|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
– Mira María, ya se ve el pueblo – dice José, queriendo sonar optimista, pero sin mucho convencimiento. – Iremos a la Ostatua (Posada), es de mis primos, anda que no habremos tenido allí comidas familiares, cuando era niño y vivíamos aquí con mis padres… me acuerdo de las alubias rojas con berza… y de la goshua …
Pero, pese a las bienintencionadas palabras de José, María sabe que la cosa no es tan fácil… José perdió hace tiempo el contacto con su familia del pueblo, y nadie acogerá a dos viajeros que sólo llevan lo puesto, y menos aún con un parto en ciernes… por el camino, un poco más atrás, ha visto un establo de vacas, y ve su situación tan al límite que ha pensado que quizá sea el único sitio donde puedan buscar refugio. Un parto ya es duro, y encima entre animales y estiércol… nadie soñaría con tener así a su hijo.
Pero, pese a todo, María confía. Sabe que los sueños de Dios son distintos de los de los hombres y mujeres del mundo, y que los suyos no son los caminos fáciles…
Durante unos minutos, continúan el camino en silencio. Cada vez ven el pueblo más cerca. Pero los dos saben que no se alojarán en la Ostatua …
Pasa la noche, y parece que ha pasado un mundo. La alegría de una nueva vida inunda el valle, y toda la tierra. Y quienes más lo entienden son los que menos tienen, que de pronto se descubren valiosos y capaces de llevar solidaridad a quien la necesita.
Con estas imágenes de mi belén, ambientado en los valles de la Montaña Navarra, os deseo
Algunos detalles del belén:
Con vuestro permiso, os voy a poner el Making of del belén 2022.
La idea
Todo parte, naturalmente, de la llegada a mi "colección" del grupo de figuras vascas exclusivas de Castells en 6 cm. para la Asociación de Belenistas de Gipuzkoa, que como dice Drake son unas miniaturas deliciosas. Ya he comentado en otras ocasiones que me identifico más con el belén regional que con el "histórico". Estas figuras, en pequeño tamaño, me permitían representar el nacimiento de Jesús en mi tierra, y en el reducido espacio del mueble de Ikea en el que últimamente hago mis dioramas.
Siendo indumentarias típicas vascas bastante genéricas, me pareció que no desentonarían en paisajes montañosos del noroeste de Navarra (los valles pirenaicos tienen trajes más diferenciados), por lo que me puse a buscar referencias geográficas en esa zona.
Mi primera idea era reproducir algún caserío, la plaza de un pueblo... rápidamente lo descarté: Jesús no nace en el centro del pueblo ni en una casa acomodada... Jesús nace al margen, en un lugar inesperado, en principio inapropiado... en un establo de animales. Hay que salir a buscarlo.
Al poco de buscar en google imágenes de referencia, llegué a esta borda o establo de vacas cerca del pueblo de Beruete, en el valle de Basaburúa, que me pareció idóneo, tanto por el encuadre como para ser un escenario coherente con el mensaje:
http://www.lurrak.com/fotostock/picture.php?/10086
Realmente, la construcción es asimétrica, más larga hacia la izquierda, y tiene bastante más fondo que el que al final le di, por mi limitación de espacio:
https://www.verpueblos.com/navarra/navarra/beruete/foto/1258841/
Aquí os dejo también el enlace de Google Maps, que localicé a base de "sobrevolar" la zona orientándome con las fotos; en las distintas capturas se pueden ver los "inquilinos" habituales del lugar:
Continuará...
El desarrollo
Creo que con "La Idea" me he enrollado un poco, así que para el desarrollo básicamente voy a poner algunas fotos que fui haciendo:
¡Feliz año a todos, un saludo!
Ostras, "hercúleo", no te pases, yo lo veo como una cosa muy pequeña y sencilla, que probablemente cualquier belenista podría hacer sin comerse la cabeza tanto como yo... 😄 , Y es que a cada paso le doy muchas vueltas... en varios puntos pensé que no iba a poder resolver la perspectiva, o la embocadura (he cerrado artificialmente el encuadre por la derecha), o las tejas (las pajitas de cartón me salvaron la vida), o la pintura (¡la pintura! 😱)...
Como curiosidad, las vacas (que no son de Castells, sino de un fabricante de juguetes de granja a escala) me decidí a encargarlas el día 18 de diciembre, me llegaron el 22... y estoy encantado con ellas, me parece que son un complemento esencial para la ambientación de este belén, aunque tampoco eran fáciles de ubicar, ocupan bastante (son sensiblemente más grandes que el buey del nacimiento, que así como la mula están claramente infradimensionados), y condicionan con su presencia las posiciones de otras figuras. Lo más natural fue ponerlas en el abrevadero.
En lo que no estoy muy contento con este belén es en la paridad. El grupo vasco tiene tres pastores hombres y ninguna pastora. Y, como tengo dos hijas, me gusta que puedan indentificarse con personajes del belén, por lo que me gusta que haya más representación femenina entre las figuras, al margen de la Virgen María. Estuve considerando una anciana de Castells de 6cm (hebrea, pero podría dar el pego), pero entre que las vacas llenaban mucho espacio y que no era propiamente del grupo, no me decidí a ponerla. Estaría bien tener también una neska caminando a ver al Niño, pero es lo que hay 🤷🏻.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |