Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Belenismo
Wikipedia

Páginas: 1
4116
Barcelona
12/8/2010 03:55
Por algún otro lado lo he escrito, pero me gustaría tener un topic específico. Yo no sé si soy un gran amante de la Wikipedia o la detesto cordialmente, pero confieso que la consulto con frecuencia, ya que me parece un buen ejemplo del conocimiento medio sobre las cosas. Desde hace algunos años "remeno" dentro de la Wiki, metiendo baza en artículos sobre... ¡alpinismo! y más concretamente Himalayismo, del que soy un tremendo experto gracias a medio centenar de libros y haber visto quince veces cada episodio de Al filo de lo Imposible sobre Himalaya/Karakorum, que me conozco cada jadeo y rebufo del Oiarzabal como el timbre de mi despertador... en el artículo del K-2 tenía un gran ejemplo de error, ya que el artículo estaba traducido "a lo bestia" y llamaba a una zona del ascenso "la chimenea de la casa" cuando es la "chimenea House", un escalador yanki (abuelo o algo así del Dr. Gregory Idem) que ascendió ese corredor por primera vez; lo gracioso es que ese error se reproduce hasta el infinito en páginas web que simplemente "fusilan" la Wiki, lo que demuestra la fiabilidad y calidad de la información de la Wikipedio, el interné y la madre que... en fin...

Divago, claro...

La cuestión es que en la Wiki he pasado de la afición al vicio, me he inscrito y empiezo a escribir sobre belenes (tema que, salvo el artículo inicial, muy flojito de un sudamericano, no hay nada en la wiki). He escrito en su totalidad un artículo sobre Traité

http://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Traite_i_Compte

y he rectificado (muy poco) y alargado (muchísimo, y aún encuentro a faltar dos apartados, "Figuras" y "Asociacionismo belenista") el artículo sobre "el belén".

http://es.wikipedia.org/wiki/Bel%C3%A9n_%28escena_del_nacimiento_de...

De paso he añadido enlaces de webs que me molan y ya están el forito, lo del bou i la mula y la lupesoto reseñados en la wiki como "Enlaces externos".

Pero a lo que iba de verdad. No cuelgo estos enlaces para ronear de lo que no sé, sino para ver si arreglamos las cosas que no sé o en las que estoy equivocado. En definitiva, y tal como indicaba anteriormente, la Wikipedia no es tanto una fuente de conocimiento como de consenso. Me gustaría que los compañeros foreros:

- Revisaran y repararan, mediante el sistema de la "edición", los artículos que indico, y otros relacionados.
- Estaría genial que se colgaran artículos nuevos. Un gran ejemplo: información e historia de la Asociación de cada uno... o la vida y milagros de algún figurista o belenista que os mole...
- Pero además, en la wikipedia, en el lado izquierdo, hay un botón de "subir archivos" para guardar en el biblioteca Commons fotografías liberadas del copyright y que pueden ser utilizadas por cualquiera (vamos, lo que hacemos ahora todos, bajando algo de "acá" para ponerlo "allá", pero de forma legal y correcta). Yo ahora quiero decorar el artículo sobre el belén y no tengo fotos, y para colgar algunas del foro o de otro lado tendría que mentir al Sr. Creative Commons y decirle que son mías, con el compromiso de que cualquiera del foro me "pillaría".

¿Es una tontería "regalar" fotos al dominio público? Creative permite alguna restricción para que no se puedan utilizar con ánimo de lucro... pero yo lo veo de otra manera, que es PUBLICIDAD GRATUITA, y pienso concretamente en mi artículo de Traité... pues si algún día quisiera vender mis figuras, con endiñarle copia del artículo de la Wiki con todas mis figuras retratadas... me garantiza un extrade precio, seguro...

Aunque este foro es muy activo, la web obliga a las "infecciones virales". Colgad donde sean fotos de vuestros belenes, vuestras figuras, vuestras creaciones... o sobre las exposiciones de vuestras asociaciones, sus actividaddes, lo que sea, hay que ESTAR...

