Hola a todos;
En primer lugar disculparme por haber tardado tanto en volver al foro. Normalmente escribe mi hija mientras dicto (como ahora mismo), pero me animé demasiado y por mi cuenta me puse a escribir (los reconoceréis porque son los que no tienen signos de puntuación, acentos ni demasida buena ortografía), y he pagado los excesos estando cuatro días en cama con el cuello fatal, más la bronca de mi familia, así que he bajado el ritmo.
Bueno, después de esta pequeña "introducción", os explicaré cómo hice mi molino, partiendo de cómo he hecho las piedras.
1. Para hacer las piedras, lo primero que he hecho ha sido reciclar el plástico que viene en las tarrinas de los cd's cubriéndo el de arriba.
2. Le hacemos un corte como en la foto, con lo que podremos hacer esta especie de "cucurucho" sin punta que será el molde para las piedras.
3. Lo colocamos boca abajo, y lo rellenamos de escayola. Esperamos a que seque, desmoldamos y ya tendremos nuestra piedra. Repetimos el proceso cuantas veces queramos para hacer más piedras.
4. Para hacer la base del molino, símplemente, te comes (es la mejor parte de hacer el molino) una tarta helada, la mía fué de chocholate jeje, y con el porexpan que la proteje, con colocarlo boca abajo ya tienes la base.
5. Por otro lado, cortamos un trozo de panel de forma circular más grande que la base de la tarta. Sobre este panel colocaremos el motor (en mi caso del carro de entrada de las cintas de los vídeos) con sus correspondientes engranes para reducir velocidad y aumentar la fuerza.
6. En el último engrane colocamos un eje en mi caso pegado con silicona y sacado de una antena de radio rota, aunque también uso trozos de tubo de cobre de los que usan los montadores de aire acondicionado (les pido los restos).
7. A la base de la tarta, le hacemos un agujero en el centro por el que pasará el eje anterior. ¡IMPORTANTE!, para que no haya fricción sobre el eje y la base de la tarta con lo que se frenaría el movimiento y no podríamos colgar peso ninguno, a la base de la tarta (boca abajo), le he pegado un trozo de panel y un rodamiento (se ve en la foto). El rodamiento nos permite colgar el peso que queramos sin que el motor sufra por el exceso de fricción.
8. El eje sobresaliente de la base boca abajo, lo camuflaremos con un tronquito al que le haremos un taladro del grosor del eje como en la foto. El eje debe sobresalir un centímetro o dos del tonquito para después colocar la viga transversal que será donde colgaremos el burro.
9. En la punta del eje que sobresale, haremos un taladro pequeñito horizontal, del tamaño de una puntilla pequeña.
10. A la viga transversal le haremos dos taladros; uno grande abajo para encajarlo en el eje que sobresale de la base; y otro horizontal coincidente con el del eje para una vez colocada la viga sobre el eje, atravesar ambos con la puntilla pequeña de forma que se quede todo bien sujeto. Después para reforzar la unión se puede encolar, pegar, etc.
11. Ya solo queda colgar el borrico en el extremo de la viga y pintar al gusto para terminar nuestro molino.
El resultado os lo adjunto en un vídeo.
Saludos;
CURRO.
(Piedras-molino01.JPG)
(Piedras-molino02.JPG)
(Piedras-molino03.JPG)
(Piedras-molino04.JPG)
(Piedras-molino05.JPG)
(Piedras-molino06.JPG)
(Piedras-molino07.JPG)
(Piedras-molino08.JPG)
(Piedras-molino09.JPG)
(Piedras-molino10.JPG)
(Piedras-molino11.JPG)
(Piedras-molino12.JPG)
(Piedras-molino13.JPG)Adjuntos
----------------