Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Belenismo
El evangelista Lucas

Páginas: 1
2379
Madrid
18/10/2007 15:54

No quiero desaprovechar la oportunidad que nos brinda el Rey Herodes, para glosar la personalidad del evangelista Lucas.

He hablado tanto de él en este Foro, que no necesito decir nada más.

Pero en su día sí quiero recordar que gracias a sus bellas palabras, nosotros, los Belenistas/Pessebristas, podemos reflejar varias escenas que sin él no tendrían sentido.

Ya se que Herodes me dirá que no me olvide de Marcos...pero hoy es el día de Lucas, un fiel acompañante de Pablo. Leed el evangelio de hoy y vereis lo que de él decía Pablo. A veces  nos olvidamos de leer la "documentación de referencia" y casi siempre vale la pena:

Felicidades

a todos los Belenistas/Pessebristas

Por si alguién quiere saber un poco de él, os ofrezco un breve resumen, que no es mío como podéis suponer, pero que es lo suficiente explicito como para dibujar esta gran figura del Belenismo.:

Un escrito del siglo II, sintetiza el perfil biográfico del modo siguiente: “Lucas, un sirio de Antioquía, de profesión médico, discípulo de los apóstoles, más tarde siguió a San Pablo hasta su confesión (martirio). Sirvió incondicionalmente al Señor, no se casó ni tuvo hijos. Murió a la edad de 84 años en Beocia, lleno de Espíritu Santo”. Recientes estudios concuerdan con esta versión.

La profesión médica nos trace suponer que él se dedicó mucho tiempo al estudio. Su formación cultural se nota también por el estilo de sus libros: su Evangelio está escrito en un griego sencillo, limpio y bello, rico en términos que los otros tres evangelistas no tienen. Hay que hacer otra consideración sobre su Evangelio, a más del hecho estilístico e historiográfico: Lucas es el evangelista que mejor que lo otros nos pintó la humana fisonomía del Redentor, su mansedumbre, sus atenciones para con los pobres y los marginados, las mujeres y los pecadores arrepentidos.

Es el biógrafo de la Virgen y de la infancia de Jesús. Es el evangelista de la Navidad.

Los Hechos de los Apóstoles y el tercer Evangelio nos hacen ver el temperamento de San Lucas, hombre conciliador, discreto, dueño de sí mismo; suaviza o calla expresiones que hubieran podido herir a algún rector, con tal que esto no vaya en perjuicio de la verdad histórica.

Al revelarnos los íntimos secretos de la Anunciación, de la Visitación, de la Navidad, él nos hace entender que conoció personalmente a la Virgen .

Algún exégeta avanza la hipótesis de que fue la Virgen María misma quien le transcribió el himno del “Magnificat”, que ella elevó a Dios en un momento de exultación en el

  encuentro con la prima Isabel .

En efecto, Lucas nos advierte que hizo muchas investigaciones y buscó informaciones respecto de la vida de Jesús con los que fueron testigos oculares.

A fiestas le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
885
Murcia
18/10/2007 16:08
Geni estoy de acuerdo totalmente contigo sobre el "Portador de Luz" y nosotros por ello......

alegramos la

Modificado por rio 18/10/2007 16:09

(S.Lucas.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos S.Lucas.jpg (9KB - 238 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
19/10/2007 11:11
hay un libro novelado sobre el que está muy bien.
se titula "medico de cuerpos y almas" y es de Taylor Calldwell (o algo asi)
estupendamente escrito, ameno y con una recreacion de la sociedad de entonces genial
recomendado (a quien tambien le guste leer)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
19/10/2007 16:58
a ver si el fin de semana puedo sacar un ratillo para transcribir algo de lo que dice Raymond L. Brown sobre Lucas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
20/10/2007 22:06
Muy bien Geni, por San Lucas, por la Luz me gusta mas que electrecidad, a ver que te parece, hay un tema que en el ultimo congreso me gusto muchisimo, fue la ultima ponencia. Es el tema de los evangelios apocrifos, fuente inagotable de los belenistas, si el tema esta narrado contado y expuesto como sueles hacer tu, con tu buen hacer, puede ser un tema interesante, igual hay mucho escrito de ello en el foro, pero es que he buscado y no he encontrado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
20/10/2007 22:58

Julen, ha sido muy agradable conocerte en el Congreso y lo digo bien fuerte para que lo sepa quien sea.

En cuanto a los apócrifos realmente yo tampoco se que se haya escrito en el Foro, excepto algunas referencias y mensajes parciales al respecto. Los Belenistas debemos muchísimo a los apócrifos...es decir casi todo, ya que de dos frases de Lucas y otras pocas de Mateo lo sacamos todo. El resto es tradición, si consideramos a los apócrifos como parte de la tradición no oficial.

No se si alguien te lo ha soplado pero tenia intención de escribir sobre ellos, pero no este curso, si no en el próximo. No tengo tanto tiempo como quisiera. El tema es interesante.