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
12/8/2010 22:51
Ay, qué poco dura la alegría en casa del pobre... me paso tres días intentando arreglar el artículo sobre el Belén, y va un cafre y me lo revierte todo a la versión anterior, que es una birrieta... a ver cómo sigue el conflicto...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
12/8/2010 23:14
Drake - 12/8/2010 22:51

Ay, qué poco dura la alegría en casa del pobre... me paso tres días intentando arreglar el artículo sobre el Belén, y va un cafre y me lo revierte todo a la versión anterior, que es una birrieta... a ver cómo sigue el conflicto...


Yo hace unos años metí un poco las zarpas en ese artículo... corregí alguna cosilla sobre San Francisco y añadí enlaces a la Federación Española, el Foro, algunas asociaciones (al menos la de Pamplona y creo que alguna más)... pues creo que alguna cosa me respetaron, pero los enlaces que yo había puesto los quitaron todos, no sé según qué criterio (pues no son sitios comerciales).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Vitoria-Gasteiz (Álava)
13/8/2010 00:43
Estimado Drake: yo he puesto su versión, que considero más correcta, con ciertos añadidos sobre el Belén Monumental de Vitoria y una pequeña modificación en la redacción de los belenes inclasificables.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Vitoria-Gasteiz (Álava)
13/8/2010 00:48
Hola Iñigo: veo que somos varios los que hemos editado cambios en la página. Como yo he trabajado sobre la versión de Drake, no he visto los enlaces que habías añadido tú, pero voy a revisar las ediciones para volverlos a poner.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
13/8/2010 02:12
Amigo bbivg, me han gustado mucho tus modificaciones, que además tienen un sentido importante y rectifican alguna cosilla... tened en cuenta que he hecho una revisión total y debo haber triplicado el tamaño, pero por cortesía he mantenido la estructura y gran parte de los párrafos del artículo que yo había encontrado. Es probable que la reversión tan bestia se deba a que encuentran nombres en catalán y ñaka, van a degüello, pero qué culpa tendré yo de que los dos mejores libros de información sean Amades y Garrut (aunque el de Rebé me ha dado tb mucho jugo) Me encantaría poner imágenes del belén de Vitoria (y de paso cepillarme una foto de un belén mormón, gentes que no hacen belén y quedan en la wiki como paradigmáticos)

Un saludo, colegas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
13/8/2010 07:38
bbivg - 13/8/2010 00:48

Hola Iñigo: veo que somos varios los que hemos editado cambios en la página. Como yo he trabajado sobre la versión de Drake, no he visto los enlaces que habías añadido tú, pero voy a revisar las ediciones para volverlos a poner.


Bueno, lo que yo digo fue hace como 5 años... como curiosidad, en aquel momento lo comenté también en el Foro: http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=398 (ya ni me acordaba ).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
13/8/2010 23:13
He dado la vuelta a todo el artículo, que creo que empieza a estar aceptable... en la medida que van desapareciendo las aportaciones originales XD... la verdad es que tanto El Pessebre de Amades como el Viatje al meu Pessebre de Garrut van formidables... y el libro de Rebé es una preciosidad, tanto en el texto, como las fotos, como la composición.


http://es.wikipedia.org/wiki/Bel%C3%A9n_%28escena_del_nacimiento_de...

Volved a pasaros y opinad, please
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Vitoria-Gasteiz (Álava)
14/8/2010 20:19
Drake, tus aportaciones y las correcciones lingüisticas para la mejor interpretación del texto me parecen magníficas.

Creo que entre todos lograremos hacer un fantástico artículo. Esperemos que nadie lo revierta a las voluntaristas versiones primarias. Lo ideal es dotarlo de contenidos que estén respaldados por su propia historia o por bibliografía, artículos de prensa y links de internet (eso es lo que yo estoy haciendo con las dos largas tradiciones alavesas, el Belén de Laguardia y el Belén de Vitoria) de modo que nadie pueda denominarnos "vándalos" en Wikipedia. ya sabes que como dice el dicho "Hay gente pa' tó".

Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
15/8/2010 00:26

San Francisco era diácono, podia cantar el evangelio y predicar la homilía, en ningún caso celebrar la misa. Lo demas muy bien. Alguna aportación bibliográfica mas "culta" tipo Arbeteta o Ricardo Fernandez y del historiador mallorquí cuyo nombre no recuerdo, darían más lustre al artículo.

