Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Técnicas de Figuras
Tiempo para hornear pieza de barro

Páginas: 1
35
Palma de Mallorca
Quería saber cuanto tiempo podría estar una pieza ya realizada en barro antes de hornear, o no hay tiempo estimado??
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1134
Murcia
Para meterla al horno la pieza tiene que estar seca asi que depende del tiempo que tarde en secar.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
35
Palma de Mallorca
Entiendo que aunque este seca, si por ejemplo la creo en marzo la podria hornear en julio o se quebraria??
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Para meter una pieza en el horno, bien de figuras o de cualquier otra forma debes seguir unas pequeñas reglas para que te salga bien.- Debes tener en cuenta que el grosor de las paredes de la piezas sea mas o menos igual por todos sus lados.- No dejar burbujas en el barro, ya que con el calor del horno estallaría y romperías la pieza; una burbuja de aire es un globo que al calentar el aire hace que explote. La pieza debe estar completamente seca, pero seca de verdad y aún así cuando se mete en el horno se deja la puerta abierta has en la primera subida de temperatura para que termine de secar y perder totalmente la humedad que tenga, nas o menos hasta doscientos grados lo hago yo, al llegar a esa temperatura se cierra la puerta del horno y se le da un tiempo de subida de superior temperatura hasta llegar mas  o menos a los 500 grados que ya se termina de subir hasta los 960 grados mas o menos, todo este proceso que te he indicado debe durar unas ocho horas. Cuando termine de llegar a su temperatura de cocción, se debe bajar con lentitud la temperatura por enfriamiento normal, que puede tardar de ocho a diez horas hasta no llegar a los 200 mínimos, a partir de esa temperatura puedes entreabrir la puerta y hacer que enfrié totalmente.

Esto es con barro y horno normales de ceramica.

Hay otras pastas de manualidades que se pueden cocer en hornos caseros, y eso lo puedes hacer a 200 grados, pero te todas formas debes dejar la puerta abierta un rato para que termine de secar bien la pieza.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
Hola;
Concuerdo plenamente con Arturo que es un maestro, lo que sí tengo algunas diferencias pequeñas en temperaturas, que creo que varian segun la experiencia del hornero y la práctica de este en el tema.
Pero como la pregunta va cuando debo cocer la pieza, eso realmente esta sujeto a varios factores el más importante es el clima de la zona de donde eres, los climas humedos hacen malas jugadas con las piezas, la costa ¡huy!, muy malo por la humedad salina que la pieza absorve mientras se seca, te lo digo vivo a una cuadra de la playa y mis figuras sufren este efecto y es de cuidado, asi que la pericia de cuando debo cocerla es como dice Arturo cuando este seca seca con la seguridad que tú logres sentir de tú trabajo, pero como el dice el secretillo de la puerta entre abierta es una regla. Dios bendiga.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
alguien ha hecho sus piezas en algun horno antiguo de leña
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
Hola;
Yo he trabajado cociendo piezas de greda en hornos a leña, es muy común verlos en la zona central de mi pais, no tiene mucha ciencia usarlos solo hay que saber tipo de tiro y el tiempo de levante de temperatura, para ello si no tienes el instrumento que mides temperatura hay algunos trucos es igual como el panadero sabe cuando esta listo el horno para el pan.
El tipo de leña si que es vital saberlo pues de ella depende la temperatura ideal, si vas a hornear en leña cuentame por favor. Dios bendiga.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
pero gabriel como se la temperatura ideal de la pieza
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
Hola;
Por la incandecencia de la piedra... una forma.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
vale, gracias por la informacion
Parte superior de la página Parte inferior de la página
331
valencia ( MANISES)
Hola cocer a leña ya está en sesuso por las nuevas tecnologías , el tipo de leña que se usa aqui se llama argilages , no sé como se llama en castellano , las muflas tienen que estar totalmente tabicadas y se cuece por la noche por los ruidos este es su peor enemigo un golpe fuerte se puede estropear la coción . Ahora con las nuevas muflas se aprovecha que esta caliente y se seca no hace falta ponerla al sol y las temperatuas del clima como dice Gabriel los dias de poniente cuando te das cuenta la pieza se ha grillado por el clima ya os daré más imformación que en casa hay un ceramista , saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
538
Felanitx - Mallorca
A ver, tengo una pequeña duda (soy inexperto en esto del barro y la ceramica), si la pieza ya esta seca, para que se hornea?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
420
Aragón
Porque si no se hornea, es muy delicada, se rompo y resquebraja, vamos que no sirve para nada, se deshace con mirarla. Por eso si no se va a cocer, es mejor utilizar cualquier pasta que no necesite cocción.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
71
murcia
Me an regalado unas figuras sin hornear,me gustaria que me aconsejarais que puedo hacer ,lo que esplica arturo sirve para un horno normal de casa.y cuado se que esta seca las piezas,gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Si son de barro no las puedes cocer en un horno casero ya que la temperatura debe llegar al menos a 960 y un horno casero solo tiene mas o menos 280 grados.

Hay algunas arcillas que fabrican para bricolaje que se pueden cocer en hornos caseros pero ignoro que tiempo y a que temperatura, me imagino que sobre 240 grados y al menos un par de horas.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
71
murcia
gracias arturo,y en un horno de leña si puedo ,sigiendo tu tecnica anterior gracias por tu paciencia,,,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
Hola Patiñero,

Lo primero que debes hacer, es poner unas fotos para que las veamos, jejejeje y lo segundo, acercarte a Puente Tocinos (que te pilla muy cerca) y seguro que algún artesano de los muchos que hay te hace el favor de hornearla, yo conozco a Toni Galán, es muy majo y seguro que no te pone ningún inconveniente.

Un saludo.

Modificado por TORRESOL 27/4/2007 09:14
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software