Gracias por tu consideración.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
21/10/2007 00:45
Geni, no tenia ni la menor idea del ausunto, pero cuando has escrito sobre Lucas, y como lo haces, bien, bonito y ademas para todos nosotros es barato, pues te lo he soltado. Oriente me ha dicho hoy que nos vemos a primeros de Diciembre en Madrid. Creo que esta vez va en serio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
21/10/2007 13:03

Ya era hora. Lo digo por Oriente claro, aunque también se me podría aplucar a mi.

Avisadme con tiempo si es posible, pues es la época de mis montajes.

Geni

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
22/10/2007 09:19

Julen: ¿Barcelona o Madrid?

Geni, ayer paré en Echávarri mientras acudía a la capital del mundo y espero poder colgarte un álbun de fotos de lo que queda: es un palacio en ruinas rodeado por casas abandonadas que apoyan sus muros sobre las paredes del palacio. Una pena pues se ve un arco interesante y unas ventanas góticas.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
22/10/2007 10:01
Oriente, me ha entrado una duda, cual es la capital del mundo? aunque si pienso un poco ya lo se.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
22/10/2007 10:04
no me pispo de nada...a que viene madrid y barcelona en este post???
no era sobre lucas???
oriente y julen...que os perdeissss¡¡¡¡
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
22/10/2007 10:41
La capital del mundo está a 32 km de Logroño río abajo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
22/10/2007 10:59
Oriente - 22/10/2007 10:41

La capital del mundo está a 32 km de Logroño río abajo


...¿Santo... donde canto la gallina después de asada?... o... ¿Santa...?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
24/10/2007 10:30
Suny, como veo que Oriente no te saca del error, te digo que la Capital del mundo mundial, no es Bilbao, es Lodosa. Y el Santo ese es rio arriba y es el Oja no el Ebro.
Muchos saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
18/10/2012 18:46

Hoy es S. Lucas y casi me parece un pecado, en día tan señalado para nosotros los belenistas, no decir algo de este insigne narrador, el que nos contó que nuestro Niño había nacido. S.Marcos tambien lo dijo, pero de otra forma. Digo esto para que Iñigo  no me reprenda, jejeje.  

Hace 5 años abrí el post y me parece una idea razonable recordarlo como belenista.

En aquellos tiempos decía el interfecto, es decir, geni:

Ya se que Herodes me dirá que no me olvide de Marcos...pero hoy es el día de Lucas, un fiel acompañante de Pablo. Leed el evangelio de hoy y vereis lo que de él decía Pablo. A veces nos olvidamos de leer la "documentación de referencia" y casi siempre vale la pena:

¡Felicidades belenistas!

a todos los Belenistas/Pessebristas

Por si alguién quiere saber un poco de él, os ofrezco un breve resumen, que no es mío como podéis suponer, pero que es lo suficiente explicito como para dibujar esta gran figura del Belenismo.:

Un escrito del siglo II, sintetiza el perfil biográfico del modo siguiente: “Lucas, un sirio de Antioquía, de profesión médico, discípulo de los apóstoles, más tarde siguió a San Pablo hasta su confesión   (martirio ). Sirvió incondicionalmente al Señor, no se casó ni tuvo hijos. Murió a la edad de 84 años en Beocia, lleno de Espíritu Santo”. Recientes estudios concuerdan con esta versión.

La profesión médica nos trace suponer que él se dedicó mucho tiempo al estudio. Su formación cultural se nota también por el estilo de sus libros: su Evangelio está escrito en un griego sencillo, limpio y bello, rico en términos que los otros tres evangelistas no tienen. Hay que hacer otra consideración sobre su Evangelio, a más del hecho estilístico e historiográfico: Lucas es el evangelista que mejor que lo otros nos pintó la humana fisonomía del Redentor, su mansedumbre, sus atenciones para con los pobres y los marginados, las mujeres y los pecadores arrepentidos.

Es el biógrafo de la Virgen y de la infancia de Jesús. Es el evangelista de la Navidad .

Los Hechos de los Apóstoles y el tercer Evangelio nos hacen ver el temperamento de San Lucas, hombre conciliador, discreto, dueño de sí mismo; suaviza o calla expresiones que hubieran podido herir a algún rector, con tal que esto no vaya en perjuicio de la verdad histórica.

Al revelarnos los íntimos secretos de la Anunciación, de la Visitación, de la Navidad, él nos hace entender que conoció personalmente a la Virgen.

Algún exégeta avanza la hipótesis de que fue la Virgen María misma quien le transcribió el himno del “Magnificat”, que ella elevó a Dios en un momento de exultación en el

encuentro con la prima Isabel .

En efecto, Lucas nos advierte que hizo muchas investigaciones y buscó informaciones respecto de la vida de Jesús con los que fueron testigos oculares.

Y de paso aprovecho para felicitar a mi querido amigo LUCA ITA, y a todos los Lucas del Foro, que seguramente no conozco



Modificado por Geni 18/10/2012 18:52
A gilda, inigomena, jbr_belenes y LUISPO les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
18/10/2012 19:52
Geni - 18/10/2012 18:46

Hoy es S. Lucas y casi me parece un pecado, en día tan señalado para nosotros los belenistas, no decir algo de este insigne narrador, el que nos contó que nuestro Niño había nacido. S.Marcos tambien lo dijo, pero de otra forma. Digo esto para que Iñigo  no me reprenda, jejeje.  



