, con cuidado entre la marca que queda de las dos piezas, introduzco la espátula y abro el molde, todo ésto con cuidado, porque aunque a primera vista por fuera la escayola se encuentre seca por dentro la misma aún no ha fraguado.
Una vez abierto se despega el objeto moldeado y se deja secar varios días hasta que el mismo adopte un color blanco y seguidamente ¡chapó! a realizar la pieza que deseas cuantas veces quiera.
Espero que esta mensaje sea de vuestra utilidad.
Ah que se me olvidaba este es el sistema que utilizo yo para los animales que realizo toda vez que la pieza anteriormente ha sido modelada.
Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10/10/2005 10:54
El otro día compré pasta de modelar blanca, de la que se ha hablado en algunos mensajes, y tengo que decir que su manipulación es muchísimo mejor que el barro. En un momento hice una paloma, que me quedó chulísima, y varios falorillos de pared. La paloma la había intentado hacer anteriormente de barro y nunca me salía, ayer salió a la primera, y los farolillos tardé la mitad que con el barro. Luego los pintaré de terracota y listos. Hoy haré algún plato y alguna ánfora.
Os animo a que probeis, además su precio es barato (1,90 €) por lo que si no salen, tampoco nos arruinamos y siempre nos servirá para algo.
Un saludo a todos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
106
Badajoz
10/10/2005 12:32
hermanito, donde se vende la pasta de moldear, yo llevo intentando hacer un farol de barro todo el fin de semana y no tengo narices a conseguirlo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10/10/2005 12:50
La compré en una tienda de pinturas, en el mismo sitio que el barro. Se llama pasta para modelar, es como papel maché. Este fin de semana te enseño a hacer los faroles.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
321
San Fernando, Cádiz
10/10/2005 22:56
Hola Luis, yo también he usado esa pasta gracias a una sugerencia que en su día se me hizo en el foro, y la verdad es que estoy de acuerdo contigo. ¿Sabes que existe también en color terracota?, lo digo porque quizá te ahorre algún trabajo. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
321
San Fernando, Cádiz
10/10/2005 22:58
Juanjo, yo las he visto también en tiendas de todo a cien, y en tiendas de manualidades, su precio es aproximadamente 1,90 €, y las hay de varias marcas, entre ellas DAS, y JOVI, colores blanco y terracota. ¡Suerte!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
Pilas (Sevilla).-
11/10/2005 17:13
Prefiero, personalmente, la de marca DAS (y si es la blanca, mejor y más du-
reza del acabado que la pasta de terracota). Es un producto económico y da
mucho de si para fabricar gran variedad de objetos y aplicaciones: pequeñas
reparaciones o añadidos a figuras (con algo de pericia incluso las manos de estas); elaboración de palomas (como se ha dicho), pajarillos, peces y otros
(incluso y para los más atrevidos cigüeñas, con ayuda de alambres para las patas y el cuello), multitud de pequeños objetos con un poco de imaginación
(palmatorias, cantimploras de calabacines, melones y otras frutas ...) y no
tan pequeños (las ruedas de un carro del tipo -macizas-, con duelas de madera
y dos travesaños que las unen, reforzandose con alambres atravesando el interior de la pieza aún fresca), ... en fin, lo que la imaginación y la paciencia nos permita realizar.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2627
Pamplona
20/10/2005 19:37
Yo he hecho con esta pasta unas berzas bastante resultonas y para el mismo huerto, otros belenistas hicieron cardos, calabazas y tomates. Muy sencillo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
189
20/10/2005 22:08
Yo he hecho absolutamente todo lo de mis puestos del mercado con pasta Das, tanto fruteria, pescadería, charcutería, algunas herramientas para poner en la herreria. A mi particularmente la pasta me gusta mucho, pero para modelar cosas grandes como figuras, no me gusta. Es una pasta muy barata y te ahorras un montón de dinero. Se vende en papelerías.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
387
EL PUERTO DE SANTA MARIA
11/11/2005 18:03
HOLA;

En esta direccion venden figuras, y entre ellas palomas visitarla y vereis la variedad salu2


http://www.sucesoresam.com
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software