Luego es muy interesante hacer notar que la historia de Carlos III parece que fué de ida y vuelta, lo que el llevó a Nápoles es la forma de hacer el belén "a la española" y causó tal furor en la ciudad que se volcó con armas y bagaje a la tarea de "napolizar el belén. El resultado fué lo que luego llegó a España y se popularizó en toda la sociedad.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
15/8/2010 00:48
Muchas gracias, Oriente, la información que me das me resulta muy valiosa, yo que quería comparar la escena de San Francisco consagrando en Greccio con Amfortas o Parsifal en Montsalvat (no en la wiki, sino en un algo que estoy preparando para otro sitio). La bibliografia que mencionas la desconozco ¿es belenista o hagiográfica? En todo caso, dudo si en estos artículos hay que poner el material que has utilizado estrictamente o puedes añadir cosillas para aumentar la información, como se hace con los enlaces.... voy a rectificar el articulillo...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
16/8/2010 11:53
Esta parte del artículo "...Posteriormente en el siglo XIV, la idea de los nacimientos se consolidó como tradición en la península itálica. En Nápoles, el rey Carlos III promovió la difusión de los nacimientos en España. Aunque los frailes franciscanos ya empezaban a difundirlos desde el siglo XIII, al igual que en Alemania...." creo que habría que modificarla
Según Arbeteta y otros autores está suficientemente demostrado que desde el XIII y el XIV ya existían en España y Carlos III llevó la forma de hacer el belén "a la española" a Nápoles y posteriormente él exporta y populariza desde Nápoles los belenes llamados "Napolitanos".
El autor al que se refiere Oriente creo que es el padre franciscano Gabriel Llompart, autor del libro "El belén Mallorquín"

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
16/8/2010 17:31

Gracias Jeren, tú siempre con el dato exácto. Drake, Leticia Arbeteta ha sido la comisaria de las grandes exposiciones que se han hecho en España sobre los belenes populares. No sé muy bién en que está ahora, pero ha estado en la dirección del museo de América.

Ricardo Fernández Gracia es un Catedrático de Historia navarro que también se dedica a investigar los belenes populares de las clausuras y domicilios particulares, el mismo tiene una interesante colección de figuras. Fué comisario de la exposición que se organizó en Pamplona hace tres años "A Belén pastores" y autor del catálogo de la misma,así como de diversas publicaciones monográficas sobre tema navideño.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
16/8/2010 22:43
Estoy de acuerdo con Oriente. Leticia Arbeteta es el mejor y mayor referente para el tema de belenismo que hay hoy en dia en España, me refiro el belenismo Español con mayusculas. Sus libros, estan muy documentados, ha sido directora del museo de artes contemporaneas de Madrid, y sabe un h...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
26/8/2010 22:32
Mi bibliografía anda un poco escasa y no conozco a Arbeteta. No dudo en absoluto lo que se dice, al contrario, siempre me ha extrañado que no hubieran belenes en España hasta 1750. Pero pasar esta polémica hasta la Wikipedia, que no es tan especializada, me parece complicado. En todo caso, la verdad es que no existen belenes domésticos en España hasta casi principios del siglo XIX, y que el belenismo no llega a los doscientos años, es decir, que es una costumbre bastante reciente, que es lo que creo que debe transmitirse. En todo caso no creo que esta línea de pensamiento "costumbre aristocrática-costumbre popular" sea desacertada.

Yo sigo limando y ajustando el artículo, ahora he cambiado la "clasificación de los belenes" y en honor de Oriente he cambiado la fotografía de presentación. No olvido que es un trabajo colectivo, por tanto yo no tengo ningún problema en que se cambie lo que yo he escrito, la idea de la Wikipedia como palimpsesto en el que además se puede leer todo lo que está por debajo, me fascina.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
26/8/2010 22:38

Amigo Drake, a vuela pluma te pongo algunos titulos de libros escritos por Leticia Arbeteta.

Belenes del Museo de Artes decorativas.

Belenes del Mundo -Junta Castilla y Leon.

Oro Incienso y Mirra. año 2000.

Ya viene los Reyes. Belenes de Castilla y Leon.

La Navidad oculta.

Vida y arte en las clausuras madrileñas.

 

 



Modificado por julen 26/8/2010 22:40
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
26/8/2010 22:59
Voy buscando documentación en la web, a ver qué pillo... gracias, chicos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
26/8/2010 23:08
Los libros que te he puesto los tengo yo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software