Te voy a tener que reprender, Geni, porque el otro evangelista que nos contó el nacimiento fue Mateo...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
19/10/2012 00:19

Nacido en Antioquía de Siria en los primeros decenios del Cristianismo. Pagano, convertido por San Pablo, según parece. Trabajó a su lado durante largos años. La tradición lo tiene por Mártir. Escribió una obra inspirado por el Espíritu Santo, dividida en dos partes: Evangelio y Hechos Apostólicos., su  Fiesta: 18 de octubre.

 la vida de María,  nos viene relatada casi exclusivamente por San Lucas, ya habría suficiente para tenerle un aprecio especial. Pero, es que la misma narración mariana está incluida en un todo, un gran escrito de inapreciable valor: el tercer Evangelio.según dicen los expertos el mejor escrito

de los cuatro

San Lucas escribió una vida de Jesús muy parecida y nunca contraria a las que escribieron los otros tres Evangelistas, y, sin embargo, personalísima. En ella nos contó la infancia del Hijo de Dios encarnado; por ello tuvo que hablarnos forzosamente de María. ¿Quién era San Lucas? Un pagano converso, ante todo. La tradición lo hace originario de Antioquía de Siria (en el Asia Anterior), la primera ciudad griega donde los seguidores de Jesús comenzaron a multiplicarse y a tomar el nombre de cristianos.

No sabemos a ciencia cierta ,si conoció a Jesús «materialmente»,  La primera señal del convertido la tenemos cuando, en Tróada, se unió a Pablo, que acababa de recorrer el Asia Menor —que hoy llamamos Turquía— y se disponía a entrar en Europa, por Macedonia, para predicar la doctrina de  por Jesucristo. Ya no abandonará al gran Apóstol, a quien acompañará siempre, a menudo en calidad de médico personal, hasta que el martirio le separe de él.

Podemos afirmar, en líneas generales, que la vida de nuestro Evangelista comienza a florecer en torno de la figura arrolladora de Pablo, y que con él se desvanece, puesto que las noticias que se cuentan de su actividad posterior, sobre el año 67, son menos ciertas. Hay quien da como seguro que evangelizó Acaya y Bitinia: donde habría hallado su verdadera vida, donde habría sellado con el martirio la verdad firme de su Evangelio.

Las noticias que nos son conocidas de su vida de cristiano auténtico se apoyan en las cartas de San Pablo y en sus propios escritos. Pablo, camino de Damasco, dice escribiendo a los Colosenses: «Os saluda Lucas, médico carísimo». En la segunda carta a Timoteo, escrita durante la segunda prisión romana del mismo San Pablo, cuando éste daba ya por consumada su carrera, se queja de la poca fidelidad de muchos que le abandonan; pero Lucas se mantuvo fiel al Apóstol, y, siempre, al divino Maestro.

Fiel, a Cristo, a quien conoce profundamente por ciencia y por adhesión de amor. Con sus propias obras, «Evangelio» y «Hechos Apostólicos» —obra propiamente una, dividida en dos partes: vida de Jesús y vida de la Iglesia primitiva— podría trazarse su verdadera silueta, espiritual, 

.

 las obras de misericordia.

 

La obra de San Lucas, en fin, es un tratado de oración, contemplativa y serena; el sentido cristiano de la alegría: quien se sabe en posesión de Dios comienza a ser feliz desde ahora. Y una descripción inigualable sobre el Espíritu Santo, alma de la Iglesia. A los   Hechos Apostólicos   se ha venido en llamarlos con razón: «Evangelios del Espíritu Santo». Y cuanto alienta y palpita en la luminosa urdimbre de sus escritos, es, a la vez que inspiración divina, una continua vivencia teologal del alma del Evangelista, que supo vivir lo que escribió y predicó, hasta dar la vida por Aquel a quien amaba: Jesús. San Lucas
(San Lucas Evangelista; siglo I) Autor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles. Se ignoran los detalles de su biografía, si bien la tradición indica que nació en Siria y que fue discípulo de San Pablo, quien se refiere a él como su ayudante e iluminador. De sus obras se infiere que acompañó a San Pablo a lo largo de toda su vida, que dedicó a la enseñanza y a la predicación. Se le atribuye la autoría del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, obras que en realidad conforman un mismo libro. Su prosa, muy rica, denota una alta formación académica y es, sin duda alguna, la más literaria de los autores del Nuevo Testamento. Escrito en griego, su evangelio relata la predicación y los hechos de Jesús, aunque afirma que no fue testigo de sus obras. Por ello, y también por el estilo y vocabulario utilizado, la crítica suele fechar sus escritos alrededor del año 70 d.C. Patrón de pintores y de médicos, puesto que la tradición lo describe como amigo de artistas y con conocimientos de medicina, la Iglesia Católica lo venera el 18 de octubre.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software